Libre pensador.

Libre pensador.
No soy un hombre, soy un campo de batalla.

viernes, 21 de febrero de 2025

 

Taller narrar el Caribe desde la mirada de Gabo

Del 10 al 100

Estación Valledupar




                                      Participantes en el taller de escritura








Blogspot.com.Librepensador


Los días 19 y 20 de febrero, en las instalaciones del centro cultural del Banco de la República de Valledupar, se realizó un taller de escritura denominado “Narrar el Caribe desde la mirada de Gabo”: estación Valledupar’ bajo la dirección y colaboración de Cindy Herrera y Ana Teresa Toro, todo esto con la coordinación de la Fundación Gabo.

 

                            

                            Lucía Avendaño, periodista, participante del taller


Para la selección de los participantes al taller, de la costa Caribe colombiana la Fundación Gabo, realizó una convocatoria para todos sus miembros, en donde se debería demostrar su trayectoria en el periodismo y el tema a desarrollar en el taller, así como la publicación de dos temas de su autoría en un medio de comunicación.

 



A los participantes de otras zonas de la costa, se les cubrió el gasto económico hasta la ciudad de Valledupar, así como el alojamiento en un hotel y la alimentación, fue para todos los participante al taller por los dos días que duró.  

 

El taller obedece al homenaje que se le está realizando al nobel colombiano, quien nació el 06 de marzo de 1927 y para el 2027, cumpliría 10 años de su fallecimiento y 100 si estuviera con vida.


        

          Iván Márquez, Natalie Verdugo, Rodrigo Paredes, asistentes al taller


Ya se realizaron otros talleres similares en Aracataca Magdalena, la tierra donde nació Gabo, Barcelona España y en New York EEUU y este de Valledupar, recordando que Gabo tuvo estrechos vínculos con esta ciudad por haber sido jurado en un festival vallenato y el mismo decía que su obra cumbre, Cien años de soledad, ganadora del premio nobel, es un vallenato de más de 350 páginas.

 

De igual manera, algunos trabajos desarrollados por los periodistas y escritores en el taller, de acuerdo al criterio de la organización, serán publicados en la página de la Fundación Gabo.  

 

Las encargadas de dictar el taller fueron:

 

 Cindy Herrera: Productora de medios audiovisuales. Profesional colombiana en Lingüística y Literatura de la Universidad de Cartagena, con Máster en Escrituras Creativas y Máster en Humanidades: Arte, Literatura y Cultura. Doctoranda en Literatura de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Escritora, editora, docente y promotora de lectura.

 

Sus publicaciones se encuentran en distintas antologías de RELATA del Ministerio de Cultura de Colombia, en la Antología de cuentos de escritoras colombianas Contar la vida como contar los pasos (2023) y la Antología de escritores colombianos tomo IV del Fondo de Cultura Económica. Ha publicado el libro de cuentos El manifiesto del espejo (2022) y Des-entierro (2024) y algunos de sus poemas están en la antología de poetas caribeñas Eufonías de la ceiba bruja (2024).

 

 

Ana Teresa Toro:

Periodista y escritora puertorriqueña. Es autora de la novela Cartas al agua y de los libros de crónicas Las narices de los perros y El cuerpo de la abuela, del poemario Flora animal y del libro de ensayos Palabras para un flamboyán.

 

En el 2019 publicó un libro de entrevistas con el exgobernador Alejandro García Padilla (Vida, Patria y Verdad), documentó la historia de la organización feminista Taller Salud en el libro Un cuerpo propio: 40 años de Taller Salud y es coautora de Somos más: crónicas del Verano del 19 y de la colección de ensayos Parir es partirse.

 

Sus textos han sido traducidos al inglés, al alemán, al italiano y compilados en antologías en Colombia, Venezuela, Puerto Rico, México, Argentina, España y Austria.




                            Ana Teresa Toro, conductora de dictar el taller

 

Fueron dos días para compartir, aprender, leer e intercambiar ideas, conceptos y pareceres, entre periodistas y escritores de la costa caribe colombiana, sobre el arte de escribir, bien sea sobre hechos reales o imaginarios, con ejemplos como:  

 

Entender cuáles son los niveles de intervención en lo que se va a escribir.

 

La narratología:

 

Esto tiene que ver, con tomar mejores decisiones al escribir y ser conscientes de la decisión, que se va a tomar.

 

 

 

Para ello se debe tener en cuenta:

1-     Ritmo y sonoridad

2-     Lo poético.

3-     Construcción de personajes.

4-     Creación de escenas.

5-     Extensión.

6-     Investigación e historia.

7-     Ejercicio de la entrevista.

8-     Diseño de maqueta.

9-     Observación.    

C

No garantiza escribir un buen texto:

 

La gramática, la ortografía o la puntuación, si es cierto que son fundamentales para escribir, sin embargo esto no garantiza la calidad narrativa. 

 

Estas son algunas de las pautas o normas que se deben utilizar en el momento de realizar un texto o trabajo escrito.

 

·        Cobertura descriptiva.

·        Integración histórica.

·        Perfil.

·        Fiscalización gubernamental.

·        Arquitectura y ciudad.

·        Uso del acervo y patrimonio cultural en la construcción de narraciones contemporáneas.

·        La tendencia.

·        Cambio demográficos.

·        Crítica.

 

Al finalizar el taller, se realizó una cena en el Restaurante Guacaó, donde se compartió con el profesor, escritor y filósofo Simón Martínez Ubarnez, quien explicó lo que es el caribe, no solo colombiano, sino latinoamericano, las costumbres que nos unen y nos identifican por ser nativos de esta parte de América y aquellas que también nos diferencian, como la comida, (chivo guajiro con coco, un mote de ñame sabanero) y hasta el modo de caminar, de acuerdo a la región en que vivas.

 

 

Ojalá se sigan realizando estos talleres, para el crecimiento y fortalecimiento, no solo de los periodistas, poetas y escritores, sino de todos aquellos que les gusten la literatura y el arte de escribir.

 

 

Por: Iván Fernando Márquez Gómez

nabusimake3@gmail.com

Teléfono: 3013942339

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario