Libre pensador.

Libre pensador.
No soy un hombre, soy un campo de batalla.

domingo, 29 de diciembre de 2024

 

Guerra por el agua

¿Será el fin de la raza humana...?

 


                                                   Guerra por el agua




https://nabusimake3.blogspot.com-guerraporelagua


Los enfrentamientos políticos, los religiosos y hasta los de índole racial y económico, como sucede en La Franja de Gaza, entre Palestina e Israel y en el Líbano, así como en Ucrania y Rusia, por mencionar solo los que actualmente están en desarrollo, todos ellos unidos a la parte comunicacional y hegemónica, algo fundamental y primordial en el dominio del mundo, por parte de las grandes élites, puesto que allí se difunde y se muestra solo lo que les conviene a los más ricos y poderosos de la tierra.

 

Por un lado está USA y sus aliados con los miembros de la OTAN, la mal llamada democracia  y por el otro bando sus adversarios los que conforman el BRICS, con países que tienen gran poder económico y militar, considerados de izquierda, socialistas o comunistas, como Rusia, China, India, Irán, Brasil, Emiratos Árabes Unidos, entre otros.   

 

                     
                   Grandes potencias controlan el agua                    


Todo esto, tiene a la humanidad al borde del colapso, de una crisis, pero no solo por una guerra mundial entre las grandes potencias, como casi siempre es el temor, sino por el control, el acaparamiento y el dominio absoluto de lo más esencial que necesita el ser humano para sobre vivir, como es el agua, control y acaparamiento por parte de los más pudientes y poderosos, el agua que es el motor y permite la producción de los alimentos para la supervivencia de todo ser vivo.

 

El agua apta para el consumo humano, cada día es más escasa, esa la que es acaparada por las grandes empresas multinacionales, como: (Coca Cola, empresas de licores, multinacionales de cervezas, vinos, agua embotellada, agua saborizada, entre otras) todas esas transnacionales, utilizan y acaparan el agua, para la fabricación de sus productos, o simplemente embotellarla con un nombre y luego venderla a un precio más elevado.

 


Multinacionales controlan el agua


Mientras muchas personas de países subdesarrollados como en  África y en otros lugares, deben recorrer grandes distancias para conseguir un poco de este preciado líquido y si esta no es potable, no pueden consumirla, si lo hacen, les causa enfermedades, por lo que mueren muchos niños a consecuencia de esto.

 

Así mismo sucede con la explotación y la producción de los minerales y otros recursos que producen energía y dinero, que son fundamentales para el desarrollo y la industria, pero el agua, es más importante que: (petróleo, carbón, gas, entre otros) que cada día es mayor y obviamente será mayor la contaminación, del agua y del aire, la perdida de la naturaleza, los poderosos, se siguen enriqueciendo a costa de la estabilidad y bienestar del ser humano y de todo ser vivo en la tierra.

 

Sin olvidar, que todas estas empresas, pertenecen a los mismos ricos y poderosos que controlan, no solo la producción de energía, sino que son dueños o socios de la banca, las fianzas, el transporte, es un círculo vicioso y algo muy importante, son dueños o socios de los grandes medios de comunicación, en donde todos los días y a cada momento se difunden noticias manipuladas, que engañan a la población, mientras ellos siguen contaminando y controlando todo lo que les produce dinero.  

 

Colombia no es ajena a esta problemática, desde hace muchos años viene sucediendo esta grave situación, existen muchos ejemplos como en La Guajira con el descubrimiento de la mina el Cerrejón, dese hace más de 40 años, del grupo anglo – australiano BHP Billiton, Glencore, subsidiaria de Prodeco se pensó que sería la gran solución para el progreso y llevar una calidad de vida mucho mejor para todos sus habitante, como sería agua potable para su población, esto no ha sido posible, continúa la desigualdad social.

 


Las próximas guerras serán por el agua


Muy por el contrario, se ha complicado más la  situación, por la contaminación, del agua, del aire y hasta de los cultivos que esta mina afecta, se acabará el carbón y solo quedarán los socavones y el pilón de piedra, como lo describió el desaparecido compositor Hernando Marín, en su canción dedicada a La Guajira y a sus riquezas.

 

De igual manera, se empezó a construir una represa en el río Ranchería, para llevar agua a muchas poblaciones de La Guajira, tampoco fue posible terminar esa importante y necesaria obra, debido a la corrupción y el robo que se presentó, no solo con los que la construían, sino con una entidad designada por el gobierno de ese entonces, para fiscalizar como (INCODER).



