Libre pensador.

Libre pensador.
No soy un hombre, soy un campo de batalla.

martes, 30 de abril de 2024

 

Concurso de piloneritos una hermosa tradición


FOTO: Iván F. Márquez G. Plaza Alfonso López


Los niños y jóvenes de Valledupar o de la tierra del Cacique Upar, como también es conocida esta ciudad, no solo se esmeran por aprender a cantar, o tocar uno de los tres instrumentos que hacen parte del folclor vallenato (caja, guacharaca y acordeón) o quizás a componer su primera canción,  para seguir con esa costumbre heredada de sus padres o amigos, sino que también aprenden a bailar la danza de El Pilón, otro legado cultural que por más de 30 años, se viene realizando y es el abre bocas del Festival de la Leyenda Vallenata.

Es un orgullo y al mismo tiempo una inmensa satisfacción, para los pioneros y fundadores de esta hermosa tradición, como lo es la danza de El Pilón, ver esa cantidad de niños y jóvenes, que todos los años salen a bailar y a disfrutar de este baile y concurso, legado de personajes lastimosamente, ya desparecidos física, pero no históricamente, como lo fueron:

Consuelo Araujo Noguera, la Cacica; Cecilia la Polla Monsalvo y por supuesto la matrona popular Dolores Bolaño, conocida cariñosamente como “Lola Bolaño” quienes trabajaron y lucharon por preservar esta bella costumbre, que aún persiste en la sociedad vallenata y quedará escrita perenne para la historia de la costa y de Colombia, como está sucediendo.   

En esta oportunidad, el desfile de piloneritos, será el 30 de abril, partiendo del colegio Alfonso López y terminando en el monumento conocido como el Pedazo de acordeón, la hora de llegada será a las 2:00 P.M.

El presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata Rodolfo Molina Araújo, sobre este espectáculo cultural y musical, manifestó. “El desfile de piloneras cada año suma más concursantes para continuar con el rescate de esta danza tradicional de Valledupar, hace 30 años que se realiza este desfile, que después se convirtió en un concurso, con jugosos premios económicos, primero era solo para la categoría mayores y luego se le añadieron las que actualmente compiten, la infantil y la juvenil.



                                                 FOTO: El Pilón. Concurso de piloneritos


Gracias a toda la sociedad vallenata y del Cesar, por ser fieles a esta tradición que nos llena de orgullo al lado de la inmensa familia festivalera de Valledupar, para mostrar a todos los visitantes de Colombia y fuera de ella también”.

Que esta noble y hermosa tradición cultural, de la danza de El Pilón, se conserve por siempre, así como el surgimiento de nuevos artistas de la música vallenata, para orgullo del país vallenato y de toda Colombia.

Por: Iván Fernando Márquez Gómez

nabusimake3@gmail.com

Teléfono: 3013942334

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario