Libre pensador.

Libre pensador.
No soy un hombre, soy un campo de batalla.

martes, 4 de febrero de 2025

 

La Generación Beta

De la mano con la inteligencia artificial

 




Generación Beta






Blgospot.com.Librepensador


La humanidad, en el transcurso de su historia y con el paso de los años, siempre ha puesto de moda, bien sea la música, la forma de bailar, la forma de vestirse, la de divertirse, la manera de pasar el tiempo, usos modos y costumbres, para estar a la moda o para llamar la atención.

 

En todos esos movimientos han pasado generaciones con distintos nombres conocidas como: Silents, Baby Boomers, Generación X, Milennials, Centennials, los Alfa y la generación nacida después de los 2000, llamada generación de Cristal, esos jóvenes que los padres ya no les pueden llamar la atención ni corregirlos, porque las leyes castigan más a los padres o tutores, así estos tengan la razón y lo hagan por su bien.

 

Es por ello, que desde la aparición de la radio, la televisión, la internet y los adelantos tecnológicos de la actualidad, han sido muy significativos los cambios, pasando de la época de los famosos hippies de 1960 con su forma de vestir con pantalones anchos, cabellos largos, muy asociados a los de la música rock and roll.

 

Fue el tiempo que disfrutaron nuestros abuelos y padres, con The Beatles y Elvis Presley, con grandes conciertos y festivales de música, acompañado por el consumo de alcohol y de droga, en especial la marihuana, sin pasar por alto a John Travolta, con sus películas y su forma de bailar.

 

Años más adelante, en la época de 1980 hasta el 2009 fecha de su fallecimiento tuvo mucha acogida Michael Jackson con su música y el baile de Break Dance, Michael fue considerado el rey del Pop y todos, niños, jóvenes y adultos querían bailar y cantar su contagiosa música, haciendo concursos con esa forma de bailar, aunque a muchos también les gustaba el baile y el estilo de otra cantante como lo fue Madonna.

 

Así mismo ocurrió con el juvenil grupo Menudo, varios jóvenes de Puerto Rico que pusieron a bailar y a cantar sus canciones a muchos países, siendo el furor y la sensación para esa época, recorriendo muchos lugares de nuestro continente y fuera de él también.

 

Como olvidar el contagioso merengue dominicano y su furor, con sus grandes exponentes de ese alegre y bailable ritmo, Wilfrido Vargas, Sergio Vargas, Kinito Méndez, Los Hermanos Rosario, Las Chicas del Can entre otros. Nada que ver con el actual Reggaeton, que es una música alegre y contagiosa, pero con letras de sexo denigrantes hacia la mujer.

 

Así como la salsa otro ritmo tropical que alegró y divirtió los de esa época, con La Fania All-Stars, El Gran Combo de Puerto Rico, Oscar de León, Joe Arroyo, Celia Cruz, Héctor Lavoe, Richie Ray y Bobby Cruz y otros grandes exponentes de este género musical. Y para los amantes de música balada o romántica, Julio Iglesias, Laura Pausini, El Grupo Abba, Raffaella Carrá, Roberto Carlos, Rocío Dúrcal, Yuri, José José, Piero, Leonardo Fabio, Django, José Luis Rodríguez y otros,                 

 

En cuanto a la tecnología, después de la televisión, el gran invento ha sido la internet, ese medio de comunicación, que permite investigar, conocer la historia de una persona o de un lugar, sin necesidad de tenerla en frente, o desplazarse directamente hasta esos sitios.    

 

De igual manera, podemos decir, que el invento del teléfono, cambió el modo de vida de los seres humanos, especialmente los celulares, los llamados inteligentes, Tablet, ordenadores esos de última tecnología, son una parte primordial en la sociedad y en la vida diaria de las personas.



                                                   Inteligencia Artificial


Casi todo el mundo posee un aparato de estos, que le permite estar conectado y enterado de los acontecimientos más relevantes de la actualidad, sea en la música, en el deporte, la política, la farándula o en cualquier aspecto de la humanidad, poseer uno de ellos, ya no es una vanidad, sino una necesidad.  

 

Luego de los teléfonos inteligentes, se pasó a los chips, esos pequeños circuitos integrados con múltiples funciones para los computadores o dispositivos electrónicos. Todo esto ha dado paso a la llamada IA Inteligencia Artificial y la generación Beta, esta será la encargada de utilizar y manejar todos estos adelantos tecnológicos.     

 

La Generación Beta, los nacidos entre 2025 y 2039, será la primera en crecer completamente inmersa en un mundo dominado por la IA inteligencia artificial y las tecnologías avanzadas.

 

Enfrentarán desafíos como la crisis climática, urbanización acelerada y desplazamientos poblacionales, por la falta de conciencia ambiental de las generaciones anteriores, ojalá estos nuevos líderes de la sociedad, la generación Beta, no estén más preocupados por sobresalir y manejar la perfección la IA.   

 

Además, su vida estará marcada por una personalización sin precedentes gracias a la IA, moldeando valores y comportamientos únicos, todo esto en el plano de la tecnología, pero lastimosamente no podrán disfrutar de todas esas bellezas y privilegios que tuvimos generaciones pasadas.

 

Como un lindo amanecer, acompañado por el canto de las aves que alegraban el paisaje y el amanecer con sus melodías, ver un jardín florecido, rodeado de mariposas multicolores, de las que quedan muy pocas, así como el brillo en la oscuridad de las hermosas luciérnagas por nombrar solo esto de muchas codas que serán solo vagos recuerdos.

 

Ni que decir de los juegos que disfrutábamos los niños de esos años pasados, como el baile de una cometa o papagayo, el baile del trompo, que disfrutábamos jugándolos y también fabricándolos, el juego de los boliches, al escondido y muchos más, que ya no se hacen por estar pendientes del celular o de la televisión, viendo dibujos animados.  




Vuelo de cometa  

  

 

Parecen cosas sencillas, pero muy valiosas que tristemente y lentamente van despareciendo y las nuevas generaciones solo escucharán de sus padres o abuelos que existieron o verán fotos o videos de todas ellas.

 

De igual manera, años más adelante, será muy difícil para profesores y para quienes les gusta leer e investigar la historia, distinguir entre la realidad o los acontecimientos de eventos importantes y transcendentales de la historia, si lo que se lee y se aprecia, es algo que realmente sucedió o es producto de la IA.

 

Solo esperamos que la humanidad tome conciencia de lo importante y valioso que es el medio ambiente y todo lo que nos rodea, si no cuidamos y valoramos la biodiversidad, la raza humana estará en serio peligro, debido a que está en juego algo tan vital y primordial para la sobrevivencia como es el agua, así como el aire que respiramos, cada día son más escasos y contaminados y de nada servirá tener la mejor tecnología o la IA, si nos hacen falta estos dos elementos, que no pueden ser reemplazados por nada. 

 

Por: Iván Fernando Márquez Gómez

nabusimake3@gmail.com

Teléfono: 3014942339      

No hay comentarios:

Publicar un comentario