Libre pensador.

Libre pensador.
No soy un hombre, soy un campo de batalla.

miércoles, 29 de mayo de 2024

 

País fiestero

 

 

                                                            Feria de Cali


Colombia, es un país de fiestas, reinados y celebraciones, no termina uno cuando inmediatamente comienzan dos o tres, vivimos en un territorio de contrastes ya que mientras unos gozan otros se matan, sufriendo así desdichas, tristezas, alegrías, risas, llantos, frustraciones o triunfos.

 

 

Contamos con un sinnúmero de diferentes y variados certámenes, que enumerarlos uno a uno sería, no imposible, pero sí muy largo y dispendioso y quizás nos veríamos avocados a editar un libro para no omitir y dejar alguna por fuera.

 

 

Citaremos las más conocidas o populares, diríamos que los barranquilleros están muy orgullosos de realizar el segundo mejor carnaval del mundo, solo superado por los brasileños, debido a que su imponencia, colorido y coreografía es muy numerosa.

 

No obstante y pese a Barranquilla y Río de Jainero, los pastusos hacen el carnaval de Blancos y Negros y no se dejan poner de ruana.

 

Inmediatamente los colombianos estamos prestos para organizar y celebrar otra fiesta, pero en esta ocasión es de índole religiosa, aquí sobresalen las realizadas en Popayán y Mompox, en Semana Santa, destacadas por su organización y religiosidad. Sin omitir los penitentes que se flagelan atentando contra su integridad física, esto en el departamento del Atlántico.

 


Posteriormente nos preparamos para gozar y disfrutar de la fiesta más grande y antigua del acordeón, El Festival de la Leyenda Vallenata realizado en Valledupar, la capital mundial del vallenato, donde se reúnen juglares, acordeonistas, cajeros, guacharaqueros, compositores y verseadores para escoger al mejor exponente de ese instrumento musical.

 

Los samarios, se preparan para no quedarse, rezagados y se esmeran en lucirse en la tradicional Fiesta y Reinado del Mar, muy vistoso, deportivo y colorido.


 

Así podríamos enumerar, El Reinado del Café, en el eje cafetero, el del Bambuco, fiesta de la región Andina (Antioquia, Boyacá, Caldas, Cundinamarca, Huila, Norte de Santander) el del Bundé (En el Espinal Tolima), el Festival del Dulce (en Cartagena y en oras zonas de la costa Caribe) que sirve para mitigar las penas y los sinsabores, que padecemos la mayoría de los colombianos.

 



Festival del dulce.

 

Existe uno muy jocoso y llamativo, por cuenta de los participantes, como lo es el Festival del Burro en San Antero Córdoba, pero el burro de cuatro patas, porque los de dos patas, son otra historia.



                                                        Festival del burro.

 


Los paisas con su ingenio y creatividad, se visten de gala en el fastuoso y laborioso desfile de silleteros, en La Feria de Las Flores.


Terminando el año, y para conmemorar el 11 de noviembre, los colombianos elegimos en Cartagena a la mujer más bella de nuestro país, para que ella y las finalistas representen a la nación en los diferentes certámenes internacional de la belleza.

 

La fiesta continúa, con la Feria de Cali, cargada de sol, toros, baile y belleza. Y desde allí sale la gente para La Feria de Manizales, replica de costumbres españolas.


Solo nos resta pedirles a los violentos, a los corruptos y a los grupos al margen de la ley, que se dediquen a disfrutar de todos estos reinados y fiestas que se celebran en nuestro terruño, pero no con nuestro dinero, quizás así no les alcance el tiempo para seguir desangrando a nuestro país y si no, que se inventen sus propias fiestas, ojalá sin violencia.

  

 

Por: Iván Fernando Márquez Gómez

nabusimake3@gmail.com

Teléfono: 3013942339

Valledupar. Marzo – 2 - 2002 

 

 

sábado, 25 de mayo de 2024

 

Yuranis Barrios y sus deseos de estudiar y superarse

 

 

                                                      Yuranis con el título de contadora

 

 

Yuranis Barrios Ortega nació en el departamento de Sucre, en La Mojana sucreña, es hija de Heriberto Barrios Chávez un comerciante y de Saida Isabel Ortega Navarro, una tendera, estudió la primaria en el colegio Nuestra Sra de las Mercedes y el bachillerato en el colegio Eliecer Ulloa, siendo una adolescente salió embarazada cuando cursaba el último año de bachillerato con solo 15 años de edad, vivió la experiencia de las inundaciones que se presentan en esa zona sabanera de Colombia, allá en su pueblo natal para la temporada de invierno, por la cercanía de los ríos la Mojana y el río San Jorge, el Magdalena y la ciénaga, es decir rodeada de agua por todas partes.

 

 

 

La educación es la base fundamental de todo ser humano para conseguir un propósito, es el motor que impulsa el progreso y la superación, para alcanzar los éxitos, bien sean personales y profesionales, pero si esa educación es en un país como Colombia, en donde estudiar es casi un privilegio, por lo costosa y difícil que es acceder a ella y si a este gran inconveniente le agregamos que esa persona es una mujer, de bajos recursos económicos, en una sociedad machista por excelencia como la colombiana, la lucha y el esfuerzo será mucho mayor.



                               


                                                 Yuranis con sus compañeros de estudio

 

 

Esta es la historia de una mujer valiente perseverante como Yuranis, quien con mucho empeño, dedicación y constancia pudo sacar adelante sus estudios, primero graduándose como auxiliar de enfermaría en la Fundación Esesco de Valledupar, con lo cual pudo trabajar y sobrevivir, laborando 6 años en el Hospital Eduardo Arredondo del barrio San Martín en Valledupar y actualmente lo hace en la IPS Salud Familiar.

 

 

Gracias a sus estudios técnicos pudo costear su preparación profesional, en el área de la contabilidad, en la Universidad de Pamplona, sede Valledupar, cancelando los semestres refinanciados o por cuotas, a pesar de que a veces duraban tres meses para pagarle y la ayuda del gobierno, en donde la daban 500.000 mil pesos.

 

 

 

Yuranis, es una aguerrida y pujante mujer, madre de dos jóvenes Silvana Balmaceda, una señorita de 17 años y Rodrigo Romero un niño de 11 años de edad, comparte su vida en unión libre desde hace 16 años con Mariano Romero Barrios, comerciante, esta valiente mujer, es habitante del popular barrio 12 de octubre de la ciudad de Valledupar, esta sucreña de nacimiento, pero vallenata de corazón, es una muestra de superación y constancia para todas las mujeres y de aquellas  personas, que con pocos recursos económicos pudo obtener sus metas en la educación y la preparación para enfrentar la vida y poder defenderse.  



 


 

 

La experiencia, de ser primero madre a muy temprana edad, no fue obstáculo, le tocó asumir ese gran compromiso atendiendo un hogar ya constituido y los deseos de estudiar y convertirse en una profesional, al mismo tiempo que tenía que ser madre y esposa, poder decir finalmente con una gran sonrisa en su rostro y una satisfacción muy grande “lo logré, “lo conseguí” recibiendo su título en contaduría este 20/05/2024, en la ciudad de Pamplona, con muchos sacrificios viajó sola por falta de recursos económicos.

 

 

Finalmente Yuranis expresó: “Mis mayores deseos ahora son poder consagrarme como profesional en la contabilidad y ensañar mis conocimientos como profesora”, es algo muy valioso y digno de imitar y resaltar en esta perseverante y valiente mujer, un gran ejemplo para sus hijos y para la sociedad, muchas felicitaciones y éxitos en su vida personal y profesional.      

 

 

Por: Iván Fernando Márquez Gómez

nabusimake3@gmail.com

Teléfono. 3013942339

 

martes, 21 de mayo de 2024

 

¿Qué mundo es este?





Da mucha tristeza, produce bastante dolor, impotencia, desesperación, ganas de tener poderes mágicos o sobrenaturales para cambiar las acciones, los actos y el comportamiento, soez, obsceno y a veces hasta vulgar, de algunos jóvenes de las nuevas generaciones, de esa juventud que serán las que controlen y dirijan a la humanidad en un futuro no muy lejano.

 

 

La música, las redes sociales y la permisividad de los padres y de la misma sociedad, son los directos culpables y responsables de la degradación y falta de ética y valores morales en la educación y el comportamiento de la gran cantidad de jóvenes que ven normal y natural cantar algunas letras de reggaetón, así como de la llamada música popular, la que habla solo de infidelidades y consumir licor, igual del supuesto vallenato con “flow” como lo llaman ahora, que no es vallenato ni es nada y de otros géneros musicales, en donde gesticulan muy detalladamente las relaciones sexuales.

 

 

Los jóvenes no solo las cantan, sino que describen con gestos vulgares los movimientos como algo natural y normal, se tocan sus partes íntimas, hombres y mujeres mientras bailan, lo hacen menores de edad en fiestas o en reuniones, inclusive niños, con una sonrisa en sus rostros, delante de sus padres. Quienes no hacen absolutamente nada para impedirlo, algunos aplauden y aquellos que se atrevan a corregir o llamar la atención, son objeto de burlas y hasta de falta de respeto, de la misma madre, del padre o de cualquier otra persona, quienes ven eso completamente normal.

 

 

¿Será que en muy poco tiempo, veremos a los hijos de estas nuevas generaciones, hacer el amor en cualquier esquina, en un parque o sitio público y delante de todo el mundo, escuchando su cantante y su música favorita a todo volumen, con la complicidad y permisividad de todo el que pase por allí y lo que es mucho peor y más preocupante, de sus padres y de las autoridades encargadas de imponer el orden?

 

 

                                  La influencia del Reagettón: FOTO. QUORA

Son muchos sentimientos encontrados, tristeza, añoranza y melancolía, al recordar los años pasados, donde el amor, el respeto y la comprensión, eran muy valiosos y compararlos con los de hoy, todos estos actos de los futuros miembros de la sociedad, que diferencia tan abismal se siente al recordar la forma de enamorar y divertirse de las pasadas generaciones.

 

 

Cuando se hacía con una flor en la mano, con un poema o una balada, o con una serenata, así como la costumbre las serenatas, dedicar un bolero, una canción romántica, o uno de esos verdaderos clásicos del vallenato auténtico, eran poemas cantados, en donde se describía de una forma elegante, el enamoramiento y cómo llamar la atención de una hermosa mujer.

 

 

Me aterra me horroriza, de solo pensar e imaginar cómo serán los hijos de todos estos jóvenes, que hoy en día tienen esas actitudes y comportamientos en público, para divertirse, escuchar música y enamorarse y lo que es peor, con la permisividad, la complacencia de sus padres del mundo y de la sociedad en general.


 

                                  La música moderna: foto: VisitTheUSA.mex


Tristemente es el mundo el revés, en donde los jóvenes y adolescentes, en su gran mayoría, no saben nada de historia universal ni de su país, mucho menos de cultura general, pero si les preguntan por la letra de una de esas canciones vulgares, responden todos cantando en coro, igual se saben el nombre de los cantantes, de los que no voy a nombrar a ninguno de ellos, para no seguir dándoles publicidad, la culpa también es del estado, porque ya no se ve historia y urbanidad en los planteles educativos.

 

 

Después los padres se preguntan por qué su hijo agarro malos caminos, consume drogas, o por qué la muchacha salió embarazada a muy temprana edad, si la muestra es tan evidente, la permisividad, la tolerancia y la complacencia al extremo son los culpables de todo eso.

 

 

¿Qué futuro le espera a la humanidad, será que el amor, el sexo y los valores éticos y morales harán parte del pasado, serán solo un vago recuerdo? La decisión está en nuestras manos, no olvidemos, que los hijos hacen lo que ven y lo que sus padres les permiten todos somos responsables, sea directa o indirectamente, aún estamos a tiempo de despertar nuestra conciencia y rescatar a este mundo de la vulgaridad, de la obscenidad, para dejar una mejor sociedad, libre de lo banal o fútil, en donde el sexo no sea el tema preferido y visto como algo público, que se puede hacer y mostrar en cualquier lugar.

 

 

Por: Iván Fernando Márquez Gómez.

nabusimake3@gmail.com

Teléfono: 3013942339

sábado, 18 de mayo de 2024

 

El coliseo romano el fútbol y la sociedad



Estadio de fútbol y coliseo romano


La historia de la humanidad y sus acontecimientos, parecen una constante repetición, o Dejá Vu, como también es conocido esto, solo cambian los años y los nombres de los personajes, porque a través de tiempo, las injusticias, las desigualdades y el dominio de los ricos y poderosos, sobre los más débiles sin dinero y sin poder, sigue siendo una constante y muchas veces hasta peor.

 

 

En la época del Imperio Romano, en el famoso Coliseo Romano, el que aún se conserva y es muy visitado por muchos turistas en la capital italiana, la esclavitud y el sometimiento de los más fuertes sobre los débiles, era algo normal para la sociedad de entonces, así como los enfrentamientos entre algunos de esos esclavos, contra los guerreros romanos era un espectáculo, igual los combates a muerte contra fieras o animales salvajes.

 

 

Algunas veces, esos combates, se realizaban para alcanzar la libertad de los prisioneros o esclavos, o para complacer a los gobernantes de turno, quienes acompañados de su pareja y los miembros de esos gobiernos, veían correr la sangre y entre más sufrimiento, sangre y dolor existiera en esas luchas a muerte, mucho mejor era el espectáculo para ellos y para los asistentes, quienes aplaudían las torturas y los asesinatos que allí se realizaban.

 

 

Actualmente, los combates y luchas no son en un coliseo como en ese entonces, ahora se dan en algunos países y en otros lugares con las miles de guerras que van a los largo de la historia, muchos países son invadidos o utilizados para someter a un gobernante de turno que no esté de acuerdo con las leyes o las pretensiones establecidas, por las grandes potencias militares y económicas de la actualidad, o para apoderarse de sus riquezas bien sean minerales o naturales.




El masivo público en los estadios. FOTO: WIKIPEDIA

 

De igual manera, para entretener o distraer a la sociedad, se utilizan muchos métodos, como los medios de comunicación, en especial la televisión en donde transmiten variados programas, para los niños son los dibujos animados, para adultos con películas de acción y de pornografía y para las amas de casa, con las telenovelas y los famosos Realitys Shows, así como las redes sociales, que es una constante guerra de manipulación y tergiversación de la verdad.

 

 

Pero existe una parte fundamental, primordial en la manipulación y desviación de la verdad o de realidad utilizada por los grandes dirigentes y empresarios del mundo, la que capta la atención de millones de personas, especialmente de los hombres, aunque hay muchas mujeres que también lo practican y lo ven, “el deporte” en todas sus manifestaciones y expresiones, de acuerdo a las preferencias e inclinaciones de cada país; están los Juegos Olímpicos, para los norteamericanos el deporte principal es el béisbol, seguido del basquetbol, el boxeo y el fútbol americano, que mueve millones de dólares.

 

 

Para el resto de la población en el mundo la mayor pasión es el fútbol, este deporte mueve las masas, las emociones y los sentimientos de millones de personas, con los campeonatos internos que se realizan en cada país, la Copa América, la Champions, La Copa Libertadores y por supuesto el campeonato mundial de fútbol organizado por la FIFA, que es lo de mayor categoría y prestigio en este deporte.




La poderosa FIFA. FOTO. SVARLAW

 

El fútbol además de despertar las emociones, también es un deporte muy lucrativo, con las grandes cifras de dinero que se mueven por la compra y venta de los jugadores más talentosos y famosos, las entradas a los estadios modernos de los equipos más poderosos del mundo, los derechos por las transmisiones en vivo de los partidos de fútbol, la publicidad, los sueldos tan elevados que se ganan los jugadores y los entrenadores y los premios recibidos en los torneos o campeonatos, esto hace parte de la distracción utilizada por los grandes magnates, empresarios y dueños de multinacionales. 

 

 

De esta manera los poderosos del mudo mantienen distraída la atención de la población mundial de los enormes problemas y necesidades sociales que padece día tras día cada país, unos más que otros claro está, por las grandes diferencias que existen con las naciones del continente europeo en comparación con otras de América, África y otras regiones de planeta.

 

                    

Los estadios fútbol en el mundo, es lo que se llama pan y circo en comparación con el coliseo Romano de aquellas épocas, aunque lo de ahora es más preocupante, puesto que tiene mucho más poder que antes, porque en otrora era en un solo lugar, nada más en el Coliseo Romano, mientras que actualmente existen miles de estadios de fútbol en el mundo, en donde la genta asiste masivamente para divertirse, no es obligada como los guerreros romanos y si le agregamos que con el fútbol se hacen apuestas, sean legales o ilegales, la distracción y manipulación será mucho mayor.


Campeonato mundial de fútbol. FOTO: AARP

 

Esta es un clara muestra de la similitud de los acontecimientos de la humanidad, a través de los años, el sometimiento de los ricos y poderosos sobre los más pobres y necesitados, utilizando métodos distractores, como el deporte que la sociedad los ve como algo completamente normal, antes con los combates en el Coliseo Romano, un guerrero con una espada o una lanza abatiendo a su oponente, y ahora en los campos de fútbol, con juagadas vistosas y marcando goles magistrales.

 

Mientras se está viendo o escuchando un partido de fútbol, o cualquier otro deporte de preferencia, unos soldados, son utilizados como carne de cañón por sus superiores, estos se están matando en un cruenta guerra, se lanzan una bomba para acabar con sus enemigos y contaminar el medio ambiente, o millones de niños y adultos mueren de inanición o física hambre, bien sea por falta de agua potable o atención médica, mientras los ricos siguen siendo más ricos y más poderosos.          

 

 

Por: Iván Fernando Márquez Gómez

nabusimake3@gmail.com

Teléfono: 3013942339            

viernes, 17 de mayo de 2024

 

Las leyes, la política y la justicia en Colombia

 


La desigualdad social en Colombia

 

Para nadie es un secreto que la política en cualquier parte del mundo es la que rige y controla los destinos de un nación, así a muchas personas no les guste la política y piensen que allí existe mucha corrupción, pero es la realidad además esta misma política es controlada y ejercida por organizaciones o personas que tienen mucho poder y dinero, o que pertenecen a grupos hegemónicos en muchas ocasiones aliados o socios, de gremios empresariales o industriales.

 

Esto se convierte en un círculo vicioso, porque todos ellos son quienes controlan todo, siendo las empresas y las industrias el motor o la base fundamental de una nación en los campos de: (Educación, transporte, trabajo, salud, la banca o finanzas, entre otros), es decir la política es lo primordial y necesario para que una nación pueda existir y desarrollarse claro está, que esta política debe ser bien manejada, con honestidad y responsabilidad, para el beneficio del pueblo, no personal o de sociedades comerciales poderosas económicamente.      

 

Muchas personas hacen parte del juego político, algunos son profesionales del derecho, de la economía, de las finanzas y como si esto no fuera suficiente los medios de comunicación quienes controlan la audiencia, también hacen parte de este grupo hegemónico, sin obviar la tecnología y las redes sociales, quienes amparados en las leyes de sus países y de la constitución, se reúnen y crean leyes, supuestamente para que existe justicia en una nación que se practique la democracia. 

 

La gran pregunta qué muchas personas se hacen es la siguiente:

 

¿A quién o a quiénes favorecen esas layes que existen en la política, con qué criterio se establecieron o se crearon dichas leyes, si son justas, equitativas esas leyes, si el pueblo participó para su creación, si fue consultado para crear y aprobar esas leyes, por qué esas leyes no se someten al escrutinio público al voto popular del pueblo, antes de aprobarlas, así como se hace para elegir al presidente o a cualquier otro cargo político de la nación?

 

 


Las injusticias de la sociedad colombiana

 

 

 

De igual manera, las leyes creadas y establecidas por estas personas que ocupan altos cargos, bien sean políticos y privados como fiscales, jueces, magistrados, están por encima de la justicia, es decir, es una costumbre de todos decir: Que son leyes, aprobadas por el Congreso o por la Constitución Nacional, cuando lo más justo y equitativo sería decir, es algo justo, no porque sea una ley, sino porque no está por encima de la justica como dice la frase: “Justicia es darle a cada quien lo que realmente se merece”

 

Son muchos los casos de la política en Colombia, en donde solo se aplica una ley establecida o creada por un grupo de personas y no por el pueblo, pero no existe una verdadera justicia, las personas con altos cargos políticos, gozan de muchos privilegios, de leyes creadas por ellos mismos o por sus partidos políticos, en donde ellos mismos deciden qué ley les conviene o no, o sea son juez y parte.

 

Con la aprobación de estas leyes, se ven beneficiados o favorecidos, con una inmunidad que les impide ser juzgados, con la casa por cárcel, cuando cometen un delito, así como sueldos de los congresistas y otros cargos bien onerosos, en donde salen jubilados en pocos años de trabajo con pensiones elevadísimas, la excusa y la defensa de ellos, es que es una ley, que no existe ningún delito o violación de su parte, pero son leyes hechas a su medid para sus intereses y conveniencia, por sus grupos políticos, no por el pueblo. 

 

Además de todas estas irregularidades los altos cargos en los puestos públicos (magistrados, jueces y fiscales) y los políticos como: (ministros, embajadores, cancilleres) que se encargan de impartir justicia en Colombia, también son controlados por los grupos políticos, así es muy difícil por no decir imposible, que exista justicia imparcial y verdadera, simplemente se aplica justicia, una justicia amañada y acomodad para el beneficio de los grandes grupos políticos, quienes realmente son los dueños del país.

 

Por todo lo anterior, cuando llega un gobierno con una visión totalmente distinta a la acostumbrada por esos grupos hegemónicos y dominantes que han gobernando y se han repartido el poder y los puestos políticos en Colombia por más de 200 años, cambios para tratar de hacer justicia y favorecer al pueblo, para modificar o cambiar esas leyes privilegiadas, oprobiosas y creadas por aquellos que han disfrutado del poder.

 

Entonces ese gobierno, irónicamente es acusado de dictador, de violar las leyes, es el mundo al revés un ejemplo claro de los cambios urgente es este: El sistema pensional, en Colombia es un negocio, un chiste, sólo el 20% de la gente lo logra, esas personas que cotizan no saben si algún día se pensionen, mientras que en Venezuela con todos sus problemas políticos y económicos conocidos la gente que disfruta de una pensión es del 73% la gran pregunta es ¿por qué?

 

Si ese gobierno también propone unos diálogos de paz, para acabar con ese conflicto que lleva más de seis décadas en nuestro país, entonces dicen los enemigo de la paz y amantes de la guerra, que está loco, que él no puede hacer eso porque fue un guerrillero y muchos impedimentos más, la gran pregunta es:

 

¿A quiénes beneficia esa guerra, quiénes se enriquecen con ese conflicto bélico en el país, quiénes ponen el pecho a las balas, a quiénes empobrece esa guerra? Es evidente que la guerra es un negocio, en donde una minoría, los ricos y poderosos siguen enriqueciéndose y los pobres sufriéndola y poniendo los muertos. 

 

 

 


La manipulación mediática de los medios de comunicación

 

 

 

Lo más triste y preocupante, es que para poder modificar, tumbar o cambiar esas leyes, se debe contar con la mayoría de los votos en el Congreso, algo ilógico, irónico y hasta contradictorio, puesto que esas personas que deben votar para aprobar o no esos cambios en las leyes, son las mismas que las crearon o hacen parte de los grupos políticos, por obvias razones nunca aprobarán esas modificaciones de leyes, o simplemente no asisten a los debates, para que esas leyes no sean aprobadas con la mayoría de votos, como ha ocurrido con muchas reformas que pretende realizar en actual presidente de Colombia. 

 

Es inaudito, inconcebible, fuera de toda lógica y hasta un delito si se quiere, que un Congresista en Colombia, se gane casi 40 millones de pesos mensuales, mientras que el sueldo mínimo de un ciudadano no llega a los dos millones de pesos, es decir la diferencia abismas es de 38 veces más.

 

Es un tema muy espinoso y complejo, para expertos en él, en donde se debe tener mucho conocimiento precisamente sobre las leyes, lo que está permitido o no, además de esto ser una persona con buenos principios éticos y morales, que no esté comprometida con ningún grupo político o económico de la nación.

 

Lo que es muy difícil, por lo escrito anteriormente, la gran mayoría de estas personas son ficha de políticos o empresarios, así es casi imposible que se puedan hacer los cambios que urgentemente necesita un país como Colombia, en donde la desigualdad social es alarmante y está entre los países más desiguales del mundo, solo superada por naciones del continente africano.

 

Un claro ejemplo de esto son los habitantes de La Guajira, Chocó y Vaupés tienen niveles de necesidades básicas similares a los de Ruanda o el Congo en África; todos conocemos el drama de los niños Wayuú, quienes que mueren de inanición, de física hambre, o los déficit de cobertura de agua potable en Colombia que son del 28%, (en la nación hay un muchos, municipios y regiones sin el vital líquido.

 

Sin profundizar en la ruralidad, o territorios apartados, allí la situación es muy triste y preocupante, igual ocurre con el Chocó, los menores mueren por diarrea, es una muestra de la terrible desigualdad que existe en la sociedad colombiana, mientras otros viven cómodamente gozando de muchos privilegios como si estuvieran en otro país completamente distinto, Suiza o Dinamarca por ejemplo.

 

Cuando a estos personajes de la política, se les entrevista por los medios de comunicación, dicen que no hay nada que cambiar, que todo marcha muy bien (educación, salud, trabajo, pensión) claro está, marcha muy bien, pero para ellos, para su familia y para sus aliados, los acontecimientos están en pleno desarrollo y solo deseamos que se resuelvan de la mejor manera sin muertos y sin violencia, para el bien de los menos favorecidos, que es mas de la mitad de la población en Colombia.

 

Por: Iván Fernando Márquez Gómez

nabusimake3@gmail.com

Teléfono: 3013942339