La prensa y la imparcialidad en las noticias
Manipulación
de la prensa en el mundo
https://Blogspot.com/2024librepensador
Como es bien sabido por
los periodistas y por todas aquellas personas que les gusta leer y estar
enteradas de los acontecimientos sean nacionales e internacionales, la prensa
es considerada el cuarto poder, es decir después del Ejecutivo, Legislativo y
Jurisdiccional, los que rigen las leyes en muchas naciones, se les considera
así, debido a la transcendencia al poder mediático que tienen los medios de
comunicación en la sociedad y en el diario vivir, no solo en Colombia sino en
el mundo, por lo que se ve y se escucha en estos medios.
Para nadie es un
secreto, que las empresas privadas, como Caracol, Rcn, en radio y televisión,
BluRadio, El Tiempo, El Espectador, la revista Semana por nombrar las más
influyentes, son las que controlan y acaparan la atención del público en
Colombia, por tener el mayor poder adquisitivo y llegar a más lugares del país,
esta manipulación, hace más daño que una bomba atómica, porque esta destruye el
cerebro.
Todo esto tiende a
confundir a los incautos oyentes y televidentes, porque constantemente están
escuchando estas noticias por estos medios y piensan que esta información es
verdad, por el gran número de personas que reciben esta información, no investigan,
no comprueban la información recibida por otro lado,
Pero también existen
aquellas personas, sean periodistas o no, esos que tienen pleno conocimiento de
que estas noticias difundidas por los medios privados, no son ciertas y están
alejadas de la verdad, muchos de ellos tienen intereses, sean económicos,
políticos y hasta laboral.
La prensa en Colombia
Es decir, los
trabajadores de las entidades gubernamentales, como la gobernación, alcaldía, o
de otras como empresas de servicios públicos, fundaciones culturales, deportivas,
musicales, culturales entre otras, que dependen de estos entes gubernamentales,
hacen parte de este juego político, a todos ellos les toca defender su puesto
labor o sustento, a sabiendas de que la información es falsa y que es un claro
ataque al gobierno de turno,
De igual manera,
existen periodistas que se hacen llamar independientes, pero no se atreven a escribir o difundir una
noticia en contra de estos medios de comunicación hegemónicos de Colombia, ni
mucho menos de esas entidades gubernamentales, sencillamente porque reciben
cuña o pauta publicitaria y deben hacer lo que estos les indican, sino pierden
esa entrada de dinero, son pocos los periodistas que se mantienen neutrales, es
decir, no difunden noticias, ni a favor ni en contra del actual gobierno.
Esto lo podemos
evidenciar a diario con mayor frecuencia en la sociedad colombiana, debido al
cambio de gobierno que se dio en las últimas elecciones presidenciales, con el
triunfo del actual mandatario Gustavo Petro Urrego, por ser de una línea o
tendencia política completamente distinta a aquella que gobernó por más de 200
años al país, la mal llamada democracia.
Son muchas las mentiras
y manipulaciones que se escuchan en todos los medios de comunicación,
pertenecientes a personas que además de tener estos negocios o ser socios,
también son políticos o hacen parte de estos grupos hegemónicos, a diario se
escuchan encuestas manipuladas sobre la baja favorabilidad del presidente,
sobre la seguridad, sobre la economía, así como sobre la salud y otras
necesidades básicas del pueblo.
Hace más daño de una bomba atómica
Según estos medios, es
la más baja y preocupante de la nación en toda la historia, solo para culpar al
gobierno de turno, por estos medios, jamás se escucharán noticas positivas
sobre el actual gobierno y su mandatario.
Sin olvidar a las redes
sociales, otro poder mediático que controla y mueve las masas, este pertenece a
los empresarios más poderosos del mundo que son aliados de los anteriores.
Discusiones
a diario por la política
Es tan fuerte el poder
mediático de estos medios de comunicación, que se forman fuertes discusiones,
entre las personas por pensar distinto políticamente, se dan enfrentamientos entre
familiares, entre las parejas, entre amigos y en las empresas, muchas veces
llegan al extremo de agredirse, sea verbal o físicamente.
La
gran pregunta es:
¿Quiénes hacen esas encuestas,
a quienes favorecen las mismas, a cuántas personas encuestaron y de qué
tendencia política son las empresas
encuestadoras?
Es un juego político,
en donde hay muchos interese, bien sean económicos y políticos, como se reseñó
anteriormente y sale beneficiado el que mayor difusión tenga, así la verdad
esté en entre dicho y el pueblo en el medio, sufriendo las consecuencias, por
las malas decisiones al momento de elegir a sus representantes, sean regionales
o nacionales.
Solo se espera, que
exista imparcialidad en la difusión de las noticias, que se difunda la verdad
en los medios de comunicación y en los periodistas, que exista más ética y
respeto por la verdad y no prevalezca el interés económico y político.
Por: Iván Fernando Márquez Gómez
Teléfono: 3013942339
No hay comentarios:
Publicar un comentario