Libre pensador.

Libre pensador.
No soy un hombre, soy un campo de batalla.

miércoles, 31 de enero de 2024

 

Gobernar desde los territorios afectados




Por primera vez en la historia política colombiana, en más de 200 años de gobiernos llamados democráticos, un presidente de esa nación, se traslada con su gabinete gubernamental, desde este lunes 26 de junio del 2023 una semana completa va convivir y comprobar en carne propia, los problemas y dificultades que padece, uno de los territorios más pobres, explotados y olvidados del país, como es el departamento de La Guajira. 

El departamento de La Guajira, que posee muchas riquezas, bien sean minerales, naturales como gas, petróleo, carbón entre otros, así como unas hermosas playas para disfrutar de la majestuosidad de sus sitios, entre ellos: El Cabo de la Vela, Punta Faro y Punta Gallina, Dunas de Taroa, Las Salinas de Manaure, el Parque Nacional Natural Serranía de Macuíra, un santuario de flora y fauna, la variedad de su gastronomía,

Así como aprovechar las fuertes brisas para generar energía eólica y la solar, poder disfrutar de flamencos rosados en medio de su desierto, sin olvidar que es una región agrícola y también pesquera, la comunidad Wayyú, la que conserva su idioma, artesanías y sus costumbres intactas a pesar del desarrollo y la transculturización que existe en todas partes.   

Estas potencialidades, deberían convertir a este hermoso territorio, en uno de los más ricos y prósperos, no solo de Colombia, sino de esta parte del continente, además Natalia Bayona colombiana y funcionaria en la OMT (Organización Mundial del Turismo) puede impulsar estos lugares. Pero paradójica y tristemente esto nunca ha sido así, ni con la aparición de la mina de carbón a suelo abierto más grande del mundo, como lo es El Cerrejón, lo que ha generado contaminación del agua y del aire, especialmente a sus moradores ancestrales, los indígenas.

Los malos manejos de sus dirigentes políticos locales, ellos son los responsables directos, muchos, se han visto involucrados en varios casos de corrupción y actualmente pagan cárcel por ello, no vale la pena citar sus nombres, delitos por desfalcos, firma de contratos indebidos, negocios de narcotráfico, con alianzas de grupos al margen de la ley, sean subversivos o de la extrema derecha y hasta casos de asesinatos, han impedido el crecimiento y desarrollo de esta hermosa región colombiana.

De igual manera la dirigencia política central, esa que convive en su capital Bogotá, peca por omisión o por acción, la que debería vigilar y fiscalizar todas esas actividades, aplicando verdadera justicia, para que todo marchen de la mejor manera, lastimosamente no es así, muy por el contrario algunos son aliados o cómplices de los delitos cometidos por los funcionarios que habitan en La Guajira, los que son reconocidos como clanes regionales, de los cuales existen muchos en Colombia.

Por todas estas graves anomalías, el actual mandatario colombiano, ha decidió trasladarse una semana completa a territorio guajiro, declarando esa zona como de emergencia social, económica y ambiental, ley que está en la constitución política de Colombia del año 1991; en esta zona mueren muchos niños, en especial indígenas, por falta de agua, en lo que va corrido de este año 2023 han fallecido 34 infantes, unos por inanición y otros por enfermedades, que pueden ser tratadas a tiempo, 7 de cada 10 habitantes de esta zona, viven en pobreza extrema.

El presidente viaja, para comprobar de manera personal todas estas calamidades, como: La falta de ese vital líquido, la que padecen sus habitantes desde hace muchas décadas, pero que ningún dirigente, sea local o nacional han podido afrontar y resolver de la mejor forma, se está construyendo una represa en el Río Ranchería, desde hace más de una década, pero no la han podido terminar.

La falta de agua, se ha convertido en un caballito de batalla para los candidatos de turno, prometiendo lo que nunca han cumplido y nuevamente burlándose de las necesidades de un pueblo sufrido y explotado, siendo rico, pero que vive en la miseria, por la falta de escuelas, puestos de salud, vías de acceso, fuentes de trabajo y oportunidades de estudio para la juventud, entre muchas necesidades más.

El presidente espera, que en su visita, en donde estará en las rancherías, vivienda típica de los Wayyú, se puedan visualizar las prioridades, para empezar a buscarles una solución, tampoco es pretender creer, que con su visita, todos los problemas se resolverán como por arte de magia, pero si afrontarlos de la mejor manera, que la misma comunidad participe y aporte ideas o posibles soluciones, quienes más que ellos, conocen la región y son los principales afectados y lo más importantes, que no exista más corrupción.

Es esta, la oportunidad, para que todos los colombianos, estén unidos, sin importar las tendencias políticas, o la distinción de raza o clase social, para que se puedan resolver las eternas carencias y dificultades que sufren sus habitantes y se vayan cerrando las enormes brechas sociales que existen, en esta parte de Colombia, se debe sumar no restar, para el bien común. Porque no solamente es La Guajira, son varios territorios como: Arauca, Buenaventura, Tumaco, Chocó, Vaupés, Vicha, por nombrar solo esos, que padecen estás dificultades.

Por: Iván Fernando Márquez Gómez.


 

Agoniza la tierra

El mayor propósito y anhelo de todo ser vivo, sea este animal o vegetal, es estar bien, con todo lo que lo rodea, pero al parecer al que menos le importa esto es al hombre, a pesar de que es el único, que tiene la capacidad de raciocinio y discernimiento y sabe perfectamente, que está bien y que está mal, lo que le perjudica, directa o indirectamente, así como el grave daño que le está causando a la madre tierra, la que debería cuidar y preservar como el mayor tesoro de la vida, no lo hace y por el contrario la desidia e inconsciencia cada día es mayor.

Cuando decimos hombre, nos referimos al actual, al moderno, al de esta época ya que nuestros ancestros, los primeros habitantes de la tierra, si tenían bien claro la misión que debían cumplir en el mundo y el cuidado y respeto que se le debe brindar, al agua, al aire a las plantas, a la tierra y a todo lo que existe en ella, debido a que todos estos elementos, cumplen una función determinada y el maltrato y daño que le causemos a cada uno de ellos, altera y desequilibra el perfecto funcionamiento de todos los seres vivos.


                             Cambios en la tierra. FOTO.nobbot.com

 

 

 

Con el paso de los años y los adelantos tecnológicos, la tierra y todo lo que nos rodea, han venido teniendo una serie de cambios y alteraciones, que ni el más incrédulo y escéptico podría imaginarse, que todo lo que está sucediendo sería verdad y que causaría tanto daño, a tal extremo que al paso que vamos la humanidad, no necesitaría de una guerra mundial, para desaparecer arrasando con todo lo que esté a su alrededor, puesto que su inconsciencia y ansia de poder y dominio no tiene límites.

Por todo lo anterior, es que desaparecen ríos, animales, insectos y peces, se contamina el aire, el agua, lo que causa desequilibrio, pues cada uno de ellos, cumple una función determinada y la desaparición o disminución de cualquiera de estos afecta a todos por igual, originando graves consecuencias, que se están notando cada días más y lo más preocupante de todo, es que el daño causado es irreversible, por lo que las consecuencias serán desbastadoras afectando a todos por igual.

 

 

                                                                                                                                                                                   Agoniza la tierra. FOTO. eleconomista.es                                           


                                                                           

El deterioro a la madre tierra y al medio ambiente genera graves consecuencias, así como la competencia en el ser humano, que cada día es mayor y voraz en todos los planos del diario vivir, bien sea competencia, para tener la mejor educación, salud, diversión, alimentación entre otros, pero es en esta última, en la alimentación en donde se ve mayormente reflejada, debido a que es una necesidad primordial, natural y constante de todo ser vivo como lo es alimentarse, igual que la de respirar, ya que sin estas dos, sería imposible la permanencia en el planeta.

 

La ciencia, los estudios y adelantos científicos, son necesarios en el desarrollo humano, pero en el plano de la agricultura han suscitado mucha polémica y enfrentamientos, especialmente cuando se pretende remplazar a la madre naturaleza y se pone en juego la vida y la estabilidad del medio ambiente, para conseguir dividendos económicos.

 

Para dar una muestra de ello, podemos referirnos a la utilidad y comercialización que tiene la Soja, esta es una semilla (fabácea o familia de las leguminosas) con alto contenido de aceite y proteínas, los EE.UU, son los mayores productores de esta leguminosa, aunque es originaria de Asia, 7 de los 10 primeros productores se encuentran en América, la Soja, posee muchas propiedades alimenticias, el 90% de su producción está modificada con altos niveles de contaminación por los pesticidas.

 

 

La Soja. FOTO cuidateplus.marca.com

 

 

 

 

Tabla de los países productores de Soja

 

10. Uruguay, 9- Boliv8ia, 8- Ucrania, 7 Canadá, 6- Paraguay, 5 La India, 4 China, 3- Argentina, 2- Brasil y como lo reseñamos anteriormente  1-EEUU.  

 

Productos comestibles derivados de la Soja

 

Semilla, alimento para ganado, brotes de Soja, Soja tostada, harina de Soja, aceite, pan, golosinas, Dulces, productos dietéticos, manteca de Soja, café de Soja, confituras de Soja, postres congelados, bebidas instantáneas con leche, leche de Soja, entre muchos otros.

 

 

Uso industrial

Adhesivos, reactivos analíticos, antibióticos, emulsión asfáltica, endurecedor para resina,nutrientes y aditivos,material para limpieza, cosméticos. Así como para alimento de aves y ganado, como podremos notar su uso y comercialización es inmenso y genera muchos dividendos económicos.

 

Con el descubrimiento del ADN, en la medicina, se permitió determinar el origen de muchas enfermedades y las posibles causas, para evitar su desarrollo, en el cuerpo humano, de igual manera la clonación de los seres vivos y muchos se preguntan si es posible la creación de otro ser humano, lo que genera controversia y enfrentamientos, especialmente en los campos, religioso y científico. 

 

Así como existe ADN, en la medicina, también es posible en las plantas, con los transgénicos, lo que es igual al ADN artificial, para producir mayores alimentos en el menor tiempo posible, utilizado en plantas, en animales y todo ser vivo.

 

Los transgénicos, permiten un mayor desarrollo y crecimiento, pero de igual forma perjudica el normal funcionamiento de todo ser viviente y produce graves enfermedades, en muchos casos irreversibles y hasta causa la muerte.

 

De igual forma, se pude decir, que los transgénicos, modifican el modo de vida de los seres vivos, y que es un enfrentamiento económico, no solo desventajoso entre las naciones, sino que afecta a todos por igual, debido que hasta los insectos mueren al comer plantas genéricas y los beneficiados, no permiten investigaciones al respecto

 

Podemos decir, en un futuro no muy lejano, que los alimentos vendrán en pastillas y envases, para comprarlos en el supermercado o centros comerciales de preferencia, por su color, olor, sabor y clase de alimentación deseada y de acuerdo a las necesidades de cada persona, es decir, que la carne, el pollo, las verduras y hortalizas, golosinas entre otros no se cultivarán ni se criarán, sino que vendrán condensadas.

 

Existen muchas organizaciones, bien sean gubernamentales o privadas, sin ánimo de lucro, como El Centro Internacional de Enlace Ambiental (ELCI), Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente(PNUMA),estas dos en Nairobi Kenia;Fondo Mundial para la Naturaleza(WWF) Gland Suiza.

Todas ellas, luchan por crear conciencia, especialmente a las grandes naciones, que con sus industrias y tecnología súper desarrollada, son los mayores causantes de toda la contaminación y las anomalía que vive la humanidad, pero la lucha no es fácil, debido a los intereses económicos que en ellos existen y el deseo de poder y dominio de algunos, por continuar controlando y sometiendo a las naciones más débiles y necesitadas y si a esto le agregamos que los dueños de la banca, las industrias, las finanzas, los medios de comunicación, las armas, el transporte y todo lo que produce dinero y poder son un mismo grupo, la lucha es más fuerte y desigual.