Escasez de agua en algunos lugares de la tierra

 

La empresa que debía fiscalizar la culminación de la  misma, terminó siendo más corrupta que la empresa constructora y para agravar la situación, desde el 2023, la represa todavía inconclusa, ya alcanzó su máxima capacidad, no recibe mantenimiento y se puede presentar una catástrofe con la población por el desborde de aguas abajo.

 

Así podemos enumerar muchas obras y empresas como la Drumond en el Cesar desde 1993, sindicada de tener vínculos con grupos al margen de la ley como las AUC y muchas otras, que se iniciaron para solucionar los inconvenientes de la población, sean de empresas mineras, para acceder al agua, a la salud o mejorar las vías como la Ruta del Sol, para conectar la capital de Colombia con el Caribe, el puente de Chirajara, en la autopista al llano que se cayó sin terminar y otras más en algunos lugares del país, que no citaremos por cuestiones de espacio. 

 

Como podemos notar, los inconvenientes, se presentan, no solo en los países con necesidades básicas para subsistir, como lo son, agua, alimentación, salud, educación entre otras, sino que también se dan, en las grandes potencias, que pelean entre sí, para mantener el dominio y el control, ocasionando problemas y dificultades, mucho más graves aún, como puede ser una guerra mundial que pondría en peligro no solo a la raza humana, sino a todo lo que se encuentre en nuestro planeta y sus al rededores, por los adelantos tecnológicos y el poder destructivo de las nuevas armas. 

 

 

Este hermoso planeta tierra, tiene todo los recursos necesario, para que sus habitantes vivan feliz y dignamente, sin padecer ninguna clase de necesidad, la desigualdad social entre los humanos es muy evidente, mientras una minoría de los seres humanos tienen riquezas, alimentación, comodidades y lujos de sobra, hasta se dan el placer de viajar fuera del espacio sideral en modernas naves espaciales, por el contrario una gran cantidad, padecen de lo más elemental y necesario como es agua, comida y vivienda digna, sin olvidar la educación y la salud primordiales para su desarrollo y superación.

 

Existe la Agenda del Agua 2030  

Esta plantea, en un lapso de 20 años, hacer realidad, de tener ríos limpios, cuencas y acuíferos en equilibrio, que exista una cobertura universal del agua potable, entre otras necesidades, todo esto suena muy bien y bonito, pero solo queda en letras muertas y discursos, nada se concreta y la contaminación y el control del agua por parte de los poderosos continúa.

 

¿Qué dice la ONU?

 La ONU, pide que el desarrollo del ser humano y los sistemas de saneamiento se realicen de manera separada, para que no se convierta en un negocio y monopolio por parte de grupos hegemónicos y de las multinacionales. 

 



Búsqueda de agua


Suenen muy bien todas estas necesidades y peticiones, pero la gran realidad es que la contaminación del agua potable en el mundo continúa y el acaparamiento de las grandes multinacionales también, en detrimento de los más pobres del planeta. 

 

No se está pidiendo que se le regale la comida a los menos favorecidos o más pobres, o sean mantenidos por los más pudientes y poderosos, simplemente se pide equidad y justicia, que todos puedan sobrevivir dignamente, sin ser usados o explotados para obtener lo primordial para subsistir y sin maltratar y contaminar con sus grandes empresas o monopolios, porque más adelante esa contaminación y agresión al medio ambiente, también los afectará a ellos, a menos que abandonen el planeta y continúen con lo mismo a donde lleguen.     

 

Solo esperamos, que las grandes potencias del mundo recapaciten, que comprendan que el planeta tierra nos pertenece a todos por igual, que no es exclusividad de las familias pudientes o más ricas, de las élites o dueños del mundo, que el daño que se le cause a esta en cualquier rincón del mundo, tarde o temprano afecta a todos.

 

Pero en especial a los más vulnerables, que el agua y el aire, deben ser preservados, por ser la fuente de vida de todos, que no esperemos que vaya a suceder como lo vaticinan algunos, que la próxima guerra en la tierra será por el control del gua, como en la película de Hollywood llamada Mad Max, del actor Mel Gibson, en donde los seres humanos vivían en refugios y el agua era muy escasa y lo más valioso y disputado.  

 

 

 

Por: Iván Fernando Márquez Gómez

nabusimake3@gmail.com

Teléfono: 3013942339

                    

No hay comentarios:

Publicar un comentario