Libre pensador.

Libre pensador.
No soy un hombre, soy un campo de batalla.

martes, 15 de abril de 2025

 

Consejo de Estado  prohíbe a  Petro transmisión de sus alocuciones por los medios de comunicación privados

 

 


El Consejo de Estado de Colombia es el máximo tribunal del país en materia de lo contencioso administrativo. También es un órgano consultivo del Gobierno Nacional. 


Luis Alberto Álvarez Parra es el presidente del Consejo de Estado en Colombia.

Este un cuerpo judicial colegiado, compuesto por 31 magistrados o consejeros de Estado. Ejerce sus funciones por medio de cuatro (4) salas: la Sala Plena, la Sala de lo Contencioso Administrativo, la Sala de Gobierno y la Sala de Consulta y Servicio Civil.

 

Es elegido o escogido entre ellos mismos, es decir, entre jueces y fiscales, los profesionales del derecho, no es el pueblo quien decide, lo que se decidirá al momento de emitir una ley o sanción.

 

Lo que sí están haciendo en México, cuando la actual mandataria, Claudia Sheinbaum, que sea el mismo pueblo quien escoja por consulta popular, quienes van a integrar los grupos y entidades gubernamentales para impartir justicia.

 

¿Qué clase de justicia y democracia es esa?   

 

Pero la gran pregunta es la siguiente:

 

¿Qué filiación política tienen los miembros del Consejo de Estado en Colombia, qué ley o código viola ese programa, a quién o a quiénes obedecen sus decisiones para impedir, señalar y bloquear un programa difundido por los medios de comunicación del país, en qué perjudica o qué daño causan las transmisiones del presidente Petro, será que están pagando algún favor por estar en un puesto de esos?

 

¿Por qué tomaron esa decisión, la primera vez en toda la historia política del país, como es impedir que el mandatario pueda informar y difundir por los medios de comunicación lo que se realiza en su gobierno?

¿¡Será por qué el actual mandatario es de tendencia progresista y no hace parte de esos políticos tradicionales que por décadas han gobernado en la nación?  

 

La política en Colombia es una lucha de clases sociales como en casi todos los países de América y del mundo, en Colombia siempre había gobernado un miembro de las élites y familias prestantes de la rancia oligarquía, esos que controlan y se adjudican las obras más grandes, las que se hacen para beneficiarse ellos mismos, tan es así que los nietos de esos personajes que ya fueron elegidos para ese cargo, están aspirando a ser presidentes de Colombia.

 

Ellos, los que gobernaron a Colombia por más de 200 años, no quieren que Petro se dirija al pueblo por televisión y radio, para dar a conocer sus obras, esos trabajos que realiza a favor del pueblo y se informe de las denuncias que se hacen de toda la corrupción de los gobiernos anteriores.

 

Los poderosos del país, no quieren separar los negocios de la política, estos  siempre  han ido de la mano, los que les generan millones de ganancias, razón por la cual no aceptan que se diga públicamente por los medios de comunicación la verdad, especialmente de los privados, esos que por tradición  son los que más ven la ciudadanía en Colombia, en donde nunca informan lo que realmente sucede y si lo hacen es tergiversando y manipulado las noticas, para favorecer a sus jefes o patrocinadores.

 


Cabe señalar, que el anterior presidente Iván Duque en su mandato, constantemente hacía transmisiones, en muchas ocasiones para informar algo sin importancia o trascendencia, exactamente fueron 276 alocuciones del ex mandatario Duque, lo que hacía de lunes a viernes con una duración de una hora todos ellos.  

Sin olvidar lo que transmitían antes de su campaña presidencial y después de ser presidente, en donde salía haciendo el ridículo con artistas que estaban de moda para ese entonces, a los que no vamos a nombrar aquí, supuestamente tocando guitarra, en España también estuvo pasando vergüenza y pena y dejando al país en ridículo, mandándole saludos a los mandatarios que visitaba, de parte de su máximo jefe, el que todos sabemos quien es. Y en estos momentos está siendo juzgado por sus delitos y actos de corrupción.   

D igual manera, el enjuiciado y señalado ex mandatario, como se reseñó anteriormente, el señor Álvaro Uribe Vélez, realizó cientos de consejos comunales en sus 8 años de gobierno y nadie dijo nada ni protestó.

Eso si era muy bueno para los miembros del Consejo de Estado y de los partidos políticos tradicionales, apoyados por la burguesía y los enemigos del actual mandatario y lo más triste, es que muchas personas pobres y explotadas también repiten esas mentiras, las que se dejan manipular de los medios de comunicación, ya citados anteriormente.   

Por el contrario, el actual mandatario Gustavo  Petro en sus tres años de mandato, solo lleva tres consejos de ministros y ya fue callado por la ultra derecha. Sí, esa que grita a los cuatro vientos, pidiendo libertad de expresión y justica, para después decir que Colombia se va convertir en una dictadura como la de Venezuela.

Toda esa censura y manipulación de los que deben impartir justicia en Colombia, hace parte de esa unión y combinación estratégica, como es grupo político, económico y comunicacional, quienes quieren impedir que el pueblo se entere de los miles de actos de corrupción, que se han cometido a lo largo de muchas décadas de gobierno, eso es lo que se transmite y se emite en las alocuciones de Petro, es el temor que tienen los ricos y poderosos.

 

Es lo que es llama el mundo al revés, si las transmisiones y los programas las hacen ellos, los políticos tradicionales, esos que están a acostumbrados a mandar y a dar órdenes, entonces eso si es bueno para el pueblo y no se puede criticar, pero si lo hace un político que no es de sus afectos o de las élites, entonces hay que sancionarlo y bloquearlo porque viola los derechos de los televidentes.

Solo se espera, que los políticos y conocedores del tema, quienes apoyan al mandatario, encuentren la manera de seguir transmitiendo las alocuciones presidenciales y no se permita tremenda afrenta a la libertad de expresión y a la justicia, para que los oligarcas y elitistas de Colombia no se salgan con la suya.   

 

Por: Iván Fernando Márquez Gómez

nabusimake3@gmail.com

Teléfono: 3013942339

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario