Libre pensador.

Libre pensador.
No soy un hombre, soy un campo de batalla.

martes, 12 de agosto de 2025

 

El dolor y la muerte hacen parte del juego político en Colombia



Miguel Uribe, Luis Carlos Galán y Álvaro Gómez Hurtado asesinados

El atentado y la muerte Miguel Uribe Turbay sigue siendo la noticia del momento en todo el país por ser de clase alta, pertenecer a uno de los clanes sociales de Bogotá, la rancia oligarquía colombiana, los Turbay Ayala, su abuelo Julio César Turbay fue presidente de Colombia.

Conicidencialmente el primer candidato presidencial asesinado en Colombia, también fue de apellido Uribe, cuando le dieron muerte al General Rafael Uribe Uribe también era abogado de profesión como el reciente fallecido Miguel Uribe.

Como si esto no fuera suficiente, para continuar con las coincidencias  Miguel Uribe Turbay fue asesinado, así como le sucedió a su madre Diana Turbay, una periodista secuestrada por el capo narcotraficante Pablo Escobar Gaviria y su grupo, en un enfrentamiento para rescatarla, esta recibió una bala, según versiones por parte de la Policía Nacional el 25 de enero de 1991.  

Este asesinato sucedió después de la Guerra de los Mil Días entre conservadores y liberales, el 15 de octubre de 1914 hace 111 años, según la historia, fue una muerte espantosa a hachazos, sucedió a un costado del Capitolio Nacional, por Leovigildo Galarza Barragán y Jesús Carvajal Muñoz. FUENTE: elCOLOMBIANO.

Son 8 candidatos presidenciales asesinados, (Jorge Eliecer Gaitán, en 1948, Jaime Pardo Leal 1986, Luis Carlos Galán Sarmiento 1989, Bernardo Jaramillo 1990, Carlos Pizarro 1990, Álvaro Gómez Hurtado, 1995,   pero según los familiares de Miguel Uribe Turbay, hay que paralizar el país, por su fallecimiento, salir a marchar en todas las ciudades, decretar varios días de duelo, llorar desconsoladamente así las personas no hayan conocido a este personaje.

 


Bernardo Jaramillo partido comunista asesinado en 1990

De igual manera, hay que culpar a Petro por la muerte de Miguel Uribe Turbay y hasta pedir su renuncia, claro porque esta muerte si duele, es un gran ser humano, noble, joven e inteligente con vocación de servicio para los más necesitados, según sus familiares, amigos y miembros de su partido político.

Ahora la prensa pagada por los poderosos de la nación, lo quieren mostrar como una persona ejemplar, el mejor político de Colombia, el que luchó por los más pobres y necesitados de la nación creando leyes a su favor en el Congreso y en todos los puestos políticos que desempeñó.

Se les olvida que ahora todo se sabe y se difunde inmediatamente por las redes sociales, este señor se alegró y aplaudió cuando en el Congreso tumbaron la ley para favorecer a los trabajadores y más humildes de Colombia. 

Según sus familiares y la prensa parcializada y privada a favor de los ricos y poderosos de Colombia, a Miguel Uribe  Turbay le realizaron varias cirugías de cráneo en una clínica privada, eso se difundía las 24 horas del día por todos los medios de comunicación de Colombia.

Algo contradictorio, debido a que los opositores del gobierno de Petro, aseguran que en Colombia nada funciona bien en especial la salud, pero hay un pequeño detalle que este negocio es privado y es controlado por los mismos que critican a la gobierno actual, sin olvidar los miles de millones extraviados (…!robados…¡) por el anterior gobierno de Iván Duque, quien dejó una fuerte deuda que todavía se está cancelando.

No se trata de hacer creer que el gobierno de Petro es perfecto, así como las acciones y decisiones que se han tomado en su mandato y algunos de sus ministros y miembros de su gabinete, claro que se han cometido errores, también hay delitos y hasta corrupción, algo normal y obvio como ser humano que es, pero no pretendan hacer creer que es lo peor en la historia del país.

Ningún gobierno será perfecto, se de izquierda, de la derecha, del centro o como se le quiera llamar, tampoco se trata de nombres, llámese  Gustavo Petro o como se quiera llamar en Colombia o en cualquier parte del mundo lo más importante son las acciones las obras y a quiénes benefician, pero se quiere satanizar la tendencia política solo por ser de otro corte político, socialista o progresista como lo llaman algunos y según ellos la única forma buena de gobernar es la tradicional, los supuestos demócratas de Colombia.

En un balance a conciencia, se puede comprobar que son varias las obras y leyes realizadas a favor de los más necesitados, como La Reforma Laboral, no ha sido fácil, debido a que Petro no tiene el poder, en algunas lugares este pertenece a las mismas élites y clanes regionales de la nación que han gobernado por más de 200 años, de igual, manera no es mayoría en el Congreso y las reformas que desea implementar son tumbadas o rechazadas en esta entidad gubernamental. 

Es público y notorio, que todo hace parte de un plan una estrategia política de los aspirantes a la presidencia de Colombia para  las elecciones presidenciales del próximo 2026, ellos saben que Petro tiene muchos seguidores y cualquier candidato de su partido será un fuerte rival, por tal motivo utilizan todas las estrategias para dañar su imagen, hasta la muerte de un miembro de su partido, el pueblo debe ser consciente, analizar la realidad a conciencia, ver las obras que se han realizado para quiénes son y a quiénes favorecen.   

 


Carlos Pizarro del M -19 asesinado en 1990

 

“Para los rivales políticos y contradictores del actual gobierno lo más triste personas pobres y sin trabajo, ancianos sin pensión, hace 20 o 30 años Colombia antes era un paraíso, aquí todo marchaba de maravillas, la salud, la educación, el trabajo, el transporte, la economía entre otras necesidades básicas.

No existían paros, mucho menos masacres, ni asesinatos de políticos y de líderes sociales, ni atentados y estallido de bombas, esto era un paraíso, los otros países estaban que nos invadían, Suiza, Dinamarca y todos esas naciones de Europa nos envidiaban por el maravilloso modo de vida y los gobiernos anteriores”.

Por Iván Fernando Márquez Gómez

nabusimake3@gmail.com

Teléfono. 3013942339

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario