Libre pensador.

Libre pensador.
No soy un hombre, soy un campo de batalla.

sábado, 27 de abril de 2024

 

Ya huele a Festival Vallenato en Valledupar


                                                           FOTO El Pilón. Iván Villazón

El ambiente que se respira y se siente en Valledupar, a finales de abril, en la capital mundial del vallenato ya es de fiesta de acordeones, de parrandas, de festival vallenato, lo que representa y enorgullece a los amantes de este bello folclor, haya nacido o no en el país vallenato, porque la música vallenata, no solo se disfruta en esta región caribeña, sino que ya hace parte de toda la geografía colombiana, inclusive ha traspasado las fronteras, para ser escuchada y apreciada en muchos países de América, así como de otros continentes también.

También, cayeron los acostumbrados aguaceros de abril, para mitigar las fuertes temperaturas de estos días, como corroborando aquel dicho que dice: “En abril aguas mil” de igual manera, se pueden apreciar, en los cerros o carreteras del Cesar, algunos cañahuates amarillos florecidos, señal de que se acerca el Festival Vallenato.   

En varios sectores de Valledupar, se escuchan y se ven jóvenes por las calles de la ciudad y en algunas casas, ensayando la danza de El Pilón, que es el abrebocas del Festival Vallenato, concurso que entrega jugosos premios económicos a los ganadores, en sus tres categorías, infantil, juvenil y la de mayores, legado de la desparecida Lola Bolaño y su pilón, de la familia Picaza, y de muchos personajes que cultivaron esta costumbre, enumerarlos a todos sería muy dispendioso y extenso,  pioneros todos de esta bella tradición, gracias al apoyo brindado por Consuelo Araujo Noguera, la Cacica, a Cecilia la Polla Monsalvo, representantes del Festival Vallenato, quienes convirtieron el baile de El Pilón en el abrebocas, de la fiesta más grande del acordeón en Colombia.    

El festival de música vallenata más importante que existe en la geografía colombiana, “El Festival de la Leyenda Vallenata”, este año llega a 57 ediciones, por donde han pasado verdaderos juglares y maestros, grandes exponentes de esta hermosa música del acordeón, entre ellos, acordeoneros, compositores, cantantes, cajeros, guacharaqueros, verseadores o repentistas, dejando en alto el nombre de esta tierra y de este importante folclor colombiano.

En esta oportunidad, el homenajeado será el cantante Iván Francisco Villazón Aponte, quien cumple 40 años de vida artística “la voz tenor del vallenato” como es conocido este gran exponente de la música vallenata por su fuerte timbre de voz y su tono alto al cantar, desde 1984 inicia su exitosa carrea musical al lado de Fello Gámez grabando su primer éxito con la canción "El Arco iris", del maestro Rafael Escalona, esa fue su carta de presentación para ser considerado como uno de los grandes exponentes del canto vallenato. Sin olvidar, que siendo muy joven en sus inicios, acompaño a varios conjuntos en las presentaciones del Festival Vallenato como guacharaquero.



FOTO. Caracol radio

Muy emocionado cuenta Iván Villazón: “Mi padre estuviera aquí, llorando de la felicidad, al principio no estuvo de acuerdo con la idea que que yo fuera cantante, deseaba que estudiara derecho, una carrera profesional universitaria, pero después se dio cuenta que no era un ‘embeleco’ mío, sino que era mi vocación, mi vida. Con los éxitos y los triunfos, se puso muy contento, me apoyaba, era mi mayor fanático”.

En 1985, al lado del Pangue Maestre, rey vallenato, salió su segundo trabajo discográfico titulado: “Una voz un rey” con grandes éxitos como: por un amor, de Iván Ovalle; Mariposa enamorada, de Rumualdo López; así como “Condolete de Hernando Marín.

Para el año 1986, junto al Rey Raúl el Chiche Martínez, graban el álbum: “Vamo´ a amanecé” Hace nuevamente pareja con El Chiche Martínez, conocidos como “Los virtuosos”, consolidando un gran éxito musical con la canción “Todo pasa” Más adelante, en 1988 con el Rey de Reyes, Arturo el Cocha Molina, lanzan “Por ti Valledupar”

“Enamorado de ella” en 1989, “El amor canta vallenato el 1990” con otro éxito “Mi novia querida” de Gustavo Gutiérrez. Uno de los mejores trabajos discográficos, al lado del Rey vallenato Beto Villa en 1991 conocido como “La compañía” de las cuales muchas canciones fueron todas un éxito.

El Rey Franco Arguelles, también hizo pareja con la voz tenor del vallenato, fueron seis discos: ‘Mar de lágrimas’ (1993), ‘Noticia’ (1994), ‘Sin límites’ (1995), ‘Entrégate’ (1996), ‘Tiempo de vallenato’ (1997) y ‘Detalles’ (1998). Composiciones que

Fueron 13 trabajos discográficos entre ellos: ‘El Mundo al revés’, en 1999 con grandes éxitos, como. ‘Solo me importas tú’, de José Luis Daza; ‘Por las buenas’, de Richard Daza; ‘Estás muy buena’, de Juan Manuel Pérez; y ‘El Don Juan’, de Omar Geles.

Con Iván Zuleta también grabó ‘Pa que te enamores’, en el 2008, canciones como ‘Por mí es que te mueres’, de Omar Geles, ‘Mentirosa’, de Fabián Corrales, y ‘Me quedo con tus besos’, de José Oñate. De la ‘Unión perfecta’ los temas ‘Dando lidia’, en 2010. Más adelante lanzan a la vida musical los trabajos musicales ‘En señal de victoria’ (2012), ‘El camino de mi existencia’ (2014), ‘El Rey del Valle’, de Wilber Mendoza (2016), ‘El trueno’, de Saúl Lallemand (2018), ‘De Luisana a Valledupar (2023) y ‘Un mundo real’ (2024). Estos últimos con el Rey Aficionado del Festival de la Leyenda Vallenata, Augusto ‘Tuto’ López.

Esta es la exitosa carrera musical del gran cantante de música vallenata Iván Villazón, quien será el homenajeado en la edición 57 del Festival de la Leyenda Vallenata, que iniciará el 30 de abril, hasta el 4 de mayo del 2024 en Valledupar la capital mundial del vallenato.  

 

Por: Iván Fernando Márquez Gómez

nabusimake3@gmail.com

Teléfono: 3013942339

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario