Libre pensador.

Libre pensador.
No soy un hombre, soy un campo de batalla.

sábado, 23 de marzo de 2024

 

Tierra y poder


Desde la aparición del hombre en la tierra, antes del descubrimiento del fuego y de los metales, cuando el ser humano era nómada o errante y andaba buscando un sitio adecuado para sobrevivir, las guerras o disputas entre los habitantes por tener las riquezas que en ella existen, han prevalecido sean estas riquezas naturales o minerales.

 

Esto no ha cambiado a pesar de los años transcurridos y de la tecnología y el desarrollo actual.

 

Todas las guerras a través de la historia se han generado por el domino y el control de la tierra, sean entre grandes imperios o pequeños pueblos, debido a que la tierra otorga poder, además de brindar poder por la explotación de los recursos naturales y minerales, como se reseñó anteriormente, estos minerales son los que generan energía, (petróleo, carbón) lo que produce mucho dinero, por ser el motor y el impulso principal en la industria y la economía mundial.

 

Colombia no es la excepción a esta grave problemática, el país lleva una guerra por más de 6 décadas, es una de las confrontaciones más antiguas del mundo.

 

Precisamente por la posesión y el dominio de la tierra, entre los grupos insurgentes al margen de la ley, grupos como guerrilla, disidencias, autodefensas, otros dedicados al narcotráfico así como la delincuencia común, todos ellos tienen su territorio para trabajar y movilizarse.

Son muchas las investigaciones sobre el tema, algunos afirman que son por las irregularidades en otorgar los derechos de propiedad de tierra, pasando por reformas rurales de algunos gobiernos, así como los intereses políticos, económicos y hasta el narcotráfico juegan una parte importante en esta grave problemática de la nación, la que prevalece por muchos años sin una solución definitiva, sin olvidar la parte política fundamental en ese dilema.

 

Además de todo esto, los campesinos, la genta con menos recursos y pobres son los más afectados por estar en medio del conflicto bélico, sufriendo las consecuencias, tanto de los grupos irregulares, así como del mismo Ejército Nacional, debido que al ocupar este algunas poblaciones que sirven de refugio a estos grupos, viven en carne propia esta guerra, dejando muchas consecuencias y hasta víctimas inocentes.

 

Colombia supera en cifras de refugiados a muchas naciones del mundo que han vivido o están en guerras declaradas, debido a que la confrontación en Colombia se ha prolongado por muchos años y genera abandono de tierras por los campesinos, viudas, reclutamiento de menores para engrosar los grupos armados irregulares.

 

Sea de manera voluntaria o forzados, así como huérfanos, drogadicción y hasta prostitución, sin olvidar la falta de oportunidades para estudiar y trabajar en la población joven, la que se ve obligada a formar parte de los grupos armados al margen de la ley, sean de la izquierda o de la extrema derecha.

 

Otro agravante, es la parte agrícola y ganadera, en donde hacen parte las distintas comunidades del país como indígenas, campesinos y afro descendientes, dueños de algunos predios, quienes se ven afectados por el conflicto nacional interno.

 

Así como por la explotación ilegal de minerales, lo que produce, contaminación y fuertes disputas porque no poseen los permisos exigidos, claro que ya las multinacionales extranjeras están explotando esos recursos (Barrick Gold Corporation, Agnico Eagle, Fortesque Metals Group, Outcrop Minerals, High Power Exploration, Royal Road Minerals, Max resources, Libero Copper, Corporación Minera Los Cerros y JCHX Mining Managemen).

                     


Es una papa caliente, como se dice comúnmente para cualquier gobierno, como si esto no fuera suficiente, está la parte del narcotráfico, debido a que los grupos al margen de la ley, hasta políticos y gente de la alta sociedad hacen parte de la siembra de la hoja de coca, un negocio muy lucrativo, siendo el país uno de los mayores productores en el mundo.

 

Esto ha causado graves enfrentamientos entre todos estos grupos, produciendo heridos, muertes de ambas partes y la retención de varios policías por parte de algunos indígenas, que se encuentran en esos lugares tratando de controlar la situación, quienes fueron liberados más tarde, es una clara muestra de que la tierra continúa siendo lo más importante del ser humano.

 

Algunos gobiernos han pretendido implementar una reforma agraria para devolver las tierras a muchas personas que lo han perdido todo, pero ha sido imposible por todas las trabas e inconvenientes, no solo políticas, sino de seguridad y hasta amenazas de muerte y desapariciones de muchas personas, por lo dicho anteriormente, la tierra produce poder y dinero.

Si miramos la parte internacional, no es nada distinta a la nacional, por la confrontación actual entre Ucrania y Rusia, así como lo de Israel y Palestina en la franja de Gaza, que no es solo entre esas dos naciones en donde USA y sus aliados de La OTAN, arman a sus aliados y buscan tener más poder por medio del territorio obtenido.

Por: Iván Fernando Márquez Gómez

nabusimake3@gmail.com

Teléfono: 3013942339

domingo, 17 de marzo de 2024

 

Las canciones de ayer y de hoy

 

 


El auténtico vallenato

 

Cantar música vallenata, por tradición y por machismo, ha sido cosa de hombres en esta importante costumbre y legado musical del país vallenato, desde su aparición, pero a pesar de ello, algunas mujeres han sobresalido en este competitivo y difícil ámbito artístico, como Rita Fernández Padilla, aunque ella figuró más como compositora que como intérprete, puesto que es la autora del himno de Valledupar, más adelante Patricia Teherán con las Musas del Vallenato, para llegar hasta las vocalistas de estos momentos entre ellas, Karen Lizarazo, Ana del Castillo y Margarita Doria entre otras que se destacan actualmente.  

 

 

                              


Las mujeres en el vallenato

                                        

Como es natural y obvio, todo en la vida debe evolucionar, debe crecer para estar a la par o a la vanguardia de los adelantos tecnológicos y la competitividad, pero parece que en la parte musical y en especial en lo que concierne a la música vallenata, la situación es muy lamentable y preocupante si comparamos las letras, las canciones de antes, con las nuevas generaciones que se dedican a esto. Pero esto no solo sucede con los compositores, sino que también ocurre con los cantantes y con los intérpretes o los acordeoneros de esta bella tradición de la Costa Caribe colombiana y de otras regiones que han acogido la música vallenata.

                                 

                         


Machismo en el vallenato

 

Muchos cantantes creen que aquel que pegue tres gritos bien fuertes, haga más morisquetas cantando y se porte de forma chabacana y anormal en los escenarios, será mejor y triunfará, los acordeoneros por su parte, piensan que con sacarle pitos y sonidos para nada tradicionales al acordeón, así llamarán la atención, olvidando todos ellos, la autenticidad y el verdadero ritmo vallenato con sus cuatro aires tradicionales, “paseo, merengue, puya y son”.  

 

Los conocedores del tradicional y auténtico vallenato, añoran y desean escuchar en las nuevas generaciones de este bello folclor, aquellas canciones que fueron verdaderos poemas cantados por compositores que con pocos y algunos sin ningún estudio, dejaron un gran legado y se convirtieron en juglares y con el paso de los años se valoran y se disfrutan más al compararlas con las letras y las inspiraciones de las nuevas generaciones.

 

Este, un tema muy importante y preocupante a la vez, puesto que hace una comparación de los temas compuestos por aquellos poetas de antaño, como Leandro Díaz con Matilde Lina, la que parece una pintura dibujada en rima; Calixto Ochoa con el tema Sueño Triste.

 

Un Gustavo Gutiérrez, Sin medir distancias; el gran Diomedes Díaz con Oye bonita; la que grabaron los hermanos Zuleta, Rio Seco; el maestro Rafael Escalona con La casa en el aire; y la inspiración para su gran amigo de parrandas Jaime Molina; Sergio Moya Molina con La celosa, todas esas canciones verdaderos clásicos de la música vallenata; y la considerada el himno del Festival Vallenato Ausencia sentimental de Rafael Manjarrez.

 

 

                            


Grandes personajes en el vallenato

 

En todas ellas se reflejaban sus vivencias, amores y costumbres, lo que se añora en las canciones de hoy, en donde solo quedan como testigos los padres o abuelos, que vivieron esas épocas inolvidables.

 

¿Qué mundo es este?

 

Da mucha tristeza, produce bastante dolor, impotencia, desesperación, ganas de tener poderes mágicos o sobrenaturales para cambiar las acciones, los actos y el comportamiento, soez, obsceno y a veces hasta vulgar, de algunos jóvenes de las nuevas generaciones, de esa juventud que serán las que controlen y dirijan a la humanidad en un futuro no muy lejano.

 

La música, las redes sociales y la permisividad de los padres y de la misma sociedad, son los directos culpables y responsables de la degradación y falta de ética y valores morales en la educación y el comportamiento de la gran cantidad de jóvenes que ven normal y natural cantar algunas letras de reggaetón, así como de la llamada música popular, la que habla solo de infidelidades y consumir licor o guaro como dicen ellos, igual del supuesto vallenato con “flow” como lo llaman ahora, que no es vallenato ni es na’ y de otros géneros musicales, en donde gesticulan muy detalladamente las relaciones sexuales.

 

 

                                  


Cantantes de reagettón

 

Los jóvenes no solo las cantan, sino que describen con gestos vulgares los movimientos como algo natural y normal, se tocan sus partes íntimas, hombres y mujeres mientras bailan, lo hacen menores de edad en fiestas o en reuniones, inclusive niños, con una sonrisa en sus rostros, delante de sus padres. Quienes no hacen absolutamente nada para impedirlo, algunos aplauden y aquellos que se atrevan a corregir o llamar la atención, son objeto de burlas y hasta de falta de respeto, no importa si es su madre, el padre o cualquier otra persona.

 

                                

 

 

 

 

                         


La sociedad y el reagettón

 

¿Será que en muy poco tiempo, veremos a los hijos de estas nuevas generaciones, hacer el amor en cualquier esquina, parque o sitio público y delante de todo el mundo, escuchando su cantante y su música favorita a todo volumen, con la complicidad y permisividad de todo el que pase por allí y lo que es mucho peor y más preocupante, de sus padres y de las autoridades encargadas de imponer el orden?

 

Son muchos sentimientos encontrados, tristeza, añoranza y melancolía, al recordar los años pasados, donde el amor, el respeto y la comprensión, eran muy valiosos y compararlos con los de hoy, todos estos actos de los futuros miembros de la sociedad, que diferencia tan abismal se siente al recordar la forma de enamorar y divertirse de las pasadas generaciones.

 

Cuando se hacía con una flor en la mano, con un poema o una balada, o con una serenata, así como era dedicar un bolero, una canción romántica, o uno de esos verdaderos clásicos del vallenato auténtico, eran poemas cantados, en donde se describía de una forma elegante, el enamoramiento y cómo llamar la atención de una hermosa mujer.

 

Me aterra me horroriza, de solo pensar e imaginar cómo serán los hijos de todos estos jóvenes, que hoy en día tienen esas actitudes y comportamientos en público, para divertirse, escuchar música y enamorarse y lo que es peor, con la permisividad, la complacencia de sus padres del mundo y de la sociedad en general.

 

Tristemente es el mundo el revés, en donde los jóvenes y adolescentes, en su gran mayoría, no saben nada de historia universal ni de su país, mucho menos de cultura general, pero si les preguntan por la letra de una de esas canciones vulgares, responden todos cantando en coro, igual se saben el nombre de los cantantes, de los que no voy a nombrar a ninguno de ellos, para no seguir dándoles publicidad, la culpa también es del estado, porque ya no se ve historia y urbanidad en los planteles educativos.

 

 

                          


Machismo y maltrato del reagettón

 

Después los padres se preguntan por qué su hijo agarró malos caminos, consume drogas, o por qué la muchacha salió embarazada a muy temprana edad, si la muestra es tan evidente, la permisividad, la tolerancia y la complacencia al extremo son los culpables de todo eso.

 

¿Qué futuro le espera a la humanidad, será que el amor, el sexo y los valores éticos y morales harán parte del pasado, será solo un vago recuerdo? La decisión está en nuestras manos, no olvidemos, que los hijos hacen lo que ven y lo que sus padres les permiten-

 

Todos somos responsables, sea directa o indirectamente, aún estamos a tiempo de despertar nuestra conciencia y rescatar a este mundo de la vulgaridad, de la obscenidad, para dejar una mejor sociedad, libre de lo banal o fútil, en donde el sexo no sea el tema preferido y visto como algo público, que se puede hacer y mostrar en cualquier lugar.

 

 

Por: Iván Fernando Márquez Gómez.

nabusimake3@gmail.com

Teléfono: 3013942339

 

viernes, 8 de marzo de 2024

 

Mujer…


Decir mujer, es decir vida, entrega, abnegación, amor, comprensión, cuidado. Es la expresión más sublime y pura del ser humano, es esa persona, que lo entrega todo sin establecer condición alguna y sin esperar nada a cambio.

                                            

                                           Herminia Miranda, Mamaniña, madre y abuela


Mujer, la que hace cualquier cosa, para ver y hacer feliz, a ese ser, que trajo al mundo.

 

Ellas, que además de ser mujer, pueden ser madres… madre tierra, madre naturaleza, madre progenitora, madre patria…

 

Tienen el privilegio y la misión de cargar en sus entrañas una nueva vida.

Mujer, tú que a través de la historia, has vivido en el ostracismo y bajo la sombra del hombre injustamente, por culpa del machismo histórico, son vitales y parte importante y fundamental en el crecimiento y progreso de la humanidad, a pesar del patriarcado universal.

 

Mujer, tú que sabes de desvelos, trasnochos y sufrimientos, irónicamente te llaman el sexo débil, olvidando que vives en carne propia todos los sinsabores, desdenes y padecimientos, que por ley de la vida te toca experimentar, para continuar con el crecimiento de la especie humana.



                                Elizabeth Miranda prima, amiga y confidente

 

Lenta, pero muy firme, se van rompiendo las cadenas y lastres de la desigualdad de género, que por siglos había mantenido a la mujer equivocadamente, como más débil e incapaz de afrontar y desempeñar labores y roles en la sociedad, son muchas las muestras y ejemplos actualmente para demostrarlo, bien sea en el campo político, deportivo, científico o cultural entre otros, ellas están en igualdad de condiciones que el hombre y en algunas ocasiones muy por encima de estos. 



                                            Herminia del Socorro madre progenitora

                              

Es por ello, que debemos reivindicar y darles el lugar que se merecen, no solo en fechas y días especiales, sino en todos los campos y momentos del diario vivir, puesto que si revisamos la historia esta, está escrita con más nombres de hombres que de mujeres, relegando a un segundo plano, la importancia y valor de la mujer.

 

Que quede bien claro, que no solo sirven para dar a luz y dedicarse a las labores del hogar, sino, que juegan un papel preponderante en la sociedad, ya que muchos hombres están bajo la sombra de ellas, de igual manera, no deben ser tratadas o utilizadas como objeto sexual, bien sea en el hogar o fuera de él, puesto que el sexo no condiciona ni estable el respeto y valor que se le debe dar al ser humano, muy por el contrario, la mujer debe tener privilegio en este aspecto, por su condición de madre y mujer.


                                                 Michel Márquez hija

 

Todos tenemos que agradecer a una mujer, por habernos traído al mundo, de igual manera, muchas de ellas, sin ser madres biológicas, dedicaron y dieron todo su amor y empeño, para que muchos seres humanos recibieran ese calor y amor de madre, que por alguna circunstancia de la vida, algunas de ellas, no se lo pudieron brindar, ese amor, que no se compra ni se iguala con nada.

El machismo es sinónimo de debilidad y falta de capacidad, de muchos hombres, que usan la violencia, física o psicológica, para enfrentar a esa persona distinta a ti, pero solo en la parte sexual, ya que en lo intelectual, capacidad de trabajo, dedicación y empeño no se ha demostrado lo contrario, ni creo que se demuestre, por todo lo anterior, la mujer, debe ser querida, respetada y amada, en cada instante de la vida, simplemente porque son una parte irreemplazable de la raza humana.


Por: Iván Fernando Márquez Gómez.

nabusimake3@gmail.com

Teléfono: 3013942339

 San Cristóbal 8 de marzo de 2017 Día Internacional de la Mujer

 

lunes, 4 de marzo de 2024

 

Contiendas políticas en Colombia



                                                       Grupos políticos en Colombia


Las contiendas políticas en Colombia, no son de hora, ni tampoco asombran a los colombinos, por sus injusticas o in equidad de sus participantes, esto vienen sucediendo desde décadas atrás, podríamos decir, sin lugar a equivocarnos, desde que se empezó a decir que seríamos un territorio, supuestamente libre del yugo español y de otros europeos que pisaron este continente, son siempre los mismos gamonales, familias, de generación en generación, aspirando a ocupar los altos cargos públicos y políticos de la nación, para engrosar sus cuentas bancarias.

Los que vivieron esa época, o han leído algo al respecto, sabrán que los insultos a los rojos liberales para ese entonces, se conocían como:(comunistas, ateos, masones, mata curas, chusmeros y cachiporros).  A los conservadores, por su parte se les llamaban despectivamente godos, eran (católicos los primeros paramilitares o pájaros) grupos armados, quienes recibían buen sueldo por sus jefes políticos, se podrá notar, nada cambia, hasta el día de hoy, supuestamente, acérrimos rivales, es decir enemigos públicamente, quién sabe si internamente lo fueron, para repartirse los grandes cargos que peleaban, como ocurre actualmente.

                                                  


                                                                               AUC 

En sus enfrentamientos hubo, masacres, torturas, hostigamientos, desplazados, refugiados y desapariciones, especialmente en la zona andina y los llanos orientales, en el gobierno de Laureano Gómez y luego por el asesinato de Jorge Eliecer Gaitán, el 9 de abril de 1948, lo que agravó la situación, esta guerra, duró 16 años, dejando cerca de 200 mil muertos mal contados, por aquellos que nunca aparecieron.

En el concierto político actual, no es muy diferente, dos bandos peleándose el poder, con muertes, desapariciones, injusticias, desigualdad social y exclusión. Un grupo llamando al otro comunista y terrorista. Por su parte su rival paramilitar y asesino, en fin, solo cambia los años y los nombres, pero el resultado es el mismo. Que si Petro es la solución a todos los males y problemas de Colombia, con su forma de ver las cosas y gobernar, todo será mucho mejor, según sus seguidores.

Por otro lado, su contraparte, dice, que Uribe es el máximo líder de su partido y sabe cómo solucionar o resolver los conflictos, ya hemos dicho en anteriores trabajos, que el problema central de Colombia, no es de nombres, ni de partidos políticos, es de forma y de fondo, es decir, cambiar o modificar las leyes, oprobiosas, antidemocráticas y desventajosas, para que se acabe la desigualdad social y la exclusión de los más humildes y necesitados. Y a los culpables y corruptos, se les castigue realmente con todo el peso de la justicia,no de leyes preconcebidas por los mismos infractores o violadores de estas, debemos entender, que la justicia, debe estar por encima de la ley, sin importar su posición económica, apellido o militancia política.


                                                            

                                                                            ELN


Hagamos un pequeño resumen de personajes que están y estuvieron en la política por años, indistintamente de su partido o tendencia. Roberto Gerleín, político conservador, se jubiló en el senado, gozará de una pensión muy elevada, alguien me podría decir, qué ley dejó este señor o impulsó algún proyecto, para mejorar la calidad de vida de esas miles de personas que votaron y confiaron en él, para elegirlo consecutivamente, por más de 40 años, como senador de la República.?

 

 
                                                               
                                                                                 

       
                                                                 Encuestas y estadísticas           

Antonio Navarro Wolff, ex combatiente del M-19, luchó por sus ideales muchos años, estuvo al borde de la muerte, en enfrentamientos con el Ejército Nacional, por lo cual perdió una pierna y parte de su lengua. El grupo armado entregó las amas, Navarro Wolff, se lanzó a la política, ha sido alcalde, gobernador de su departamento Nariño y senador de la República, alguien podrían recordar una obra o proyecto ejecutado por este señor, para su pueblo o para los colombianos, ¿dónde están sus ideales revolucionarios?

Juan Carlos Galán, hijo del inmolado Luis Carlos Galán  Sarmiento, en plena época del narcotráfico aprovechó el dolor y la emoción del pueblo colombiano, para hacer política, fue concejal de Bogotá y después, muchas veces senador, actualmente lo es. Se le olvidó de la lucha que libraba su padre en contra de la corrupción política y está al lado de los asesinos de su mentor, sin hacer nada por su pueblo y aplicar justicia, por el crimen de su progenitor. ¿Alguien conoce alguna obra suya, o proyecto por los máspobres de Colombia?

Lo mismo hizo César GaviriaTrujillo, recogió el dolor, los votos y las banderas políticas de Galán y fue presidente, tristemente su gobierno fue uno de los más mediocres, sin olvidar que luego lo nombraron en la Secretaría General de la OEA, un alto cargo a nivel internacional, en donde tampoco se le recuerda por una buena gestión, a favor de su pueblo o de Latino-américa.

Esto, es una clara muestra de que  los nombres y los partidos políticos, nada tienen que ver, al momento de gobernar, el problema está están en el Congreso y en otras entidades, los de izquierda, liberales, conservadores, del centro, de la derecha y de otras tendencias políticas en Colombia, pero el resultado es igual o cada día mucho peor, para el pueblo, son solo nombres, si no se hace una verdadera reforma y cambio total de las leyes.

El presidente de turno, nada puede hacer ante el congreso, si no tiene la mayoría en su partido, para modificar una ley o proyecto, que mejore o solucione los problemas y las grandes necesidades de los habitantes de Colombia. Es un círculo vicioso, que viene desde muchísimos años atrás, como lo reseñamos anteriormente, debe existir un verdadero cambio, no de nombres, si no de conciencia y honradez, de todos los que lleguen a esos altos cargos, para aplicar justicia de verdad y se acabe la desigualdad social en este país y por ende las injusticias.En conclusión, el cáncer es el Congreso y el presidente de la república un títere es este.

Cuando un congresista o político gane dos o tres salarios mínimos, en esos altos cargos, estoy completamente seguro, de que muchos pudientes y supuestos líderes de sus partidos, dejaran de aspirar a esos onerosos puestos y buscarán otra manera de enriquecerse, si las leyes no se modifican.

 

Para concluir, podríamos recordar a nuestros antepasados y abuelos, cuando decían: ¿Qué culpa tiene la estaca, si el sapo brinca y se ensarta?Esta, es una máxima de los corruptos y ladrones de cuello blanco, a mí, no me dé limosnas, a mi póngame donde hay dinero, que el resto lo resuelvo yo. O como dice el popular cantante de música vallenata, el pulmón de oro Poncho Zuleta. Yo conozco al flojo aunque lo vea sudao’. Podrán decir que son horados y honorables, pero los hechos los delatan,Esperamos que el cambio político no sea de nombres, si no de leyes y de justica real y verdadera para todos, sin importar la posición económica, política o social.

Por: Iván Fernando Márquez Gómez.

nabusimake3@gmail.com.

Teléfono: 3013942339