Libre pensador.

Libre pensador.
No soy un hombre, soy un campo de batalla.

lunes, 23 de septiembre de 2024

 

 

ORGANIZACIÓN DE FORMACIÓN DEPORTIVA ESTRELLA DEL CESAR, MARGEN DERECHA



                                                  Yerly Miranda líder social

 

Hace más de 40 años, a pocas cuadras de la mítica plaza Alfonso López Michelsen, cerca del centro histórico de Valledupar, allí mismo donde se hicieron los primeros festivales vallenatos. Muy cerca de allí empezaron las primeras casas de esos barrios de invasión, los que están en la margen derecha del río Guatapurí, todos estos ellos están ubicados fuera del perímetro urbano de Valledupar y son declarados como zona de alto riesgo, por la cercanía con el río Guatapurí.

14 barrios, hacen parte de este sector en Valledupar

Son 14 barrios que hacer parte de este sector, los primeros que se conocieron fueron: El Pescaito, siendo uno de los más antiguos con más de 40 años, así como Zapato en Mano, La Esperanza, Paraíso I, Paraíso II, más adelante aparecieron, Canta Rana, 11 de Noviembre, Vivero Municipal, Nueva Colombia y el 9 de Marzo, uno de los últimos, a los alrededores de la famosa Cancha el Dengue.

 

El nombre de Zapato en Mano se debe, por la costumbre que tenían las personas de quitarse el calzado para poder llegar a sus viviendas, debido a que en la época de invierno cuando el río Guatapurí crecía mucho, era necesario llevar el calzado en la mano, para poder llegar hasta sus viviendas y Pescaito, obviamente por los peces en la subienda del río.

 

Todos estos lugares son estigmatizados, señalados y calificados de peligrosos, por las dificultades que padecen sus habitantes, como es normal bien sea para subsistir con el rebusque del día a día, por la falta de servicios básicos para vivir dignamente, la falta de vigilancia policial, la venta de estupefacientes, entre otros muchos problemas propios de las invasiones.

 

Pero no todo lo de esos barrios es malo y debe ser rechazado, también hay jóvenes emprendedores, que tienen sueños, ilusiones y deseos de triunfar en la vida, comprometidos con la sociedad y deportistas que luchan por alcanzar el éxito y demostrar que en esos sectores, marginales, como los califican algunos, se puede seguir adelanta y ser un orgullo para la familia, para su barrio y para Valledupar. 

 

Yerly Beatriz Miranda Jiménez, es una joven emprendedora de 25 años de edad, que le gusta mucho el deporte y la actividad física, está cursando 10 semestre de licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes en la UPC de Valledupar, es hija de esa valiente y guerra mujer Ruth Jiménez, otra destacada y luchadora social, habitante amabas del barrio 9 de Marzo de Valledupar. 



                                         Equipo de fútbol del 9 de Marzo

 

Dese hace 7 años, Yerly Miranda viene realizando una gran labor social, con su grupo llamado: ¨organización de formación deportiva, estrellas del Cesar margen derecha del rio Guatapurí, de Valledupar´´, trabajo digno de resaltar y de admirar, con pocos recursos económicos, tiene a un grupo niños, niñas y jóvenes, que practican el fútbol y se forman deportiva y culturalmente, en donde muchos de ellos ya se han destacado.   

 

Yerly se encarga junto a otros jóvenes del proceso de formación, con el apoyo de otros líderes del territorio y de otros colectivos como lo es ´´la universidad a la calle, personas del común y la asociación comunidades del rio, compuesta por otros líderes de los 14 barrios que conforman a la margen derecha´´.



                          Colaboradores de la organización social y deportiva


Gracias a esta labor, se han vinculado 60 niños, niñas y jóvenes de barrios como: como 9 de Marzo, Pescaito, Nueva Colombia, Zapato en Mano, 11 de Noviembre, Esperanza de Oriente y Vivero Municipal, todos estos sectores hacen parte de la margen derecha y también el barrio el Carmen, aunque no pertenece a la margen derecha, pero que son niños cercanos a ese territorio también, para competir en las ramas femeninas y masculinas, ya han obtenido campeonatos y subcampeonatos, terceros y cautos puestos.

 

Actualmente hay dos dos jóvenes jugando futbol profesional en segunda división de España: Maira Escobar del barrio Esperanza de Oriente y Raúl Yepes del barrio Nueva Colombia; así como Sebastián Martínez, quien está en la preselección Cesar sub 15 de futbol de salón del barrio 9 de Marzo y otros jóvenes, quienes se acaban de presentar en Barranquilla, en diferentes categorías, con la agencia de deportistas internacional RCS, (Ramón Castillo Sport), quienes deben viajar a Bogotá en el mes de octubre y seguir luchando por su sueño deportivo.

 

Todos estos logros, se han obtenido, gracias al apoyo y donaciones de personas que les gusta el deporte y se suman al sueño de todos estos niños, niñas y jóvenes, no solo en el campo deportivo, sino el apoyo para que todos, puedan ingresar a las distintas instituciones educativas del departamento.

 


                                               Premiación del video ganador


Actualmente, están pidiendo una colaboración para apoyar a 12 jóvenes, quienes deben ir hasta Bogotá, durante un mes de adaptación con la agencia RCS, para buscar la posibilidad de presentarse en algunos de los clubes colombianos, o internacionales, para lo cual necesitan 800.000 mil pesos cada uno, para el viaje, estadía y la alimentación, para este primer fin de semana del mes de octubre.

 

Margen derecha del río Guatapurí

 

Recientemente, estos jóvenes se ganaron un premio de un millón de pesos en accesorios deportivos, por un video que presentaron en un concurso, en el video mostraban las labores de su organización, los trabajos que realizan, sus logros y anhelos, la ceremonia de premiación se realizó en el Centro Comercial los Mayales el 22 de septiembre.

 

Felicitamos a todos estos niños, niñas y jóvenes por su empeño en salir adelante, a Yerly y a todos sus colaboradores, esperamos que sigan en su loable y ejemplar lucha y que reciban todo el apoyo de esas personas que les gusta el deporte y también de las entidades deportivas y gubernamentales del departamento del Cesar, que la cancha El Dengue sea rehabilitada y encerrada, para que se programen encuentros deportivos de los campeonatos locales en ella y sigan saliendo nuevos y buenos talentos en el deporte.     

Por: Iván Fernando Márquez Gómez

nabusimake3@gmail.com

Teléfono: 3013942339

sábado, 21 de septiembre de 2024

 

Petro los medios de comunicación y el pueblo

 

                                            Medios de comunicación basura

Como siempre se ha dicho, que los medios de comunicación o la prensa, son el cuarto poder, después del poder Ejecutivo, el poder Legislativo y el poder Jurisdiccional, es por ello que la prensa, juega un papel fundamental y preponderante en el diario vivir de las personas, por lo que vemos y escuchamos en ella.

 

Así no sea una costumbre de sentarse diariamente a escuchar un noticiero de la televisión, de la radio o leyendo un periódico o revista, lo que se comenta o se dice, esa noticia se riega como pólvora, por tu ciudad, por todo el país, así como por las redes sociales, sea mentira o verdad lo que se difunde y muchos lo creen como una verdad absoluta, especialmente los más pobres y necesitados.     

 

Todo esto lo saben los dueños de estos medios, esos empresarios ricos y poderosos y los mismos periodistas encargados de difundir estas noticias, sin olvidar que muchos de estos periodistas ganan grandes sumas de dinero por este trabajo y algunos de ellos viven fuera del país.

 

Siempre, se escuchan a periodistas de programas deportivos en Colombia, que diariamente antes de iniciar sus programas hacen una introducción, en donde sus comentarios son en contra del presidente y de su gestión, con mensajes difamando sus labores y las reformas que se están realizando, basadas en mentiras y cifras amañadas, acomodadas para distraer la atención y confundir al pueblo.      

 

Son muchos los puntos claves o los motivos, por los cuales el presidente de la república Gustavo Petro, recibe ataques, manipulaciones, montajes y calumnias en las gestiones de su gobierno, especialmente de los grupos industriales y económicos más poderosos del país, obviamente porque las leyes o reformas que se tramitan, van en contra de los intereses económicos de estos grandes magnates y empresarios, como es pagar mayores impuestos, un mejor trato para los trabajadores, bien sea en el sueldo, en las horas extras y por supuesto en su estabilidad laboral y lo primordial en la jubilación y en el pago justo por los años trabajados.



                                          El noticiero del pueblo colombiano

 

Obviamente, los medios de comunicación privados como: Caracol, Rcn, BluRadio, WRadio, El Tiempo, El Espectador, Semana entre otros, están en contra del actual gobierno y constantemente están desinformando a la población, tergiversando las noticias y confundiendo a los oyentes o lectores incautos, que los ven y los escuchan y no comprueban, no indagan la fuente o el origen de esas noticias, a quién favorece y solo repiten lo visto o escuchado por esos medios.

 

Esa es la idea o el propósito principal de estos medios de comunicación en Colombia, por órdenes de sus dueños o socios de esas grandes empresas. Cuántos periodistas de su ciudad conoce usted, que están a favor del actual gobierno y de las reformas que piensa realizar el presidente Gustavo Petro.?

Lógicamente se oponen a ellas, simplemente porque perjudica a sus jefes o dueños de las empresas donde laboran, así estén conscientes que las leyes son beneficiosas para los más humildes y pobres y para sus familiares que están en esa situación.              

 

Los sistemas de comunicación públicos en Colombia como RTVC, son atacados, satanizados, así mismos los medios alternativos, (youtubers, influencers, entre otros) por todos estos medios de comunicación poderosos, en esta guerra de comunicación, de información o guerra de cuarta generación.

 

Todos aquellos que no pertenezcan a los medios de comunicación hegemónicos, esos que por décadas, es decir por más de 200 años, han dominado, controlado y manipulado, toda la información que recibe la población colombiana, viendo telenovelas, realythis y partidos de fútbol, el que mueve las masas y las pasiones de los colombianos, sin olvidar que esa casa de apuestas es la que patrocina el fútbol colombiano y maneja muchos millones de pesos, con las casas de apuestas.

 

Es muy triste y preocupante, escuchar a personas pobres, mujeres con hijos, sin trabajo, que son cabeza de hogar, a personas mayores sin una pensión sin vivienda, estar en contra del presidente Petro, de sus leyes y de las reformas, por escuchar y repetir las manipulaciones de los medios de comunicación tradicionales del país, desconociendo que esas reformas los beneficiarán a todos ellos.

A muchas personas, pobres, algunos con un trabajo humilde, están en contra del presidente, porque constantemente escuchan por esos medios, que Petro fue un guerrillero, es un delincuente que no merece ser presidente, que además es un alcohólico y también tiene no se sabe cuántos vicios más, según sus detractores y enemigos.

 

Las numerosos marchas, del pasado 14 y 15 de septiembre en todas las ciudades de Colombia, fueron minimizadas, en algunos casos mostraban fotos editadas o de otras épocas o eventos, con menos público mostrando plazas casi vacías, desconociendo que ahora es más fácil de comprobar y tumbar las mentiras o manipulaciones con la nueva tecnología y las redes sociales, en donde se difunden imágenes y videos al instante, lo que se conoce en el periodismo como la inmediatez.



La lucha del presidente es ardua y constante, el pueblo está despertando, la prueba de ello, fue la masiva participación y acompañamiento en esa gran manifestación, este 19 de septiembre a nivel nacional, como apoyo al presidente Petro y a todas las reformas que se pretenden implementar, para mejorar la calidad de vida los menos favorecidos, los olvidados, los excluidos por una clase dominante, oligarca y excluyente.

 

La unión del pueblo y la información oportuna de las noticias es fundamental y primordial en esta ardua lucha, por ello es necesario que el gobierno tenga una plataforma a nivel nacional, en donde todos los medios de comunicación alternativos, estén unidos se difunda allí las actividades que realiza el gobierno del cambio, en pro de los excluidos, olvidados y necesitados.

 

Por Iván Fernando Márquez Gómez

nabusimake3@gmail.com

Teléfono: 3013942339

                

 

miércoles, 18 de septiembre de 2024

 

Petro y su gobierno con el pueblo y para el pueblo

 


Líderes sociales asesinados

Gustavo Petro, el presidente de Colombia, es un hombre muy inteligente, conoce las necesidades del pueblo y sabe que los pobres y necesitados de nuestro país son mayoría, es algo obvio y natural, puesto que las vivió y las padeció en carne propia, cuando era muy joven y en su vida como miembro del M-19, siendo un idealista en Sipaquirá, por eso se reúne constantemente con ellos, con el pueblo, con la mayoría, lo que nunca hizo un presidente colombiano, para conocer sus necesidades y brindarles su apoyo, buscando una solución a sus numerosos problemas.

 

Los días 14 y 15 de septiembre, se realizó en Bogotá, más exactamente en la Concha Acústica de la Universidad Nacional y en otros salones de este inmenso centro de estudio, una masiva concentración del pueblo, en apoyo a las reformas y a las leyes que pretende realizar el actual mandatario, las que son rechazadas, impedidas simplemente porque se pretende hacer justicia y quitarle muchos privilegios que tienen los dueños y amos del Congreso, es decir Senado y Cámara, así como Corte Suprema de Justicia y otras entidades gubernamentales, que para nadie es un secreto pertenecen a las élites de Colombia.




                                                  Por la defensa de las canas

 

La multitudinaria concentración, en donde se reunieron más de 10.000 personas procedentes de distintos puntos y lugares de Colombia, con la minga indígena y otras autoridades como guardianes y protectores de la seguridad, no solo del presidente, sino de todos los asistentes al gran evento, en apoyo a los cambios que pretende hacer el actual gobierno, para mejorar la calidad de vida de los menos favorecidos.        

