Libre pensador.

Libre pensador.
No soy un hombre, soy un campo de batalla.

sábado, 10 de mayo de 2025

 

Los inventos los descubrimientos  y sus inicios

 

Alfred Nobel y la dinamita

La inteligencia y la creatividad del ser humano desde sus inicios, bien sea para hacer el bien o para hacer el mal, en las primeras civilizaciones, cuando vivían en cavernas o cuevas, hasta nuestra era la de la tecnología, actual, la del modernismo y de la IA, la humanidad siempre ha vivido inventando, creando, descubriendo.

Los inventos y descubrimientos deben ser para mejorar, para sumar para solucionar los problemas y los inconvenientes que se puedan presentar en las actividades del diario vivir, sean en el hogar o en los lugares de trabajo, lastimosamente muchos de estos inventos y descubrimientos se han realizado para hacer daño, para eliminar o para herir a las demás personas. 

Son muchos los inventos y descubrimientos que han servido para hacer la vida del ser humano más placentera y cómoda, bien sea en la medicina, en las labores del campo, en las actividades del hogar, así como en los viajes y estudios al espacio sideral, los cuales son más complicados y costosos para desarrollarlos.

Algunos de los inventos y descubrimientos que más llaman la atención entre muchos están: La rueda, la imprenta, el fuego, la dinamita, la bombilla eléctrica, la primera bala para armas de fuego, la aviación, las pastillas anticonceptivas, la anestesia, las pastillas para calmar el dolor, pastillas para dormir y hasta el veneno, por nombrar solo algunos, porque son muchísimos, por su utilidad, como también despierta curiosidad, por saber cuándo fue esa primera vez que se utilizaron para comprobar su efectividad, quiénes lo utilizaron, especialmente aquellos en donde está de por medio la vida de una persona.

La rueda

Sin duda alguna, la rueda, fue uno de los inventos más importantes y transcendentales para el ser humano, debido a su utilidad, en el transporte, debido a que la rueda permitió la creación de otros inventos de transporte como los carruajes en ese entonces, el auto móvil, la bicicleta y todo medio de transporte que necesite la rueda para funcionar. La historia registra que la rueda fue inventada en Mesopotamia, entre el 4200 y 4000 a.C. aunque no hay precisión de la fecha y de su inventor, puesto que aseguran que también se inventó en China alrededor de 2.800 a.C.

 


 

 

La imprenta


Así mismo, otro gran aporte al desarrollo de la raza humana, fue el descubrimiento o el invento de la imprenta, la manera de comunicarse por medio de letras y fresases para enviar un mensaje, es decir, que se pasó de las señales de humo de nuestros antepasados, a los jeroglíficos, figuras y más adelante los escritos, en sus distintos dialectos o idiomas. El alemán Johannes Gutenberg en 1450, un orfebre fue el creador de tipos móviles de plomo fundido, lo que permitió la reproducción de textos. 

 

El fuego


 

El fuego también hace parte de esos valiosos y grandes descubrimientos de la humanidad, en esa época primitiva debido a que este, no solo le permitió preparar sus alimentos y no consumirlos crudos, así como alejar a las fieras que los atacaban en las noches y calmar el frío en temporadas de invierno,  y gran utilidad del fuego en la sociedad actual, porque son muchas las actividades que se realizan con la utilización del fuego.  No se sabe con exactitud, en qué época se descubrió el fuego, el homo erectus, el antecesor del ser humano fue quien empezó a dominar el fuego en África occidental, utilizando la fricción de piedras o maderas.   

Son muchos los inventos y descubrimientos, se han inventado fertilizantes y productos para una mejor producción en el campo en la agricultura, pero también existen los transgénicos, aquellos que producen enfermedades y hasta la muerte. El primer producto transgénico fue mediante ingeniería genética (insulina humana) en 1982 para tratar la diabetes. 

Thomas Alba Edison.

A Thomas Alba Edison, se le atribuye la creación de la bombilla eléctrica, en 1880, hubo otros científicos e investigadores que contribuyeron con esa idea, pero fue Thomas quien revolucionó la industria y la tecnología iluminando con su creación. También creó la primera empresa eléctrica basando su infraestructura en corriente continua CC.

William Stanley Jr, fue un destacado científico y obtuvo 129 patentes por sus estudios, con varios dispositivos eléctricos, también construyó el primer transformador de corriente alterna.

Otro científico destacado fue Thomas P. Brown, quien trabajaba con Thomas Alba Edison, creó la silla eléctrica. William Francis Kemmler, un vendedor ambulante de verduras, fue la primera persona ejecutada en la silla eléctrica, fue ejecutado por asesinato el 06 de agosto de 1890.

William Francis Kemmler, primer ejecutado en la silla eléctrica


De igual manera, son muchos los productos con ingredientes  venenosos que hay en el mercado, algunos se utilizan para acabar con las plagas en la producción agrícola, otros para eliminar ratones, cucarachas, mosquitos, moscas entre otros animales, plagas o insectos perjudiciales.

¿Pero cuál fue la primera persona en el mundo que murió envenenada, fue accidentalmente o fue algo premeditado y fríamente calculado para acabar con la vida de alguien?

Los egipcios 300 a.C, con el faraón Menes, quien estudiaba las propiedades de las plantas y las utilizaba como veneno.

 

Los transgénicos


  

El veneno 

El veneno más viejo de la historia es el Arsénico, en la antigua Mesopotamia hace más de 4000 años, el que aparece en las tablillas de barro en 1552, allí también se citan a otros productos utilizados como veneno, entre ellos están: El  plomo, antimonio, cobre, cáñamo y acónito (planta). Fue conocido como el veneno de los reyes y se utilizaba para cometer asesinatos, en la Edad Media y en la antigua Grecia.

También está la Cicuta, que es una planta con ese nombre y fue empleado para  la ejecución de Sócrates en 399 a.C.

Aunque algunas mujeres de esa época, también utilizaban el arsénico para resaltar su belleza, ya que este blanqueaba y resaltaba el rostro y las manos.

En cuanto a la tecnología y al desarrollo de la ciencia, la dinamita fue inventada por Alfred Nobel en 1867, para ayudar en las construcciones y en la mimería, así como para abrir túneles, para derribar montañas y obstáculos en las carreteras y otras construcciones, pero no para usarla en las guerras y acabar con los futuros enemigos o rivales.

¿Quiénes fueron los primeros en utilizar la dinamita para atentar contra los seres humanos, no debería existir una ley que prohibiera el uso de esta y de otros elementos para atentar contra la vida del ser humano?  

Por la utilización de la dinamita por parte de los militares en las guerras, Alfred Nobel, se sintió culpable y dejó su fortuna para premiar a todas aquellas personas que se destacaran con grandes inventos no a sus familiares, pero para hacer el bien, es por eso que hoy se premian en las artes y en otras actividades, de allí nació el permio nobel en homenaje a este científico. La primera ceremonia del premio nobel fue en 1901 en la Real Academia de la Música de Estocolmo Suecia.

 

Las armas de fuego se remontan a China, en el siglo X la primera de estas fue conocida como: “la lanza de fuego” un dispositivo que utilizaba pólvora para disparar una lanza, era un tubo de bambú o de metal, de allí se dio el origen a las armas de fuego en la actualidad.  Marin le Bourgeois en 1610 desarrolló la primera llave de chispa para arma de fuego. Samuel Colt, inventó el revólver, con ese mismo nombre de múltiples balas.

El invento del avión y todos esos aparatos que se pueden desplazar por los aires, fue un gran avance para la humanidad, gracias a los hermanos aviadores Wilbur y Orville Wright, el 17 de diciembre de 1903 debido a esto, se acortaron las distancias y el tiempo rinde mucho más, pero también es un gran riesgo debido a la gran velocidad y a las elevadas alturas que alcanzan estos artefactos.

 

Los hermanos Wright

 

Aunque fue el brasilero Alberto Santos Dumont, quien realizó el primer vuelo registrado oficialmente en Europa.

 La historia registra el 17 de septiembre de 1908 como el primer accidente aéreo un modelo de avión Wright A Fort Meyer, en Virginia USA, causando la muerte del pasajero Signal Corps, del teniente Thomas Selfridge y lesiones al piloto Orville Wrigth.  

La ciencia y la medicina

El primer medicamento del mundo, se dice que fue el “Ma Huang” una planta medicinal china, utilizada hace más de 5000 años, la que contiene efedrina, lo que se usa actualmente para tratar el resfriado y las alergias.

La anestesia, un gran invento para la medicina en las operaciones o las cirugías, para que no exista dolor, esto se debe al odontólogo William Morton, quien demostró que el éter servía como anestésico en 1846, aunque otros científicos lo habían hecho como Horace Wells, un dentista, quien experimentó con óxido nitroso (gas de la risa) para aliviar el dolor. Pero fue Morton el primero en probarlo de manera exitosa y frente al público.

Luis Ernesto Miramontes Cárdenas, con apenas 26 años dictaba clases en la Escuela de ciencias Químicas de la UNAM, hoy facultad de Química de la UNAM en México, en el año 1951 logró demostrar que la molécula noretisterona servía para evitar el embarazo, de allí se dio el origen a las pastillas anticonceptivas.

Aunque Jhon Rocky y Gregory Pincus en 1955 quienes trabajaban con la universidad de Harvard, lograron desarrollar una pastilla para evitar la evolución en el embarazo. En esa época muchas mujeres utilizaban varios métodos, como barreras físicas utilizando esponjas o piedras en la vagina, sustancias algo llamativas como excremento de cocodrilo, ácido o miel con bicarbonato, para matar los espermatozoides, los hombres utilizaban condones hechos con tripas de animales o tripa del gusano de seda, métodos pocos efectivos y peligrosos para la salud.

 

La anestesia



Finalmente llegamos a la era moderna, de la IA Inteligencia Artificial, en donde se crean medicamentos para toda clase de dolor y enfermedades, aunque algunas tengan efectos secundarios y produzcan otras enfermedades, así como la creación de imágenes muy parecidas a los seres humanos, a los paisajes, a los animales a todo lo que nos rodea, que pueden engañar y confundir a cualquier persona, no solo en la parte física, sino hasta en la forma de comunicarse, porque se está imitando y reemplazando al ser humano.

Por: Iván Fernando Márquez Gómez

nabusimake3@gmail.com

Teléfono: 3013942339

 

 

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario