Libre pensador.

Libre pensador.
No soy un hombre, soy un campo de batalla.

miércoles, 15 de enero de 2025

 

Izquierda vs derecha

 



Los polos opuestos de la política



https://nabusimake3@gmail.com.blogspot.com



Monarquías y otros sistemas de gobierno en el mundo

 

¿Reyes de qué y por qué?

 




¿Reyes de qué y por qué?


Los enfrentamientos, los puntos de vistas, las opiniones contradicciones y pareceres opuestos entre los seres humanos, han sido una constante en todas las épocas de la sociedad, desde los primeros albores de la raza humana, bien sean en las creencias, religiosas, culturales, filosóficas, históricas y por supuesto políticas, pero es en este último aspecto, en donde se han dado los mayores enfrentamientos sin dejar de lado la parte religiosa, que en muchas oportunidades estas dos van de la  mano.

 

La política, es una parte fundamental en las actividades diarias de todas las sociedades, indistintamente del sistema o modelo político que se esté utilizando en cada país, sencillamente porque desde la política, es en donde se toman las decisiones que guiarán los destinos de cada nación, sea en la economía, en la salud, en la educación, por nombrar solo tres partes importantes de la sociedad. 

 

Existe una parte muy transcendental, para condicionar el pensamiento de las personas, la manipulación esta es un arma muy poderosa y fundamental, para dominar a las personas y mantener su control, bien sea en la política, en la religión, en el deporte, en la moda, en la música y en otras actividades fundamentales del ser humano, esta manipulación se obtiene a través de los medios de comunicación, que también pertenecen a los mismos ricos y poderosos, así como las redes sociales.

 

En esta oportunidad vamos a referirnos a la parte política, esa que rige los destinos de cada nación algo fundamental en el diario vivir de la sociedad, aunque en algunas partes esta va de la mano con la religión, como sucede en el Medio Oriente y en otras partes, en donde la política y la religión tienen un estrecho vínculo, pero solo nos vamos a remitir exclusivamente a la parte política.  

 

La lucha constante entre los partidos de gobierno o la forma de dirigir los destinos de una nación o país, no es nueva, esto siempre ha sido así desde las primeras organizaciones políticas de la antigüedad, pasando por grandes imperios como el egipcio, el romano, el greco-romano, hasta llegar a nuestra era, en donde la confrontación es entre la llamada democracia y los socialistas, de izquierda o comunistas como también se les conoce, esta confrontación es constante. 

 

Los que practican o hacen parte de la democracia llaman régimen, autoritarismo, o comunismo a esa forma de gobernar de los conocidos como socialistas, mientras esto a su vez, responden que los del autoritarismo son ellos, los de la seudo-democracia por repartirse el poder entre familias o grupos poderosos económicamente hablando, dueños de todo lo que produce dinero como banca, industria, medios de comunicación, transporte, educación, entre otros, puesto que desde sus abuelos hasta los representantes actuales, han sido políticos, como sucede con los apellidos de Colombia o los clanes regionales. 

 



Las dos visiones de hacer política


Pero existe otro sistema o modo de gobernar, que tiene mucho poder y dominio, especialmente en Europa, este lleva muchos años en el poder y sus representantes se reparten este modo de gobernar, de generación en generación y hasta se atreven a criticar a los gobiernos socialistas, tildándolos precisamente de lo que ellos hacen, de autoritarismo o de nepotismo.

 

Ellos, los que hacen parte de las monarquías, esos que viven de los impuestos del pueblo, en grandes mansiones, rodeados de lujos, joyas, viajan constantemente y no trabajan nunca, simplemente porque según ellos, heredaron esa condición de sus antepasados y creen que eso es lo más normal, critican y juzgan a otros sistemas de gobierno, diciendo que esos gobiernos, lo quieren todo para ellos, que pretenden perpetuarse en el poder y repartirse el mandato entre sus simpatizantes o los de su mismo partido, mientras ellos llevan centurias haciendo eso que critican.

 

Es decir, los de las monarquías europeos y de otros lugares si pueden repartirse el poder entre sus familiares y permanecer en esos cargos eternamente, pero otros sistemas de gobierno no lo pueden hacer, porque eso no es democrático ni justo. Si un líder socialista o comunista anda en carro último modelo, vive en una casa cómoda, con lujos y comodidades y viste bien, eso es corrupción, pero si lo hacen los de la monarquía o  los de la mal llamada democracia, eso sí es justo y debe ver completamente normal. 

 

No se trata de justificar a ningún partido o sistema de gobierno, no importa su nombre, su color político o tendencia, sea la supuesta democracia, o los socialistas, comunista o progresistas como se dice actualmente, si es corrupción, todos deben ser castigados, debe existir una libre elección en los gobernantes y que nadie se perpetúe en el poder, sea un partido político, familias con dinero o apellidos rimbombantes o de abolengo como ellos mismos se autodenominan.



