Libre pensador.

Libre pensador.
No soy un hombre, soy un campo de batalla.

martes, 6 de agosto de 2024

 

Histórica medalla de Plata en París 2024 para Colombia

 


                                         Medalla de Plata. FOTO: ElHeraldo


Ángel Gabriel Barajas Vivas, es un joven de 17 años de edad, quien nació el 12 de agosto de 2006 en la ciudad de Cúcuta Norte de Santander Colombia, este juvenil deportista es la sensación del deporte en Colombia actualmente, por haber obtenido una medalla de plata en los Juegos Olímpicos que se celebran en París Francia, frente a fuertes competidores.

Barajas, obtuvo la clasificación a los Juego Olímpicos de Paris 2024, por ser el primero en la clasificación general de barras paralelas, en el circuito de Copas del mundo, clasificatorio para este evento.

 

Este atleta colombiano, antes de los Juegos Olímpicos en Paris, compitió en el Campeonato Panamericano Juvenil de Gimnasia Artística de 2021 en Guadalajara México, ganó medalla de oro en la modalidad de caballo con arcos, obtuvo dos medallas de oro en el Campeonato Mundial Juvenil de Gimnasia Artística en el año 2023. Consiguió una medalla de plata individual, logró la medalla de bronce tanto en individual, así como en ejercicios de suelo y barra fija.

Para finales de marzo 2023 Ángel Barajas compitió en el 2do Campeonato Mundial Juvenil de Gimnasia Artística en Antalya Turquía siendo el único de Colombia. Allí se clasificó en el primer lugar para la final del concurso individual y para las finales de ejercicio de piso, barras paralelas y barras fijas.

 

En la final del concurso, ganó medalla de plata, en la final de aparatos consiguió dos medallas de oro en ejercicios de suelo y barras paralelas, con cuatro medallas, fue el gimnasta más condecorado del torneo.  


                                        Barras: FOTO: Periódicovirtual.com


Como se puede apreciar, lo conseguido por este deportista colombiano, es digno de resaltar, no solo por el triunfo obtenido en Paris 2024, sino por todo lo que ha conseguido en su corta, pero fructífera etapa como gimnasta, con solo 17 años de edad.   

La proeza de Ángel Barajas, en los Juegos Olímpicos de París 2024 no solo es un orgullo para Colombia, sino para toda Latinoamérica, por ser el único de esta parte del mundo al enfrentarse a 9 competidores de Asía y 2 de Europa, quienes son potencias mundiales en este deporte y contra todos los pronósticos su actuación fue casi perfecta, con una puntuación de 6.600 en dificultad y 7.933 en ejecución.

 

 

Su actuación, solo fue superado por un japonés con una puntuación de 8.633, alcanzando la medalla de plata y escribiendo su nombre en la historia del deporte no solo de Colombia sino del mundo, no solo por su capacidad, sino por ser uno de los más jóvenes con tan solo 17 años y 359 días, se convirtió así en el medallista olímpico más joven en una prueba individual masculina desde 1988.

 

Sin olvidar, las enormes diferencias que existen en cuanto a la preparación, atención y patrocinio de los deportistas de Asia, de Europa y de otras partes del mundo, quienes reciben múltiples apoyos, becas y hasta estudios, con relación a la de un atleta colombiano.

 

Porque para nadie es un secreto que los sacrificios y dificultades para llegar hasta donde está este joven atletas en estos momentos. Quienes son dignos de admirar por el amor al deporte.


                                                 Acrobacia: FOTO: ElPaís

 

Muchas veces sus padres venden o hipotecan sus bienes, (casa, carro entre otros) por carecer de dinero y sin tener el apoyo de las autoridades deportivas o gubernamentales, las que solo aparecen cuando estos se destacan o triunfan para tomarse las respectivas fotos, ojalá esto sea un despertar de todos y los deportistas reciban el apoyo que se merecen, no solo cuando ganan, sino antes, para poder llegar al éxito.  

 

Por Iván Fernando Márquez Gómez

nabusimake3@gmail.com

Teléfono: 3013942339

    

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario