Libre pensador.

Libre pensador.
No soy un hombre, soy un campo de batalla.

viernes, 29 de noviembre de 2024

 

La prensa y la imparcialidad en las noticias

                                  Manipulación de la prensa en el mundo



                                    https://Blogspot.com/2024librepensador


Como es bien sabido por los periodistas y por todas aquellas personas que les gusta leer y estar enteradas de los acontecimientos sean nacionales e internacionales, la prensa es considerada el cuarto poder, es decir después del Ejecutivo, Legislativo y Jurisdiccional, los que rigen las leyes en muchas naciones, se les considera así, debido a la transcendencia al poder mediático que tienen los medios de comunicación en la sociedad y en el diario vivir, no solo en Colombia sino en el mundo, por lo que se ve y se escucha en estos medios.

 

Para nadie es un secreto, que las empresas privadas, como Caracol, Rcn, en radio y televisión, BluRadio, El Tiempo, El Espectador, la revista Semana por nombrar las más influyentes, son las que controlan y acaparan la atención del público en Colombia, por tener el mayor poder adquisitivo y llegar a más lugares del país, esta manipulación, hace más daño que una bomba atómica, porque esta destruye el cerebro.

 

Todo esto tiende a confundir a los incautos oyentes y televidentes, porque constantemente están escuchando estas noticias por estos medios y piensan que esta información es verdad, por el gran número de personas que reciben esta información, no investigan, no comprueban la información recibida por otro lado,

 

Pero también existen aquellas personas, sean periodistas o no, esos que tienen pleno conocimiento de que estas noticias difundidas por los medios privados, no son ciertas y están alejadas de la verdad, muchos de ellos tienen intereses, sean económicos, políticos y hasta laboral.


                                                              La prensa en Colombia


Es decir, los trabajadores de las entidades gubernamentales, como la gobernación, alcaldía, o de otras como empresas de servicios públicos, fundaciones culturales, deportivas, musicales, culturales entre otras, que dependen de estos entes gubernamentales, hacen parte de este juego político, a todos ellos les toca defender su puesto labor o sustento, a sabiendas de que la información es falsa y que es un claro ataque al gobierno de turno,

 

De igual manera, existen periodistas que se hacen llamar independientes,  pero no se atreven a escribir o difundir una noticia en contra de estos medios de comunicación hegemónicos de Colombia, ni mucho menos de esas entidades gubernamentales, sencillamente porque reciben cuña o pauta publicitaria y deben hacer lo que estos les indican, sino pierden esa entrada de dinero, son pocos los periodistas que se mantienen neutrales, es decir, no difunden noticias, ni a favor ni en contra del actual gobierno.


                                        La manipulación de la televisión


Esto lo podemos evidenciar a diario con mayor frecuencia en la sociedad colombiana, debido al cambio de gobierno que se dio en las últimas elecciones presidenciales, con el triunfo del actual mandatario Gustavo Petro Urrego, por ser de una línea o tendencia política completamente distinta a aquella que gobernó por más de 200 años al país, la mal llamada democracia. 

 

Son muchas las mentiras y manipulaciones que se escuchan en todos los medios de comunicación, pertenecientes a personas que además de tener estos negocios o ser socios, también son políticos o hacen parte de estos grupos hegemónicos, a diario se escuchan encuestas manipuladas sobre la baja favorabilidad del presidente, sobre la seguridad, sobre la economía, así como sobre la salud y otras necesidades básicas del pueblo.

 

                                     Hace más daño de una bomba atómica


Según estos medios, es la más baja y preocupante de la nación en toda la historia, solo para culpar al gobierno de turno, por estos medios, jamás se escucharán noticas positivas sobre el actual gobierno y su mandatario.

 

Sin olvidar a las redes sociales, otro poder mediático que controla y mueve las masas, este pertenece a los empresarios más poderosos del mundo que son aliados de los anteriores.

 

Discusiones a diario por la política 

 

Es tan fuerte el poder mediático de estos medios de comunicación, que se forman fuertes discusiones, entre las personas por pensar distinto políticamente, se dan enfrentamientos entre familiares, entre las parejas, entre amigos y en las empresas, muchas veces llegan al extremo de agredirse, sea verbal o físicamente.