Toda esta problemática, de contaminación y deterioro ha generado inundaciones, sequías, hambre, movimientos, telúricos y hasta los temidos tsunamis, que son el resultado del maltrato y mal uso que se le da a la Pacha Mama, como dicen nuestros padres aborígenes, pues cabe recordar el dicho bien sabio, de nuestros padres y abuelos, cuando se afirma; que el hombre perdona a veces, Dios perdona siempre, pero la naturaleza no perdona nunca, es decir que ella se cobra o compensa siempre lo que se le haga, sea bueno o malo.

La lucha por la sobrevivencia, es desde los inicios de la humanidad, como ya hemos dicho, pero en aquellos años, los animales y el hombre lo hacían por la necesidad de alimentarse y vestirse, respetando y cuidando su entorno, pero actualmente no es así, ya que no solo es por sobrevivir, sino por sobresalir y adquirir poder y dinero, sin importar a quien se agreda, lo que va en detrimento de la raza humana y lo que está sobre ella.

Hay muchos países, que teniendo recursos naturales, viven en precarias condiciones, es decir son pobres pudiendo ser ricos, ya que no poseen las herramientas y recursos económicos o maneras de explotar y aprovechar lo que la naturaleza les proveyó, mientras que otros no poseen los recursos naturales, pero tienen dinero y pueden beneficiarse, por lo cual no existe equidad entre quienes tienen y pueden, creando hambre, explotación y múltiples necesidades, si hablamos de salud, alimentación y vivienda.

 

 

                                Hambre FOTO. udep.edu.pe

 

Son millones de personas, las que padecen hambre en el mundo, mientras que otros producen comida para las aves y el ganado, no sin antes lesionar la tierra y el ambiente para conseguir sus propósitos; en el mundo una de cada seis personas vive mal, es decir 1.000 millones de personas, padece hambre, si tenemos en cuenta que existen en la tierra más de 7.000 mil millones de habitantes, el 2% de la población es rica y controla todo, la desproporción es enorme, entre ricos y pobres.

 


Niños pidiendo comida FOTO extraconfidencial. com

 

 

 

Esta desigualdad causa desesperación en muchas personas, ya que no encuentran que comer, un ejemplo palpable lo vemos en el Himalaya los ríos Indo y Ganges,(A lo largo de su recorrido, el Ganges aporta sus recursos a una población estimada de 600 millones de personas. En las orillas del Ganges está asentada una de las mayores concentraciones de población del mundo).

Todos los años, como es una costumbre, millones de hindúes hacen un peregrinaje a los templos y altares que hay en sus riberas, no solo para beber su aguas, que es más que un ritual, es algo tradicional y transmitido de generación en generación por sus ancestros, para muchos hindúes, la vida sería incompleta si no se han bañado al menos una vez en sus aguas, según sus creencias, esto les sirve para lavar sus pecados y tener una vida sana y placentera.

Este ritual de los hindúes es muy parecido a lo que hacen los musulmanes, cuando visitan La Meca en el muro de las lamentaciones.Aunque podemos decir y no muy preocupados, que estos dos ríos están menos contaminados que el río Citarum, ubicado en Java Occidental en Indonesia.

Este afluente es considerado el río más contaminado del planeta. Debido a que las fábricas existentes allí, especialmente las textiles vierten diariamente toneladas de desechos y residuos tóxicos en sus aguas. Lo más triste y lamentable es que sus habitantes de la zona, también utilizan las aguas como depósitos o vertedero.

 

 

                                         Río Ganges. FOTO blobdelagua.com.

                                                                           

 

 

Río Indo. FOTO blobdelagua.com

 

 

 

Estos ríos se están secando y como si fuera poco, sus aguas están contaminadas, debido a la deforestación, el transporte, la industria y el mal uso que se le ha dado, es decir 1/3 de la población puede morir. Una muestra de ello, es el ríoYamuna, con 1.376 kilómetros lo que equivalen a (855 millas), es uno de los ríos sagrados para los hindúes, pero tristemente también uno de los más contaminados del mundo.

Este afluente hídrico aporta más de la mitad del agua para la ciudad de Nueva Delhi la capital india, por lo que representa una gran amenaza para la salud puesto que sus aguas están contaminadas con espuma tóxica, como es bien sabidoLa India, con más de 1.300 millones de habitantes es el segundo país con más población en la tierra después de la China y casi todos consumen agua de ese río.  

Como si esto fuera poco, los continentes Europa, Asia y África pueden unirse en años venideros, según expertos y los estudios, esto debido al deshielo del Polo Norte, ya que la BANQUISA o el CASQUETE se está derritiendo, por lo cual el sol llegará más fuerte y 11 de las ciudades costeras e importantes del mundo se inundarían, debido a que el nivel del mar subiría aproximadamente 20 mts y desaparecerían el 30% de los corales, igualmente ocurriría con el Kilimanyaro en el África el más alto, pues el 80% de sus ríos se mueren.

Pero no solamente son inundaciones y deshielos, también se presentan incendios por los cambios fuertes y repentinos de clima que viene teniendo la tierra, pues mientras en algunos lugares hace mucho frio, en otros es todo lo contrario, es decir sube excesivamente la temperatura, de igual manera, en Siberia el efecto invernadero que producen los PERMATROS es 20 veces mayor que el CO2, no obstante, mientras todo esto sucede, se crean dos nuevas centrales nucleares cada dos semanas en la China.

La humanidad no toma conciencia del terrible daño que le estamos causando al planeta, si se analizara que el 20% de los hombres consume el 80% de los alimentos y no le devolvemos la misma cantidad a la naturaleza y por la competencia y desigualdad, 5.000 mil personas mueren a diario por falta de agua potable y el 50% de los cereales son utilizados para los animales y el combustible, asi como el ¾ de los peces están agotados por la pesca indiscriminada y miles de animales se encuentran en vía de extinción y otros ya han desaparecido.

Es por lo que muchos advierten, que posiblemente para el año 2.050 habrá 250 millones de refugiados, son personas que buscan un mejor lugar para vivir, se hacen muchos esfuerzos, pero estos no son suficientes, en Costa Rica, no existe ejército y el dinero se utiliza para la protección del Medio Ambiente, de igual forma, en Gabón país de África solo se permite talar un árbol por hectárea.

Todos los seres humanos, siempre le hemos temido a las guerras, a los enfrentamientos bélicos, debido a que estos producen, dolor, miseria, desplazados, refugiados, huérfanos, viudas  y enfermedades, estos enfrentamientos siempre se han dado entre los que habitamos este planeta, desde la época de las cavernas, hasta llegar a los grandes imperios de la historia como: (Egipcio, griego, romano, español, mongol, británico y el actual) bien sean por el interés económico, militar, religioso o de otra índole, todos ellos traen consecuencias funestas y desbastadoras, como lo reseñamos anteriormente, especialmente para las personas más débiles.

Con el paso de los años, los adelantos tecnológicos y el poder que dan las armas, las guerras han sido más crueles y exterminadoras, dejando más muertes en menos tiempo, por lo moderno y sofisticado de los adelantos científicos y las estrategias que se utilizan.

 

Un claro ejemplo de ello fue lo que ocurrió en 1945 con el ataque cruel y asesino por parte de los EEUU contra Japón, al lanzar bombas nucleares contra Hiroshima y Nagasaki, como vemos, en muchos casos no hay enfrentamientos cuerpo a cuerpo, solo se utilizan aparatos a control remoto o desde grandes distancias, que seleccionan el objetivo o lugar para atacar, es decir como si se tratara de un simple videojuego.

Años más tarde, ya las bombas y balas, no eran la mayor preocupación de los seres humanos, puesto que en tiempos de guerra simplemente te podías esconder y refugiar, o te alejabas de los países en confrontación, para que no te alcanzara ninguno de estos dos, pero la situación ha cambiado, de nada vale esconderse, si lo que te mata será el agua o el aire que respiras, o un virus que circula por el ambiente, en cualquier parte del mundo. 

 

 

                                      Bomba FOTO eltop.com.mx.

 

 

Esto lo podemos evidenciar, con lo que está sucediendo actualmente desde hace dos años con la aparicióndel Coronavirus o La COVID - 19, una pandemia mundial, que se originó según algunas personas y la prensa en el continente asiático, exactamente en Whan ciudad de China, pero lo que causa suspicacia y controversia, es que años atrás, el conocido multimillonario Bill Gates, en el 2015 advirtió de una posible pandemia mundial.

 

 

                                        Guerras. FOTOde10.com.mx FOTO.

 

Algunos se preguntaba si este señor sabía algo al respecto y si el mundo estaba preparado para ello, lo que se está demostrando que no…!porque hasta los llamados países desarrollados como Italia, Alemania, Francia España y USA o del tercer mundo entre otros, sufren las graves consecuencias con el este virus.

 

 

COVID-19 FOTO. geriatricarea.com.

 

Muchos hablan, de que esto es algo premeditado o preparado, para instaurar un nuevo orden mundial, que es una guerra de cuarta generación entre las grandes potencias como USA, China y Rusia, por mantener la hegemonía mundial, en donde evidentemente pagan los más débiles, por carecer de lo más elemental que necesita un ser humano, como es una buena salud, trabajo estable y vivienda propia.

Finalmente podemos decir que los seres humanos unidos pueden conseguir muchas cosas, dejando de lado los interese personales, para el enriquecimiento y lucro, bien sea individual o personal, ahorrando y cuidando, pues con una hora de energía solar, sirve para el consumo de todo un año, asi podríamos hacer con todos los recursos naturales, ya que la tierra puede vivir sin nosotros y mejor, pero nosotros sin ella no; no hay que llorar por lo perdido, sino luchar por lo que queda.

Los acontecimientos están en pleno desarrollo, solo esperamos que quienes tienen el poder y el control de toda esta situación, recapaciten y entiendan que la tierra no les pertenece a una raza excelsa o privilegiada, que nos pertenece a todos por igual, que ella puede subsistir mucho mejor y más tiempo sin nosotros los seres humanos, que somos el animal más peligroso, la mayor plaga del planeta.

Nosotros sin ella no podríamos vivir, que debemos preservarla y cuidarla, la muestra es evidente, en los días de encierro y acuartelamiento del ser humano por la pandemia mundial, la capa de ozono se ha restablecido, los mares y ríos están más limpios y menos contaminados, las aves vuelan más tranquilas, los animales sufren menos maltrato y los peces salen a las orillas de los mares o ríos para alimentarse o para divertirse.

Autor: Iván Fernando Márquez Gómez.

nabusimake3@gmail.com. teléfono 3013942339

 

 

 

 

 

 

 

 

martes, 30 de enero de 2024

Preguntas divergentes.

 


Preguntas divergentes







Los fracasos, desilusiones, vejámenes, crímenes, humillaciones, enfrentamientos y un sinnúmero de dificultades, que padecemos los humanos, en este agitado mundo, en los cuatro puntos cardinales de la tierra, tratando en cada momento de vivir mejor, llevan a muchas personas a preguntarse y a reflexionar, así como también querer poseer poderes para evitar todo esto.

El por todo esto, que las personas se preguntan el por qué de las cosas y buscan refugio en la religión, otros en el alcohol; un gran parte en las drogas y muchos pierden la razón y a veces hasta la vida misma.

Si Dios recomenzara todo y evitara lo que sucedió, en el principio, ya conocido por todos, ¿Cómo viviríamos y cuántas dificultades se habrían evitado? Retrocediendo un poco, cavilando e imaginándonos otros acontecimientos diríamos:

Si Adán y Eva, no hubiesen pecado, la serpiente no sería tan odiada y la manzana, mucho menos cuestionada; Lucifer, sería el Ángel predilecto del creador, por lo tanto no tendríamos Diablo. Abel, no hubiera sido el primer muerto, no nos enfermaríamos ni envejeceríamos, fuésemos inmortales, como algunos creen que seremos.

Noé, no habría construido barca alguna, las ciudades de Sodoma y Gomorra serían visitadas hoy en día; no habría confusión de lenguas en la Torre de Babel; por lo que quizás hubiesen conseguido su objetivo; Jesucristo no llegaría a la tierra y no sería crucificado; por tanto, que la cruz, no tendría el mismo significado.

