Libre pensador.

Libre pensador.
No soy un hombre, soy un campo de batalla.

miércoles, 28 de agosto de 2024

 

Los sentimientos.


FOTO: ElitePsicologos


 

¿SERÁ CIERTO?

 

__Cuentan que hace muchísimos años se reunieron algunos sentimientos y algunas cualidades del ser humano.

 

Cuando el Aburrimiento bostezaba por tercera vez, la Locura propuso: "-¡Vamos a jugar a las escondidas!",   La Intriga se levantó extrañada y la Curiosidad, sin poder contenerse preguntó: "-¿A las escondidas?, ¿Y eso cómo es?".

 

"Es un juego en donde yo me tapo la cara y comienzo a contar desde el uno al cien, mientras ustedes se esconden.

Cuando termine de contar los buscaré hasta que los encuentre", explicó la Locura.

 

El Entusiasmo bailó contento y la Alegría dio tantos saltos que terminó de convencer a la Duda e incluso a la Indiferencia, a la que nunca le interesaba nada.


                                                      FOTO: Cientifiko

 

Pero no todos quisieron participar.

 

La Verdad prefirió no esconderse. ¿Para qué, si siempre la encontraban?

 

La Soberbia pensó que era un juego muy tonto, pero lo que realmente le molestaba era que la idea no había salido de ella.

 

Y la Cobardía prefirió no arriesgarse.

 

La Locura rápidamente comenzó a contar.

 

La primera en esconderse fue la Pereza, que como siempre se dejó caer en la primera piedra que encontró.

 

La Envidia se fue detrás del Triunfo, quién con su propio esfuerzo había logrado subir a la copa del árbol más alto.

 

La Generosidad casi no alcanzaba a esconderse, pues cada sitio le parecía maravilloso para alguno de sus amigos y se los cedía. Por fin, después de pensar primero en todos, terminó ocultándose en un rayito de sol.

 

El Egoísmo en cambio, encontró un sitio muy bueno desde el principio, solo para él.

 

La Mentira se escondió detrás de un arcoiris y la Pasión y el Deseo entre unos volcanes.

 

Cuando la Locura ya casi terminaba de contar, el Amor aún no había encontrado un sitio para esconderse, pues todo ya estaba ocupado.

 

Hasta que al fin vio un rosal y decidió esconderse entre sus flores.

 

 -"¡Cien!", dijo la Locura y comenzó a buscar...

 

La primera en aparecer fue la Pereza, que estaba solo a tres pasos.

 

A la Pasión y al Deseo los sintió en el vibrar de los volcanes.

 

En un descuido encontró a la Envidia y claro, también al Triunfo.

 

Al Egoísmo no tuvo que ni buscarlo, pues él solito salió de su escondite, que resultó ser un nido de avispas.

 

La Locura, de tanto caminar, sintió sed y al acercarse al lago, descubrió a la Belleza.

 

Encontrar a la Duda fue mucho más fácil, ya que la halló sentada aún sin poder decidir a dónde se iba a esconder.

 

Así fue encontrando a todos. Pero solo el Amor no aparecía por ningún lado.

 

Entonces, buscó detrás de cada árbol, bajo cada arroyo de la tierra, en las cimas de las montañas y cuando estaba por darse por vencida, vio el rosal. Tomó una pequeña vara y comenzó a mover fuertemente las ramas.

 

De pronto, escuchó un doloroso grito, porque las espinas habían herido los ojos del Amor.

 

La Locura no sabía qué hacer para disculparse, así que lloró, rogó, imploró, pidió perdón y hasta prometió acompañarlo para siempre.

 

Desde entonces, se dice que el Amor es ciego y va guiado siempre por la Locura.

 

Tomado de la red…

 

Papel y lápiz.

jueves, 8 de agosto de 2024

 

IV Torneo de Softbol PLUS-50 Valledupar del 8 al 11 de agosto

 


Homenaje a Félix Mosquera                                               


Continúa la fiesta deportiva, este 08 de agosto para los amantes del softbol en Valledupar, cuando este jueves a partir de las 11 am, en la cancha de Garupal se lleven a cabo los encuentros entre los 6 equipos que estarán disputando este evento.

Jorge Alfaro, técnico de Herederos de Valledupar, en compañía de otros amantes de este deporte, organizó el IV Torneo de Softbol PLUS-50 Valledupar con la participación de 6 equipos, entre ellos Tiburones de Valledupar, Cardenales de Bucaramanga, Panamá, Herederos de Valledupar, Rusos de Cartagena y Agua Marina de San Andrés.

Es importante resaltar, que este encuentro deportivo contará con la participación del un equipo canalero o centroamericano como es Panamá.


                     



                                                                                 

Los encuentros para el día de hoy:

 

Jueves 08 de agosto, hora 08 am

 

Cardenales de Bucaramanga, vs Panamá

Panamá vs Rusos de Cartagena

Herederos de Valledupar vs Agua Marina de San Andrés

 

Viernes 9 de agosto, hora 08 am

Agua Marina de San Andrés vs Rusos de Cartagena

Rusos de Cartagena vs Cardenales de Bucaramanga

Herederos de Valledupar vs Panamá

 

 

Sábado 10 de agosto, hora 08 am

 

Herederos de Valledupar vs Panamá

Cardenales de Bucaramanga vs Agua Marina de San Andrés

Rusos de Cartagena vs Herederos de Valledupar

 


                        Jorge Alfaro, técnico de Herederos de Valledupar


La gran final de este evento, será este domingo 11 en una hora por definir por parte de los organizadores, en donde habrá para los ganadores incentivos económicos.

 

Es muy importante resaltar y aplaudir la organización y el amor a este deporte por parte de los organizadores, que son los mismos que le ganaron a las representaciones de Barranquilla, Ciénaga y Santa Marta, en un torneo, de softbol plus - 60 recientemente.

Sin olvidar también, a los participantes de este torneo, por hacer el esfuerzo, en especial a los de Panamá, ojalá que sirva para despertar a las autoridades deportivas de la ciudad y apoyen un poco más.

 

Por Iván Fernando Márquez Gómez

nabusimake3@gmail.com

Teléfono: 3013942339

 

martes, 6 de agosto de 2024

 

Histórica medalla de Plata en París 2024 para Colombia

 


                                         Medalla de Plata. FOTO: ElHeraldo


Ángel Gabriel Barajas Vivas, es un joven de 17 años de edad, quien nació el 12 de agosto de 2006 en la ciudad de Cúcuta Norte de Santander Colombia, este juvenil deportista es la sensación del deporte en Colombia actualmente, por haber obtenido una medalla de plata en los Juegos Olímpicos que se celebran en París Francia, frente a fuertes competidores.

Barajas, obtuvo la clasificación a los Juego Olímpicos de Paris 2024, por ser el primero en la clasificación general de barras paralelas, en el circuito de Copas del mundo, clasificatorio para este evento.

 

Este atleta colombiano, antes de los Juegos Olímpicos en Paris, compitió en el Campeonato Panamericano Juvenil de Gimnasia Artística de 2021 en Guadalajara México, ganó medalla de oro en la modalidad de caballo con arcos, obtuvo dos medallas de oro en el Campeonato Mundial Juvenil de Gimnasia Artística en el año 2023. Consiguió una medalla de plata individual, logró la medalla de bronce tanto en individual, así como en ejercicios de suelo y barra fija.

Para finales de marzo 2023 Ángel Barajas compitió en el 2do Campeonato Mundial Juvenil de Gimnasia Artística en Antalya Turquía siendo el único de Colombia. Allí se clasificó en el primer lugar para la final del concurso individual y para las finales de ejercicio de piso, barras paralelas y barras fijas.

 

En la final del concurso, ganó medalla de plata, en la final de aparatos consiguió dos medallas de oro en ejercicios de suelo y barras paralelas, con cuatro medallas, fue el gimnasta más condecorado del torneo.  


                                        Barras: FOTO: Periódicovirtual.com


Como se puede apreciar, lo conseguido por este deportista colombiano, es digno de resaltar, no solo por el triunfo obtenido en Paris 2024, sino por todo lo que ha conseguido en su corta, pero fructífera etapa como gimnasta, con solo 17 años de edad.   

La proeza de Ángel Barajas, en los Juegos Olímpicos de París 2024 no solo es un orgullo para Colombia, sino para toda Latinoamérica, por ser el único de esta parte del mundo al enfrentarse a 9 competidores de Asía y 2 de Europa, quienes son potencias mundiales en este deporte y contra todos los pronósticos su actuación fue casi perfecta, con una puntuación de 6.600 en dificultad y 7.933 en ejecución.

 

 

Su actuación, solo fue superado por un japonés con una puntuación de 8.633, alcanzando la medalla de plata y escribiendo su nombre en la historia del deporte no solo de Colombia sino del mundo, no solo por su capacidad, sino por ser uno de los más jóvenes con tan solo 17 años y 359 días, se convirtió así en el medallista olímpico más joven en una prueba individual masculina desde 1988.

 

Sin olvidar, las enormes diferencias que existen en cuanto a la preparación, atención y patrocinio de los deportistas de Asia, de Europa y de otras partes del mundo, quienes reciben múltiples apoyos, becas y hasta estudios, con relación a la de un atleta colombiano.

 

Porque para nadie es un secreto que los sacrificios y dificultades para llegar hasta donde está este joven atletas en estos momentos. Quienes son dignos de admirar por el amor al deporte.


                                                 Acrobacia: FOTO: ElPaís

 

Muchas veces sus padres venden o hipotecan sus bienes, (casa, carro entre otros) por carecer de dinero y sin tener el apoyo de las autoridades deportivas o gubernamentales, las que solo aparecen cuando estos se destacan o triunfan para tomarse las respectivas fotos, ojalá esto sea un despertar de todos y los deportistas reciban el apoyo que se merecen, no solo cuando ganan, sino antes, para poder llegar al éxito.  

 

Por Iván Fernando Márquez Gómez

nabusimake3@gmail.com

Teléfono: 3013942339