Si la política y la vida fueran
como el fútbol
James y Lucho Díaz. FOTO ElTiempo.com.
El
fútbol, es un deporte que despierta muchas pasiones y emociones en el ser
humano a nivel mundial y Colombia no es la excepción a ello, sin ser una
potencia mundial en este deporte y sin tener títulos mundiales como Argentina o
Brasil, este deporte es el elixir de la vida, el que hace olvidar
momentáneamente, los problemas y dificultades del diario vivir, de millones de
colombianos, sean problemas económicos, sentimentales o de otra índole.
Indistintamente
de la posición económica, cultural o social de la persona, el fútbol es capaz
de unir a un país entero, apartando las diferencias políticas, culturales y
hasta sociales al momento de celebrar el triunfo de la selección Colombia y
abrazados cantar un gol anotado por una de sus figuras, para después salir en
caravana por la ciudad a celebrar el triunfo.
Es
tan grande esta pasión, que une a la familia, desde el más pequeño hasta el más
anciano, para disfrutar cada encuentro de la selección nacional, se organizan
grupos, sean de amigos o de familiares, para ver los encuentros deportivos, de
igual manera las entidades gubernamentales de cada ciudad instalan pantallas
gigantes en los parques, para disfrutar del espectáculo deportivo.
Este
deporte de las multitudes, que hace vestir a sus simpatizantes con los colores
de la bandera nacional, apartando ideas y clases sociales, desde el más humilde
hasta la persona más influyente o adinerada, se reúnen y se abrazan para
festejar y disfrutar un triunfo de la selección nacional.
Qué
bueno sería, que esa misma actitud y comportamiento se viviera en la sociedad
colombiana, cuando se trate de solucionar las diferencias y calamidades que son
muchas, apartando los intereses económicos y los pensamientos políticos por el
bien del país y de la sociedad en general, que todos unidos, lucharan por un
mismo ideal y propósito, así como se hace cuando se trata de apoyar a la selección
de fútbol, al enfrentar a sus oponentes.
Selección Colombia. FOTO. Futbolred
Todos
deseamos que esa misma pasión, amor y unión de los aficionados colombianos, que
se vive en los estadios y frente a los televisores, en la defensa y apoyo a la
selección colombiana, se traslade a la sociedad nacional, que los dirigentes
políticos, se unan para solucionar los diferentes problemas que tiene la
nación, sin importar las tendencias políticas y los colores, si es de izquierda,
si es de la derecha o del centro, por el bien de toda la ciudadanía.
Como
no ilusionarse con esta selección, que lleva 28 partidos invictos, superando a
la selección de Francisco Maturana que llegó a 27 partidos sin perder, en los
años 90 y esta llega a un final de la Copa América después del 2001 cuando se ganó
por primera vez ese torneo en Bogotá, con un campeonato polémico, por que
Brasil asistió con un equipo emergente y Argentina no participó del torneo, por
la violencia que se vivía en el país por la época del narcotráfico.
Una
selección que tiene a James Rodríguez el mejor 10 del campeonato, a Luis Díaz
uno de los mejores extremos del mundo, a Daniel Muñoz el mejor marcador derecho
del campeonato y a otras figuras que están en un gran momento futbolístico como
Davinson Sánchez, Jhon Lucumí, Richard Ríos, Jhon Arias, Jefferson Lerma, Jhon
Córdoba por nombrar solo a esos.
El
deseo de todos, es que la selección nacional le gane a la Argentina la final de
esta Copa América, el torneo de fútbol más antiguo del mundo, que se disputará
este 14 de julio del 2024 en Miami, para la felicidad de todos los seguidores
de la selección nacional y de los amantes del fútbol y que los dirigentes
políticos nacionales y los aficionados, aprendamos que la unión y el apoyo es
muy importante para conseguir los objetivos para un bien común.
Por: Iván Fernando Márquez Gómez
Teléfono: 3013942339
No hay comentarios:
Publicar un comentario