La gran pregunta es:


¿Quiénes hacen esas encuestas, a quienes favorecen las mismas, a cuántas personas encuestaron y de qué tendencia política  son las empresas encuestadoras?

 

Es un juego político, en donde hay muchos interese, bien sean económicos y políticos, como se reseñó anteriormente y sale beneficiado el que mayor difusión tenga, así la verdad esté en entre dicho y el pueblo en el medio, sufriendo las consecuencias, por las malas decisiones al momento de elegir a sus representantes, sean regionales o nacionales.

 

Solo se espera, que exista imparcialidad en la difusión de las noticias, que se difunda la verdad en los medios de comunicación y en los periodistas, que exista más ética y respeto por la verdad y no prevalezca el interés económico y político.  

 

Por: Iván Fernando Márquez Gómez

nabusimake3@mail.com

Teléfono: 3013942339

 

  

miércoles, 13 de noviembre de 2024

 

Libertad empresarial, versus libertad de información fundamentales en la política y en la económica


El poder de las redes sociales



                       Bloglibrepensador.https://nabusimake3.blogspot.com


Para nadie es un secreto, que los medios de comunicación y las redes sociales, juegan un papel transcendental en la sociedad y estos van de la mano con la economía y la política, especialmente con esa política llamada democracia, la que ha gobernado y sigue gobernando en la gran mayoría de los países.

 

En esta era de la tecnología y de la información, en donde la gran mayoría de las personas poseen un teléfono inteligente o un aparato moderno conectado a internet, para interactuar y comunicarse con cualquier persona, no importa el lugar en donde se encuentre, esto es fundamental para esta sociedad moderna, debido a que casi todo se hace por internet.                                           

Todo esto es muy importante y fundamental, en esta era de la inmediatez y de la IA Inteligencia Artificial, la guerra de la información y la manipulación, por las grandes empresas que controlan y dominan esta parte de la información y de la comunicación como Facebook, Instagram, WhatsApp, Tik Tok entre otras.

Pero lo primordial y más valioso en todo esto, es el derecho que debe tener una persona no importa su nacionalidad, o cualquier país del mundo, indistintamente de su ubicación geográfica, para crear nuevas empresas y para poder informar libremente y difundir, sin restricciones o prohibiciones de las empresas o de países hegemónicos como sucede en la actualidad.  

Es decir, que sean los más leídos y vistos, los medios de comunicación, más objetivos y creíbles, no los de más tendencias o seguidores como se acostumbra actualmente, porque tristemente las personas siguen por las redes sociales y leen más, lo que sea tendencia o más visto, por estos medios, después lo difunden y lo comentan, como una verdad absoluta, hay que ser muy cuidadosos al momento de leer y difundir una información, saber cuál es la intención de esta, a quiénes benefician y a quienes perjudican.

Este es el Ranking mundial de empresarios e inversores en redes sociales en marzo 2024, según su patrimonio neto (en miles de millones dólares)

El número uno es Elon Musk, dueño de X, con un patrimonio de 320,2 mil millones de Dólares.

En el segundo lugar está, Jeff Bezos, presidente ejecutivo de Amazon, con 223,3 mil millones de Dólares.

En el tercer puesto se ubica Musk Zukerberg, propietario de Facebook, con 209 mil millones de Dólares.

¿De qué lado están estos empresarios?

¿Todos estos magnates y poderosos empresarios, de qué lado político y económico están, dónde viven, a quienes apoyan en las campañas políticas y cuáles son sus intereses, de que esos candidatos, sigan gobernando, no solo en su país, sino en otras naciones?


                                                   

                                                Elon Musk dueño de X.

 

La excepción de estos ricos y poderosos, sería Zhang Yimin, el propietario de Tik Tok y de la empresa ByteDance, con sede  en China, obviamente tiene otra tendencia política, de allí radican los problemas y enfrentamientos, al querer sus adversarios, no solo económicos, sino políticos, primero comprar esta red social y después prohibirla, red que solo sirve para difundir videos y música.  

Su fortuna asciende a 49 mil 300 millones de Dólares, es el hombre más rico de China y uno de los más ricos del mundo,

 



                                             Jeff Bezos dueño de Amazon

Si nos referimos a la parte política, esto es muy común, sucede en Colombia y a nivel internacional, son más vistas y difundidas las noticias que se ven y se leen por los medios de comunicación tradicionales, esos con poder económico, los que pertenecen a los mismos empresarios y políticos, noticias manipuladas o fake news, son publicadas a diario por las redes sociales para confundir a la población.



                                    Musk Zuckerberg dueño de Facebook.                      

Todo esto se hace para seguir con el monopolio, no solo en la política, sino en los medios de comunicación y en las redes sociales, lo que se convierte en un círculo vicioso, como se reseñó anteriormente, puesto que son los mismos dueños de este gran negocio mundial, política, economía, medios de comunicación y redes sociales. 

 

Por: Iván Fernando Márquez Gómez

nabusimake3@gmail.com

Teléfono: 3013942339

jueves, 7 de noviembre de 2024

 

Vendedores de mangos ambulantes en Valledupar acaparan los frutos verdes en parques y plazas públicas

 

Vendedores ambulantes de mangos bajando los frutos verdes

  


Blospot. Librepensador.com.co

Es muy lamentable y preocupante, que se esté perdiendo esa bella y satisfactoria costumbre, que desde hace mucho tiempo en Valledupar era muy común hacerlo, como es disfrutar de un delicioso mango, bien sea maduro o jecho con un poco de sal, en cualquier plaza o parque de la ciudad en donde es normal, encontrar estos árboles frutales de distintas clases, bien sea de azúcar, de manzana, de pico e´loro, de chancleta entre otros. 

Todo esto se está perdiendo debido a que los vendedores ambulantes de mangos, los que se encuentran por toda la ciudad, con varas especiales para eso y carretas para transportarlos, no permiten que los mangos crezcan y se desarrollen normal, como era tradicional hace años atrás, en donde uno se sentaba en un parque o plaza de la ciudad a descansar o charlar y le caía a sus pies un mango madurito para disfrutarlo completamente gratis.

 

Son varias las personas que se dedican a este negocio.


Estos vendedores de mangos, están por todos los lugares de la ciudad, pendientes en donde se encuentran los frutos para bajarlos, pero no permiten que estos se desarrollen normales, muchas veces los bajan verdes, impidiendo que las personas de esos sectores puedan disfrutar de esta fruta tan común y normal en la capital mundial del vallenato, así como lo hacían los visitantes y turistas que llegaban a la ciudad.

Es verdad que estas personas lo hacen para sobrevivir, la necesidad obliga buscando una entrada para el sustento diario y estos están en un sitio público, pero al menos deberían permitir que los mangos se desarrollen normal, las fotos que se muestran en la nota, son en el parque que se encuentra detrás de la Alcaldía de Valledupar este jueves 07 de noviembre del 2024 a las 8 y 30 am, en frente de todas las personas y hasta una patrulla de la Policía Nacional estaba estacionada en el parqueadero de esta institución, presenció esto y no hizo nada para impedirlo.

Lo lamentable es que si una persona de civil les dice algo, se expone a un insulto verbal y hasta a una agresión física, es necesario que las autoridades de la ciudad, tomen cartas en el asunto inmediatamente, para impedir que esto siga sucediendo, de igual manera que existan leyes o sanciones más estrictas para las personas que bajan los mangos verdes en los parques y plazas públicas, porque si los bajan maduros y listos para consumir no hay ningún problema. 

 

La gran pregunta es:

 

¿Cómo harán las autoridades de Valledupar para controlar a estas personas, cuando en el Parque de la vida, en donde hay una gran cantidad de árboles de mangos y estos empiecen a dar sus frutos, les pondrán vigilancia o los vendedores podrán agarrar los mangos libremente, como lo hacen en otros lugares de la ciudad?            

Por: Iván Fernando Márquez Gómez

Nabusimake3@gmail.com

Teléfono: 3013942339

lunes, 4 de noviembre de 2024

 

              La empresa Afinia y su excesivo cobro de energía en Valledupar



                                        Libre pensador: https://nabusimake3.blogspot.com



Afinia es la nueva filial del grupo EPM y desde el 01-10-2020, empezó a cobrar el servicio de energía eléctrica con CaribeMar de la Costa SAS ESP, servicio que presta en algunos municipios de la costa atlántica como: Bolívar, Cesar, Córdoba, Sucre y otros lugares del magdalena, remplazando a la ya desaparecida electricaribe.

Pero esto ha sido un verdadero problema o viacrucis como dicen algunos usuarios de esta empresa, por el excesivo costo de la energía y los constantes cortes del servicio, desde que esa entidad asumió esta responsabilidad.



                                   Oficinas desocupas, siguen recibiendo recibos de energía.


Si las personas de la costa atlántica de Colombia, antes se quejaban por el mal servicio que les brindaba Electricaribe, ahora las quejas y reclamos son más seguidas y mucho mayor el número de personas que lo hacen, es muy común ver a usuarios en las oficinas de esas empresas reclamando y en algunos casos bien molestas o encadenadas como protesta, exigiendo justicia y una solución a este delicado problema.  

Es tan preocupante y excesivo el cobro de esta empresa eléctrica, que un conocido compositor de la música vallenata Julio Oñate Martínez, le compuso una canción muy jocosa por cierto, llamada “La tortura” cantada por Iván Villazón en donde de manera alegre y divertida expresa que Afinia, lo está matando y lo tiene loco y todo lo que consigue es solo para pagar el servicio de energía, así viva apagando focos, como se dice en la costa, el recibo de energía no baja.

Aunque parezca un chiste o una mamadera de gallo para disipar las penas y pasar el tiempo como se acostumbra en esta parte de Colombia, es toda una realidad que muchas personas de estratos muy bajos, dejan de comprar sus alientos, una medicina o comprarse algo necesario en el hogar, por cancelar la factura de energía, no es solo un chiste o una canción alegre y divertida.


                                           Oficinas desocupas en el centro de Valledupar


Muchas familias pobres, como se reseñó anteriormente, que se ganan el mínimo y algunas ni eso alcanzan a ganarse, deben cancelar facturas de $140.000 y hasta $240.000 mil pesos, esto es el triplica o es cuatro veces más que lo cancelado por habitantes del interior del país, sin dejar pasar por alto, que en esas casas solo cuentan con un ventilador, una nevera y dos o tres bombillos, sin aire acondicionado o cualquier otro aparato que consuma bastante energía. 


En todos esos reclamos y protestas las personas dicen que el servicio ahora es mucho peor, más costoso y de mala calidad que antes y que la empresa cambia los medidores o contadores sin consultar o permiso de los dueños y por esto se han presentado enfrentamientos, no solo verbales sino hasta con agresiones y lesiones físicas entre las partes.

La empresa aduce, que se cobra lo estipulado o marcado por los medidores, pero los usuarios dicen que esos aparatos están adulterados y que aún estando desconectados siguen marcando como si recibieran energía, es decir tienen un aparato o algún chip para seguir marcando, en las poblaciones como La Paz, San Diego y otras poblaciones del Cesar, la energía es suspendida con más frecuencia y dura varias horas para llegar.


                                       Constante suspensión del servicio por parte de Afinia


Además, de todo esto, muchas familias se quejan de un excesivo cobro los usuarios en los locales comerciales en el centro de Valledupar y sectores comerciales, reclaman porque aún estando desocupados, siguen llegando los recibos de cobros, como si el local estuviera habitado, prestando un servicio y son cobros muy elevados, por eso es común ver recibos en las oficinas metidos por debajo de las puertas de vidrio o en las ranuras de las mismas.

Es urgente, hacer una transformación en la obtención de la energía en Colombia, como lo ha propuesto el presidente Petro varias veces, la transformación para energías renovables como el sol, el viento, el agua o biomasa, sea vegetal o animal. 