             A Judas Iscariote, no le tocaría ser el escogido; por lo que el antiguo y nuevo testamento, contarían una historia distinta; ya que Poncio Pilatos, Barrabas y los dos famosos ladrones, serían unos perfectos desconocidos; ¿María y las demás vírgenes, dónde estarían?

¿Será. Que no se hablaría de la Santa Inquisición, como actualmente se hace? o ¿Acaso Martín Lutero, fuesen un cura más y no mostrara enojo como en ese entonces? El Papa, no sería visto como el sucesor de Pedro, la iglesia Católica carecería de imágenes para adorar y perdería mucho poder.

Las misas o eucaristías, serían completamente diferentes, ya que no se ofrendaría el cuerpo y la sangre de Cristo; no conmemoraríamos la Navidad, ni el 24 de diciembre; no vendrían los tres Reyes Magos, tampoco el seis de enero, ni tendríamos recordación de Semana Santa.

Es someramente, lo que sucedería si el mundo comenzara o se formara, sin fallas o pecados ya conocidos, o algunos cambios, esto solo en el plano religioso; puesto que son muchos los sobresaltos que se darían en la ciencia, descubrimientos y comportamientos del ser humano, por solo mencionar una parte de ello.

 La historia de la humanidad, se escribiría de otra manera y se habrían evitado muchos de los enfrentamientos, por culpa del odio, rencor, maldad, envidia y otros malos sentimientos, que siempre afloran y que nos acompañan, bien sean por el deseo de poder y dominio y para vivir mucho mejor claro está, son vagos deseos, puesto que el mundo continua su curso tal como es.      

Por: Iván Fernando Márquez Gómez

                                         Esclavitud moderna




                        Niños pidiendo comida FOTO extraconfidencial. com

 

Francia conmemoró a escala nacional y por primera vez, la abolición de la esclavitud. Sin embargo perduran formas de explotación humana que proliferan a nivel mundial. La globalización favorece tanto la circulación de bienes y de capitales como el tráfico de seres humanos.

Son muchos los casos que se dan a nivel mundial, “los latinos que se van para USA o Europa, a trabajar en lo que se presente, africanos llegando a Europa, los árabes del Medio Oriente”. ¿Cómo llegaron hasta allí? ¿Están voluntariamente conscientes de la vida que les esperaba? ¿Trabajan bajo coacción? ¿Son respetados en su dignidad humana? El tráfico de personas sería según INTERPOL, después de la droga y de las armas, el negocio más lucrativo del mundo.

 

Todos ellos llegan por su propia voluntad, no los obligan, ni los traen como prisioneros en barcos negreros como en la época de la invasión europea y española a nuestro continente, cuando con espada y cruz sometieron a muchas poblaciones y cambiaban espejito por el oro de nuestras tierras.

Son igualmente consideradas prácticas esclavistas, la prostitución "el trabajo o los servicios forzados, labores similares a la esclavitud, la servidumbre o el robo de órganos". Las organizaciones criminales y otras grupos cómplices, incrementan el alto índice de esclavitud moderna, antes eran esclavos sometidos a la fuerza, ahora muchas personas buscan un trabajo, incluso siendo profesionales y reciben sueldos miserables, son tratados como eslavos.

 

Sin obviar las grandes cantidades de dinero que se pagan por impuestos en algunas naciones de Europa, so-pena de cárcel o multas sino se hace, son multas aún más elevadas, dinero que va a aparar a manos de las monarquías o reyes de esas naciones. 

La explotación sexual con fines comerciales representa el 43% del total, mientras que la explotación económica, en los sectores de la construcción especialmente, los talleres artesanales y clandestinos, la agricultura y el servicio doméstico, conformaría el 32% de los casos censados. Por su carácter clandestino resultan actividades difíciles de evaluar y por lo tanto según los organismos existen diferentes estimaciones.

Pero son evidentes las grandes tendencias y aunque el comercio ilegal de niños pareciera decrecer según el informe recientemente publicado por la OIT, la prostitución en cambio y el trabajo forzado se hallan en aumento. La aceleración del comercio y una cada vez mayor competencia internacional incitan a las empresas a reducir sus costos salariales para lograr precios cada vez más bajos.

 

Según INTERPOL, después del de la droga y de las armas, el negocio más lucrativo del mundo. La OIT (Oficina Internacional del Trabajo) estima que en esta trata sin fronteras, cada víctima reportaría 13.000 dólares a los intermediarios, el Departamento de Estado de los EEUU, señalaba "la alarmante situación de esclavitud con fines de explotación laboral en su propio país".

 

En China atraídos por el dinamismo urbano de la costa este, miles de campesinos abandonan sus aldeas para emigrar a Pekín o a Shanghai. Muchos trabajan en la construcción. "La mayor parte de los ciudadanos los considera literalmente como retardados- explica ChloéFroissart, investigadora del Centro de estudios sobre China contemporánea de Hong Kong - En la ciudad los campesinos tienen menos derechos, salarios más bajos y sufren grandes discriminaciones" Muchos empleadores no dudan en quitarles el documentos de identidad, el hukou.

 

Los trabajadores inmigrantes se encuentran de ese modo como ilegales. Al correr el riesgo de ser detenidos no tienen otra alternativa que seguir trabajando para el mismo empleador, en las condiciones que le hayan sido impuestas; míseros salarios, trabajos nocturnos, alojamientos insalubres. Un "chantaje que el joven trabajador no duda en calificar de esclavitud puesto que quería cambiar de empleo por uno mejor pago, pero el patrón se negó a devolverle el documento de identidad y de ese modo tuvo que seguir en el mismo lugar.

 

"Finalmente no soy más que su prisionero", agrega. La confiscación de los documentos de identidad es una práctica ampliamente extendida. Dicho procedimiento autoriza a hablar de trabajo forzado, lo que supone coacción o amenaza y no simple explotación económica. Los sindicatos y las ONGS han registrado muchos casos según INTERPOL, después del de la droga y de las armas, el negocio más lucrativo del mundo.

 

La OIT estima que en esta trata sin fronteras cada víctima reportaría 13.000 dólares a los intermediarios, "La gente de los países pobres, ve en la televisión imágenes de hermosos barrios. Sueñan con salarios diez, veinte o más veces mejores que los suyos, lo que les permitiría mantener a varias familias. Muchos saben que es riesgoso pero la atracción es enorme".

 

No confían en la policía. Habría que distribuirles información antes de que dejen sus países. Es lo que se está haciendo en Filipinas. Italia y Moldavia han firmado un acuerdo, que autoriza a introducir y a formar a miles de trabajadores en la península.

 

Pero es solo una gota de agua, especialista en relaciones internacionales sugieren "cambiar las leyes" y posibilitar la investigación de las empresas y países que se benefician económicamente con este tráfico? Pero el principal problema reside en que las convenciones internacionales tendientes a ponerle fin casi no se aplican por culpa de los sindicatos y de los inspectores laborales.

 

Sin embargo, podrían obtenerse resultados. En Brasil habría entre 25 y 40 mil trabajadores esclavos. Los intermediarios los llamados "gatos" reclutan campesinos de los estados más pobres del noreste ofreciéndoles buenos salarios en grandes explotaciones rurales. Cuando llegan al lugar descubren que los salarios prometidos han sido utilizados para pagar gastos de transporte y de alimentación. Así mismo sucede en la frontera de México y USA la más importante de esta región los conocidos “coyotes”, cobran para pasar inmigrantes, sea a pie o en camiones hasta niños, para alcanzar el sueño americano, aunque a veces para algunos se convierte en pesadilla y hasta su muerte.   

 

Esta práctica es un gran negocio, el aislamiento obliga a los inmigrantes o necesitados a aprovisionarse y alojarse en establecimientos del mismo empleador, impidiéndoles toda tentativa de regresar, si el nuevo amo también tiene sus documentos.

¿Será que se abolió la esclavitud, o ahora es aceptada y disfrazada por la misma víctima y el victimario?

Por: Iván Fernando Márquez Gómez.