Libre pensador.

Libre pensador.
No soy un hombre, soy un campo de batalla.

martes, 20 de febrero de 2024

 

Los huérfanos y viudas de Colombia por el despojo de tierras




Más de una década de investigaciones periodísticas y académicas, basadas en estudios y en el proceso de Justicia y Paz, han demostrado que el despojo de tierras en Colombia, en muchas ocasiones termina siendo legalizado por servidores públicos, con intereses económicos y políticos. Es por ello que muchos predios tienen documentos formales de propiedad, en donde funcionan grandes negocios.

 

Es bien sabido por todos, que el conflicto interno que se vive en Colombia, por más de cinco décadas, es en todo el territorio nacional obviamente en unos sectores con más intensidad y mayor peligro que en otros, especialmente en esas zonas donde se encuentran las tierras fértiles, aptas para la agricultura y la ganadería, así como los grandes caudales de ríos y las zonas mineras, que son el motor de la industria y el transporte nacional.



                                                FOTO:Asmedas Antioquia


Las víctimas, por lo general son las personas más humildes que habitan esas zonas de conflictos y no tienen otro lugar como vivienda, etnias indígenas, afro-descendientes y campesinos moradores de esos lugares y dedicados a esa actividad por muchos años, la que les sirve para el sustento diario y no como negocio o para enriquecerse, es decir no son esos grandes agricultores o portentosos ganaderos como algunos en la nación. Tristemente al final, a muchos les toca abandonar su territorio, sea por las amenazas, por la muerte de algún familiar, para aumentar la lista de desplazados en el país.



                                                           FOTO: BBC


Esto trae como consecuencia, viudas, mujeres cabeza de hogar y otra parte muy delicada y preocupante los huérfanos y huérfanas producto de la guerra fratricida que se libra en Colombia.

 

¿Cuántos menores de edad y otros jóvenes, hacen parte de esa lista, qué ayudas o programas les ofrece el gobierno para afrontar esta dura situación, si es difícil resolver la situación con una cabeza visible, sea la madre o el padre, será mucho peor sin sus padres o representantes, qué cifras se manejan, en el Gobierno, en el ICBF, con relación a los menores que perdieron sus padres y algo muy importante sus tierras, las que por ley les corresponden, pueden ser recuperadas?

 

¿Es la guerra la principal causante de las viudas y huérfanos en Colombia, para apropiarse de sus tierras de sus bienes, o por el contrario, esto se volvió un pretexto y un negocio de algunos grupos al margen de la ley y de ricos y poderosos, para apoderarse de tierras productivas en Colombia?

https://www.publimetro.co/noticias/2023/09/01/petro-vs-argos-que-paso-en-los-montes-de-maria-con-el-despojo-de-tierras-a-miles-de-campesinos/

 

                                                                             Por: Iván Fernando Márquez Gómez

nabusimake3@gmail.com

Teléfono: 3013942339

1 comentario:

  1. No ha cambiado mucho, a pesar del paso de los años transcurridos, la tierra sigue siendo el tema de guerras y enfrentamientos de la humanidad, por controlar sus riquezas, sean naturales y minerales.

    ResponderEliminar