 

Desde que Gustavo Petro Urrego, asumió la presidencia de Colombia aquel 07 de agosto del 2022, los ataques, manipulaciones, montajes y toda clase de noticias en su contra no han cesado, muy por contrario, se han incrementado, se han intensificado, debido a que el actual mandatario ha destapado y dejado en evidencias múltiples delitos de corrupción, de esa extrema derecha, que gobernó por más de 200 años a Colombia.

 

Delitos, de esos descendientes de españoles que no querían ceder la presidencia, puesto que es la primera vez en la historia del país, que el presidente no pertenece a esos partidos tradicionales de Colombia, es un progresista como Gustavo Petro, quien venció a todos esos grupos políticos.

 

Es algo natural para esa extrema derecha, oligarca, racista y machista de Colombia, que esté molesta, dolida e iracunda, porque una persona de estrato pobre, como Petro, sin abolengo, sin poder ni dinero, que no pertenece a su linaje o clase social, les haya ganado la presidencia, pero lo que más les molesta y más grave aún, según, la rancia oligarquía colombiana, es que haya sido un ex guerrillero, un delincuente y asesino, así lo tratan todos ellos.




                                            Manipulación de la ultra derecha   

Pero si el ganador de la presidencia, hubiera sido un ex paramilitar, ladrón, narco y asesino, con uno de esos apellidos ilustres y rimbombantes de Colombia, que les reparte puestos y dinero, para ellos sería completamente normal, como sucedió cuando ganó la presidencia ese nefasto personaje, que no vale la pena mencionar su nombre, pero que todos saben quién es y hasta modificó la constitución para su reelección, es decir, para los ricos y poderosos de Colombia, es completamente normal y natural que un narco-paramilitar sea presidente de Colombia, eso si te da estatus y caché, pero que un ex guerrillero sea presidente es algo inconcebible, inaudito, “eso es de pobres” según ellos.  

 

A todos esos politiqueros de turno, que vienen de generación, en generación, ocupando altos cargos políticos, esos que viven como reyes de la política, es decir de los impuestos del pueblo, esos que hacen parte de la tercera, generación, como Paloma Valencia, Miguel Uribe Turbay, en donde sus abuelos fueron presidentes de Colombia y muchos otros apellidos más, tienen miedo de perder esos privilegios que les otorgan sus apellidos.

 

Si el presidente comete un error, o uno de sus miembros del gobierno comete un delito, lo magnifican, lo súper dimensionan, como el delito o el robo más grande en la historia política de Colombia y esa noticia será lo más importante para los noticieros y la radio, así exista una noticia más grave o importante a nivel nacional y será tendencia por las redes sociales.  

 

Los ejemplos son muchos en estos casos, pero el más reciente es el de Software de espionaje Pegasus, comprado por el presidente Duque por 11 millones de dólares al gobierno israelí y pagados con dinero del narcotráfico, la prensa lo quería ocultar y solo hablaban del paro de camioneros y el robo de los carros tanques en el departamento de la Guajira, paro creado por empresarios y enemigos del gobierno de Petro, el que fue levantado en tiempo record.  

 

Y si a esto le agregamos, que la gran mayoría de los colombinos, están acostumbrados a ver y a escuchar Caracol y Rcn, escuchando y viendo Fake News, sea radio y televisión, las dificultades para el presidente serán mucho mayores por el poder mediático que estas poseen y las manipulaciones al pueblo colombiano son muy grandes, por tratarse de una tradición o costumbre  arraigada, por esto es muy triste ver a personas pobres, sin trabajo, a mayores sin pensión, defendiendo a ricos y poderosos, es decir defendiendo y hasta votando por sus verdugos. 

 

Existen muchas maneras de manipular a la audiencia a los colombianos, los dueños de los medios de comunicación lo saben y utilizan todas sus estrategias para desviar la atención, de lo verdadero importante en el país, están los realythis show, como el desafío de Caracol, las tele-novelas y por supuesto con el fútbol, sea a nivel local o internacional, la que es una pasión que atrapa mucho público, especialmente a los hombres. 

 

Solo esperamos, que el pueblo siga despertando, que sigan acompañando al presidente Petro, en una lucha que no es solo por él, sino por el bienestar y el futuro de nuestros hijos y nietos, que este próximo 19 de septiembre salgamos todos a defender la libertad y la libre expresión y a desmontar el golpe blando que se está realizando en Colombia.

 

Por: Iván Fernando Márquez Gómez

nabusimake3@gmail.com

Teléfono: 3013942339