ORGANIZACIÓN
DE FORMACIÓN DEPORTIVA ESTRELLA DEL CESAR, MARGEN DERECHA
Hace más de 40 años, a pocas cuadras de la mítica
plaza Alfonso López Michelsen, cerca del centro histórico de Valledupar, allí
mismo donde se hicieron los primeros festivales vallenatos. Muy cerca de allí
empezaron las primeras casas de esos barrios de invasión, los que están en la
margen derecha del río Guatapurí, todos estos ellos están ubicados fuera del
perímetro urbano de Valledupar y son declarados como zona de alto riesgo, por
la cercanía con el río Guatapurí.
14
barrios, hacen parte de este sector en Valledupar
Son 14 barrios que
hacer parte de este sector, los primeros que se conocieron fueron: El Pescaito,
siendo uno de los más antiguos con más de 40 años, así como Zapato en Mano, La
Esperanza, Paraíso I, Paraíso II, más adelante aparecieron, Canta Rana, 11 de
Noviembre, Vivero Municipal, Nueva Colombia y el 9 de Marzo, uno de los
últimos, a los alrededores de la famosa Cancha el Dengue.
El nombre de Zapato en
Mano se debe, por la costumbre que tenían las personas de quitarse el calzado
para poder llegar a sus viviendas, debido a que en la época de invierno cuando
el río Guatapurí crecía mucho, era necesario llevar el calzado en la mano, para
poder llegar hasta sus viviendas y Pescaito, obviamente por los peces en la
subienda del río.
Todos estos lugares son
estigmatizados, señalados y calificados de peligrosos, por las dificultades que
padecen sus habitantes, como es normal bien sea para subsistir con el rebusque
del día a día, por la falta de servicios básicos para vivir dignamente, la
falta de vigilancia policial, la venta de estupefacientes, entre otros muchos
problemas propios de las invasiones.
Pero no todo lo de esos
barrios es malo y debe ser rechazado, también hay jóvenes emprendedores, que tienen
sueños, ilusiones y deseos de triunfar en la vida, comprometidos con la
sociedad y deportistas que luchan por alcanzar el éxito y demostrar que en esos
sectores, marginales, como los califican algunos, se puede seguir adelanta y
ser un orgullo para la familia, para su barrio y para Valledupar.
Yerly Beatriz Miranda
Jiménez, es una joven emprendedora de 25 años de edad, que le gusta mucho el
deporte y la actividad física, está cursando 10 semestre de licenciatura en Educación
Física, Recreación y Deportes en la UPC de Valledupar, es hija de esa valiente
y guerra mujer Ruth Jiménez, otra destacada y luchadora social, habitante
amabas del barrio 9 de Marzo de Valledupar.
Equipo
de fútbol
Dese hace 7 años, Yerly
Miranda viene realizando una gran labor social, con su grupo llamado: ¨organización de formación deportiva,
estrellas del Cesar margen derecha del rio Guatapurí, de Valledupar´´,
trabajo digno de resaltar y de admirar, con pocos recursos económicos, tiene a
un grupo niños, niñas y jóvenes, que practican el fútbol y se forman deportiva
y culturalmente, en donde muchos de ellos ya se han destacado.
Yerly se encarga junto
a otros jóvenes del proceso de formación, con el apoyo de otros líderes del
territorio y de otros colectivos como lo es ´´la universidad a la calle, personas del común y la asociación
comunidades del rio, compuesta por otros líderes de los 14 barrios que
conforman a la margen derecha´´.
Gracias a esta labor,
se han vinculado 60 niños, niñas y jóvenes de barrios como: como 9 de Marzo,
Pescaito, Nueva Colombia, Zapato en Mano, 11 de Noviembre, Esperanza de Oriente
y Vivero Municipal, todos estos sectores hacen parte de la margen derecha y también
el barrio el Carmen, aunque no pertenece a la margen derecha, pero que son
niños cercanos a ese territorio también, para competir en las ramas femeninas y
masculinas, ya han obtenido campeonatos y subcampeonatos, terceros y cautos
puestos.
Actualmente hay dos dos
jóvenes jugando futbol profesional en segunda división de España: Maira Escobar
del barrio Esperanza de Oriente y Raúl Yepes del barrio Nueva Colombia; así
como Sebastián Martínez, quien está en la preselección Cesar sub 15 de futbol
de salón del barrio 9 de Marzo y otros jóvenes, quienes se acaban de presentar
en Barranquilla, en diferentes categorías, con la agencia de deportistas
internacional RCS, (Ramón Castillo Sport), quienes deben viajar a Bogotá en el
mes de octubre y seguir luchando por su sueño deportivo.
Todos estos logros, se
han obtenido, gracias al apoyo y donaciones de personas que les gusta el
deporte y se suman al sueño de todos estos niños, niñas y jóvenes, no solo en
el campo deportivo, sino el apoyo para que todos, puedan ingresar a las
distintas instituciones educativas del departamento.
Premiación
del video ganador
Actualmente, están
pidiendo una colaboración para apoyar a 12 jóvenes, quienes deben ir hasta
Bogotá, durante un mes de adaptación con la agencia RCS, para buscar la
posibilidad de presentarse en algunos de los clubes colombianos, o internacionales,
para lo cual necesitan 800.000 mil pesos cada uno, para el viaje, estadía y la
alimentación, para este primer fin de semana del mes de octubre.
Margen
derecha del río Guatapurí
Recientemente, estos
jóvenes se ganaron un premio de un millón de pesos en accesorios deportivos,
por un video que presentaron en un concurso, en el video mostraban las labores
de su organización, los trabajos que realizan, sus logros y anhelos, la
ceremonia de premiación se realizó en el Centro Comercial los Mayales el 22 de
septiembre.
Felicitamos a todos
estos niños, niñas y jóvenes por su empeño en salir adelante, a Yerly y a todos
sus colaboradores, esperamos que sigan en su loable y ejemplar lucha y que
reciban todo el apoyo de esas personas que les gusta el deporte y también de
las entidades deportivas y gubernamentales del departamento del Cesar, que la
cancha El Dengue sea rehabilitada y encerrada, para que se programen encuentros
deportivos de los campeonatos locales en ella y sigan saliendo nuevos y buenos
talentos en el deporte.
Por: Iván Fernando Márquez Gómez
Teléfono: 3013942339