En
espera la creación del partido Único en Valledupar
Partido Colombia humana
https.//nabusimake3.blogspot.com
No
hubo acuerdo para culminar la reunión de la Colombia Humana y elegir
representantes de grupos políticos en Valledupar
Haciendo historia y resumiendo un poco,
podríamos decir, que para la creación de Colombia Humana en
Valledupar, Hubo una elección o escogencia de una junta directiva, conformada
por 4 voceros, con un enlace de comunicación, uno de derechos humanos, cada uno
con sus respectivos fiscales, sin obviar que Colombia Humana es el partido
político más joven del país.
En ese orden de ideas,
la plancha que más votos sacara, ocuparía el primer lugar, algo lógico y
natural, como vocera de la Colombia Humana. Sin desconocer que ya existían a
nivel nacional, otros partidos como Polo Democrático, Mais entre otros, es
decir son más de 12 partidos políticos y 19 organizaciones a nivel nacional,
que apoyan a la Colombia Humana y al presidente.
Colombia Humana,
obedece a unos estatutos o lineamientos que vienen de Bogotá, en donde está la coordinación
nacional y desde allí se emiten resoluciones, acuerdos y otras estrategias.
Desde allí se dio las directrices cómo debe ser elegido cada representante,
para cada localidad o lugar de Colombia.
En esas elecciones, fue
escogido un enlace de comunicación, entre ellos, el profesor Acosta Dita,
Miladis Pino y otros representantes más hicieron parte de esa lista. Desde un
principio, hubo inconvenientes y discordias, la persona que salió escogida como
vocera y representante por Valledupar fue Miladis Pino, quien se fue alejando del
grupo hasta finalmente retirarse y después poder aspirar a la Asamblea por el
partido “Esperanza de la Paz”.
A pesar de las
dificultades, se escogieron los candidatos de la Colombia Humana. Para aspirar
a la gobernación, estaban Antonio María Araujo, Alexandra Pineda. Para la
alcaldía, Lina de Armas, Rafael Bolaño Walberto Pérez, con los resultados y los
inconvenientes ocurridos que todos conocen.
El 17 de diciembre del
2024, se reúnen las directrices nacionales, en donde el presidente dice, que
hay que armar el partido único de la Colombia Humana, es decir unir todos los
partidos que apoyan al presidente en un solo grupo, con un solo nombre.
La idea es crear el
partido Único, para apoyar al candidato en las próximas elecciones
presidenciales. Para eso, hay que olvidar las disputas entre sus miembros,
acogiendo nuevamente a los que renunciaron y quieren volver aportando idas para
el partido.
El sábado 25 de enero
en horas de la tarde, en la sede de SINALTRAINAL Valledupar, se reunieron los
representantes de varios grupos políticos, que hacen parte de la Colombia
Humana que apoyan al presidente Gustavo Petro Urrego, la reunión se realizaba
con el propósito de unificar criterios, ideas y pensamientos para crear un solo
grupo, con el firme propósito de apoyar al actual presidente y tener más fuerza
y poder, para enfrentar y ganar las próximas elecciones presidenciales del año
2026.
Entre esos grupos
políticos que hacen parte de la Colombia Humana aquí en Valledupar, existen
muchos nombres como: Ciudadanías Libres, según los estatutos, es decir una
persona que está en la plataforma, pero no está en ningún nodo, ya que Colombia
Humana, está dividida en distintos nodos.
Está el nodo “Minerías
y Más”, está en nodo de “Las Construcciones”, está los “Ciervos sin Tierra”, “Colombia
Profunda” por nombrar algunos de ellos todos esos nodos, hacen parte de la
militancia, que aparecen en la base de datos de la Colombia Humana. Aunque
también existen otros que no pertenecen a ningún nodo, pero hacen parte de
Colombia Humana, como se reseñó anteriormente.
Dicha reunión no pudo
realizarse con la normalidad y tranquilidad esperada, debido a que hubo muchas
discusiones y opiniones encontradas entre los participantes, algunas de ellas
bastante fuertes y con tonos de voces elevadas y acusaciones mutuas, entre los
que acudieron a la reunión política, algunos decían que el 70% de las personas
no sabían de esta convocatoria.
Otros expresaban, que
no existió un debido proceso o socialización, ¿quién eligió a esos
representantes? ellos no representan a las bases, es decir están haciendo lo
que tanto critican de esos políticos que han gobernado a Colombia por más de
200 años, escogiendo a dedo.
Las quejas, eran, por
no permitir que las personas se expresaran, que expusieran sus opiniones en la
reunión con micrófono en mano ante el público, pero al fin alguien permitió que
se pudiera hablar y desde ese momento, cuando un miembro, expuso sus
argumentos, de la inconformidad del público, por la no socialización en la
escogencia de los voceros, se formó la discusión y los malos entendidos en
dicha reunión.
Algunos integrantes de
los distintos grupos que conforman estos gremios de apoyo al presidente, no
estaban de acuerdo con los seleccionados, aduciendo que no se hizo una
convocatoria para elegir a los que estaban como voceros arriba en tarima, que
faltó más socialización y convocatoria para que todos pudieran decidir y
escoger democráticamente a los representantes y no escogerlos a su antojo, como
dicen que fueron escogidos.
La reunión fue
postergada, debido a las fuertes críticas y reproches de los asistentes a la
misma y se reprogramó otro encuentro para una fecha y lugar sin defini, pero
dicha reunión será solo entre los directivos y representantes de cada grupo,
para decidir los pasos a seguir y después convocar a todos los miembros de las
agremiaciones que hacen parte de la Colombia Humana, para elegir
democráticamente los miembros o representantes de cada agremiación y no
autonombrarse ellos para la creación del partido Único.
Finalmente, solo
esperamos que exista un verdadero cambio, como lo pide el presidente entre los
grupos políticos que apoyan la Colombia Humana y en la creación del nuevo
partido Único o Unitario, que sus miembros no se comporten igual o peor que
aquellos rivales políticos que critican,
que exista verdadera justicia y democracia en la escogencia de sus líderes o
representantes.
Por: Iván Fernando Márquez Gómez
Teléfono: 3013942339