 


Reyes o monarquías del mundo


Todo esto sucede, porque quienes ocupan cargos públicos muy importantes, como procuraduría, fiscalía, contraloría, entre otros, todos hacen parte de su grupo familiar o político, o le deben un favor, precisamente para llegar a ese cargo que actualmente ocupan, es un círculo vicioso que ocurre en las llamadas democracias, no existe ninguna diferencia entre la monarquía y la mal llamada democracia.   

 

Parece que nada ha cambiado la historia política de la humanidad, actualmente en muchos países de Latinoamérica se observan esos clanes regionales, que manejan mucho poder, en donde se reparten los puestos políticos, supuestamente en elecciones democráticas, pero los elegidos hacen parte de su grupo familiar, de su partido político o de sus empresas que controlan todo en esas regiones, a pesar de que algunos de sus familiares estén inmiscuidos en delitos de corrupción y hasta hayan pagado cárcel por eso.  

 

Así mismo sucede en las monarquías o los autodenominados reyes, lo más triste es que la sociedad mundial lo acepta, se lo permite y hasta les rinden pleitesía y son tratados como verdaderos reyes, como si realmente fueran personas superiores, a las que se les debe tratar con privilegios y darles lo mejor, por creerse ellos de sangre azul y nacer en cuna de oro.                

 

Según la historia, la primera monarquía en el mundo fue la del Antiguo Egipto con sus faraones.

 

Actualmente, existen veintiocho monarquías como sistema de gobierno, diecisiete de ellas son reyes mientras Margarita II de Dinamarca es la única mujer o reina en la actualidad.

 

En Europa existen diez estados que tienen un gobierno monárquico.

 

Un caso curioso es el de Andorra, cuenta con dos copríncipes: 

 

Son naciones que se caracterizan por tener como jefe de estado a un monarca o rey.

 

Mohamed Bin Salman, rey de Arabia Saudita, es el más poderoso en la actualidad, con sus negocios petroleros.



El Vaticano hace parte de esos gobiernos

 

Todos estos sistemas, cumplen con tres funciones.

Mandato personal:

Es ejercido por una única persona

 

Mandato vitalicio:

Su mandato es hasta su muerte, aunque en Malasia y en Samoa, existe un tiempo limitado de mandato.

 

Mandato Jerarquizado:

 

El nombramiento está restringido a un número determinado de personas, aptas para ejercer, el monarca es designado de forma hereditaria.

 

Algunas monarquías recurren a un cuerpo colegiado para designar al nuevo monarca como la ciudad del Vaticano.

 

En algunas naciones como España, existe el primer ministro y un monarca y ambos figuran como jefe de Gobierno.

 

La monarquía de Dinamarca, es la más antigua de Europa, fue fundada en el año 936 por Gorm el viejo, en la actualidad reina en la casa de Glucksburg de origen alemán.

 

La dinastía de Mónaco, es la más longeva o antigua del mundo, con la casa Grimaldi.

 

Ha tenido seis reyes incluyendo el actual, tomó posesión proclamado Federico X, con 55 años de edad es el monarca más joven en la actualidad, junto al rey español Felipe VI.

 

Estos son los países que tienen reyes o monarquías:

 

Bélgica, Dinamarca, España, Liechtenstein, Luxemburgo, Mónaco, Noruega, Países bajos, Reino Unido, Suecia.

 

Existen dos estados en Europa, muy particulares y curiosos, que no son monárquicos, Andorra y la Ciudad del Vaticano.

 

Andorra, es un principado, regido por dos príncipes, estos no son elegidos de manera típico o como se acostumbra, uno es el obispo de Urgell (diócesis catalana colindante con Andorra) el otro es el presidente de Francia Emmanuel Macron y Joan Enric Vives.  

 

El Vaticano. En este caso el jefe máximo es el papa, es el jefe de estado y ejercerá este cargo hasta su muerte o su renuncia, sus atribuciones son las mismas que las de un monarca.

 

Como podemos notar, la manipulación, la satanización y el señalamiento constante por los medios de comunicación y en la sociedad, hacen cometer muchas injusticias a las personas y repiten lo que escuchan y ven, como que el socialismo solo quiere perpetuarse en el poder, mientras que otros sistemas de gobierno, llevan muchísimos años haciendo eso que ellos critican y tienen el descaro de criticar y aconsejar.   

 

Solo se pide equidad y justicia, en todos los sistemas de gobiernos, no importa su nombre, sea democracia, socialismo, monarquías o cualquier otra denominación, que ninguno grupo familiar, por su apellido o descendencia, se crea con derechos o privilegios, o estar por encima de las demás personas en cualquier parte del mundo, por muy humildes que estas sean.

 

Iván Fernando Márquez Gómez

nabusimake3@gmail.com

Teléfono: 3013942339  

No hay comentarios:

Publicar un comentario