Libre pensador.

Libre pensador.
No soy un hombre, soy un campo de batalla.

miércoles, 18 de junio de 2025

 

Cambios en la niñez y en la adolescencia por la tecnología

Son transcendentales y muy significativos, los cambios que han tenido la niñez, los adolescentes y toda la población en el mundo entero, por los adelantos de la ciencia y de la tecnología, especialmente si nos referimos al internet, así como el uso de los aparatos conectados a este, en donde no solo se puede ver y escuchar por muy distante que esté, una persona de la otra.

Pero lastimosamente, estos cambios también han impedido que los niños, los jóvenes y hasta algunos mayores de edad, realicen algunas actividades que anteriormente eran tan comunes y normales como ir a un parque, bien sea para sentarse a descansar compartiendo y charlando con las otras personas, haciendo ejercicio, practicando cualquier deporte, o para pasar un día en esos sitios de esparcimiento.

Todas estas sanas y bellas costumbres, se han ido perdiendo, por el uso de los aparatos electrónicos conectados al internet, debido a que actualmente es muy común y normal, que cualquiera posea un celular, sea un niño, un adolescente. Todos llevan su infaltable teléfono celular para interactuar con sus amigos o cualquier persona que esté conectada. 

Inclusive, chatean o tienen conversaciones con personas que se encuentran en el mismo lugar, pero no lo hacen personalmente o en vivo y en directo, para ellos es más divertido hacerlo por las redes sociales.   

Estos son algunos de los inventos que revolucionaron el mundo:

La imprenta 1400

El teléfono 1876

El control remoto 1898

El avión 1903

El ordenador o computador 1938

El transistor y la electrónica 1947

El robot industrial 1954

El microchip 1958

A partir de los años 60  se empezaron a crear las cónsolas de videojuegos, así como las pistolas taser.

Para los años 70 se crearon lo celulares, el microprocesador, el disquete, la calculadora científica portátil, la televisión en color y el Sony Walkman (reproductor de casetes portátil). 


De 1980 en adelante: Estos fueron los inventos, el Atari 2600 fue una de las consolas de video en esos años.


La cámara desechable, sin necesidad equipos muy costosos, el primer microscopio para observar a nivel atómico.  

En los años 1990: Los DVD, el primer teléfono móvil Nokia, el sistema operativo Windows 95 para el hogar.

 


Desde el año 2000 en adelante, los parques y lugares de recreación, ya no eran visitados para realizar esas actividades, por lo que es muy común observar a niños y jóvenes con un celular en la mano y no haciendo ejercicios, practicando algún deporte.

Sin olvidar que la alimentación de todos ellos, tampoco es la mejor y la más adecuada, lo que ha generado niños y adolescentes con problemas de salud, en especial la obesidad o el sobrepeso, así como dificultades en la sangre y la respiración por el sedentarismo y la falta de ejercicios.

Los años de 2000, Se crearon los celulares Nokia, Motorola y Sony Erikson, los BlackBerry, los reproductores MP3. PlayStation 2, el Nintendo. Fueron de mucho significado se crearon varios inventos, Skype, Facebook, Youtube, Google Maps, Smartphones, libro electrónico, los teléfonos con cámaras fotográficas.


En el año 2010: se creó el iPad de Apple, también el Instagram.

 

Para el año 2020: Se empezó a hablar de la IA.

 


Como se puede apreciar, la humanidad ha sufrido grandes cambios desde los inventos de la ciencia así como en los aparatos electrónicos, sin duda alguna muchos de ellos han sido para mejorar la vida de las personas, en especial en las comunicaciones, lo que ha facilitado el intercambio con nuestros semejantes.

Pero lamentablemente, estos inventos y cambios en la vida de los seres humanos, también ha tenido sus efectos negativos, especialmente en la salud, por la adicción que existen con los aparatos electrónicos, desde los celulares, los videos juegos, causando “ludopatía” o adicción en muchos de ellos. 

Por todo esto, es que que ya se empieza a hablar de la generación beta, que son los nacidos a partir de los años 2000, quienes nacieron inmersos en esta nueva tecnología de la IA, quienes manejarán con mayor habilidad y destreza todos los adelantos de la ciencia y la tecnología.

Solo esperamos que la inteligencia del ser humano y todos los adelantos de la ciencia, sean en beneficio de la raza humana, para mejorar y hacer más práctica la vida de todas las personas.

Así como también se tenga en cuenta el medio ambiente y todo lo que nos rodea, como es el agua, el aire y todos los recursos naturales, los que fundamentales para la conservación de todo lo anterior, porque el agua y el oxígeno son vida y son la base principal de todos los seres vivos de nuestro planeta y ninguno de los dos, pueden ser remplazados por ningún adelanto científico o inteligencia artificial. 

 

Iván Fernando Márquez Gómez

nabusimake@gmail.com

Teléfono: 3013942339     

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario