El fuego y la sociedad una
mejor forma de subsistir
FOTO: National Geographic. Estufa a gas.
El origen del fuego se remonta a la época de los
australopitecos, “quienes lo descubrieron hace aproximadamente entre 1.500.000
y 1.400.000 años, según las
investigaciones” cuando frotando dos palos con intensidad y fuerza, o chocando
dos piedras consiguieron hacer fuego. Lo
que significó un cambio transcendental para la humanidad, muy útil para sobre
vivir, así como para el desarrollo en las industrias, lo que dio un cambio
transcendental al modo de vivir y un progreso gigante a la industria, al lado
de la rueda, otro gran aporte al desarrollo y crecimiento de la raza humana, de
la sociedad.
En todas las épocas de la humanidad, todos los seres
vivos llámense, plantas, animales y otras especies que existen en el planeta
tierra, han tratado de buscar una mejor manera de subsistir, cada quien, a su
manera y estilo, bien sea licita o ilícitamente; es por ello que siempre ha
existido y existirá esa lucha o competencia, para que esta forma de vivir sea
mucho mejor y placentera.
En sus primitivos inicios el hombre, o llamado Homo Sapiens después de la creación por parte de Dios, como afirman algunos investigadores o creyentes, viene buscando esa mejor forma de llevar la vida, pasando de un estado nómada, a otro sedentario; el de comunicarse por gestos, señas o símbolos hasta llegar a pronunciar sus primeros vocablos, así fuesen ininteligibles hasta llegar a la era actual de la tecnología y la llamada IA Inteligencia Artificial.
Desde que el hombre prehistórico conoció el fuego por
la erupción de un volcán, o bien sea por la caída de un rayo o a consecuencia
de incendios de pajonales; de lo cual se afirma que fue aproximadamente 500.000
años antes de Cristo, siempre ha sido de ésta manera, es decir tratando de
encontrar una mejor forma de vivir, la mayor dificultad era mantener este fuego
vivo o encendido, debido a que no sabían cómo encenderlo ni mucho menos
mantenerlo, o alimentarlo con combustible para ese entonces.
Por ello, que se nombraron guardianes del fuego, las
más conocidas fueron “La orden sacerdotal de las Vestales”
en la antigua Roma; estas sacerdotisas de la diosa Vesta, en un principio eran
cuatro, elegidas por el rey de Roma; más tarde el número aumentó a seis. Las
seleccionaba el pontifex maximus,
sumo sacerdote de la religión romana, para ser elegible, una joven tenía que
tener entre 6 y 10 años, no presentar defectos físicos o psíquicos y ser hija
de ciudadanos itálicos nacidos libres, y que aún vivieran conforme a los votos
de castidad.
FOTO: Montessori Laboratory. Cerilla.
Estas guardianas, servían durante 30 años: diez
aprendiendo, diez desempeñando funciones en el santuario de Vesta y otros diez
enseñando, la vestal que rompía su voto de castidad era enterrada viva como
castigo. Vigilar y renovar el fuego sagrado del santuario público de Vesta y la
preparación de sacrificios eran algunas de sus obligaciones, recibían muchos
honores y privilegios, incluido el derecho a llevar traje nupcial, vivían en
una casa cercana al templo de Vesta, en el foro de Roma, y se les entregaban
los testamentos para su custodia.
Una de las
huellas que aseguran o dan muestra de la utilización del fuego, se encuentran
en la China y data de 340.000 años antes de Cristo, pero no se sabe con certeza
si estos antepasados lo conservaron naturalmente o si lo encendieron por sí
mismos.
Como se puede notar, el fuego es una parte fundamental
en la vida del ser humano y en su progreso, desde su aparición en épocas
pasadas, bien sea para la alimentación, así como defensa para contrarrestar el
frío en la temporada de invierno. Y en
la actualidad en donde el fuego es una parte fundamental de las grandes
industrias y empresas que utilizan el fuego para elaborar, bien sean artículos
comerciales, de transporte, comestibles entre otros.
FOTO: Brainly.lat. australopitecos
Pero lamentablemente, el fuego también es utilizado
para causar daño, para agredir a sus semejantes, a todos ser vivo y a la
naturaleza misma en las numerosas guerras que se han librado a lo largo de la
historia de la raza humana en todos estos años, es decir se usa la inteligencia
para destruir para causar el mal, no para el bien, para construir como debería
ser con todas las herramientas y lo avanzado de la ciencia y de la tecnología,
existiendo tantas necesidades en la humanidad.
Por: Iván Fernando Márquez Gómez
Teléfono: 3013942339
No hay comentarios:
Publicar un comentario