Los reclamos son contantes, por parte de los usuarios, el gobierno trata de solucionar este grave problema, que esas empresas pasen a manos del estado y no sean privadas, pero son grandes monopolios, con mucho poder y dinero en la guerra del uso de la energía que se vive en Colombia.

Por:     Iván Fernando Márquez Gómez

nabusimake3@gmail.com

Teléfono: 3013942339

sábado, 2 de noviembre de 2024

 

 

Homenaje a Hernando José Marín Lacouture en el Parque de la vida de Valledupar



Hernando Marín el homenajeado.

Este viernes 01 de noviembre, en horas de la tarde, la gobernación del departamento del Cesar, le rindió un merecido homenaje en el Parque de la vida a Hernando José Marín Lacouture, debido a que este próximo 5 de septiembre cumplirá 25 años de su partida física, porque musicalmente sigue vivo y presente en la vida de todos los amantes de este bello folclor vallenato.

 

En la presentación para recordar al poeta cantautor, estuvieron los representantes de la gobernación del Cesar y los distintos medios de comunicación de la ciudad, así como los amantes del vallenato y de sus hermosas canciones. El homenaje, se realizó con pista musical, para que las letras de sus canciones fueran interpretadas por cuatro de sus hijos, Deimer Marín, Shely Marín, Juan Pablo Marín y Nandito Marín, quienes cantaron y contaron algunas anécdotas de su padre, que no solo componía, sino que tenía muchas historias y contaba chistes.

 

Hernando Marín, fue un poeta y bohemio cantautor, volvía canción sus poemas, hasta convertirlas en hermosas canciones vallenatas. Este poeta, pero rebelde cantautor, pedía justicia en muchas de sus canciones, nació el 1ro de septiembre de 1944 en el Tablazo población de La Guajira y falleció el 5 de septiembre de 1999, en un accidente de tránsito en el cruce El Bongo jurisdicción de Los Palmitos departamento de Sucre.

 

Los hijos de Marín cantando sus canciones

Marín, fue un humilde trabajador campesino, vivió en carne propia los esfuerzos de la gente humilde para salir adelante, padre de 10 hijos y compositor de más de 400 canciones, conocido en el mundo de la música vallenata y entre sus amigos como Nando Marín.

 

La primera canción que le grabaron fue “Vallenato y Guajiro”, por el conjunto de “Beto Martínez y Miguel Ahumada”, una de las canciones que marcaron sus inicios y despertó la admiración de sus seguidores fue “Canta conmigo” grabada por el gran Diomedes Díaz y Juancho Rois, en donde pide la paz de Colombia en pleno conflicto armado, conocido ya por todos.

 

El poeta y compositor Hernando Marín, grabó con su propia voz, algunas de sus canciones en la década de los 70 acompañado de Alfredo Gutiérrez, en sus presentaciones pedía que le cantaran esa canción Canta conmigo cuando falleciera y efectivamente así sucedió, en la Plaza Alfonso López el pueblo la cantó para su entierro.

 

Canciones de Hernando Marín:

 

Mis muchachitas, grabada por los hermanos Zuleta, el ángel del camino por ese gran cantante, Silvio Brito, canción que también utilizó para presentarse en los distintos concursos de la canción inédita. También le compuso a Valledupar cuando ganó el concurso de la canción inédita en el año 1992 con el tema “Valledupar del alma” en donde expresa todo el sentimiento del folclor vallenato y la tierra donde también hizo vida y sembró su historia.



                                            Público asistente al homenaje


Otras canciones de gran renombre fueron: La Dama Guajira, A una bella, Sanjuanerita, A Villanueva mía, La vecina de Chavita, El Gavilán mayor, Campesino vallenato, Lluvia de verano, Juramento, Lágrimas de sangre, El mocoso, La Bola de Candela, Mentiras de las mujeres, Los maestros, La primera piedra, El enfermo, Volvieron, Girasol, Bebiendo yo, Tú” y hasta a un burro le compuso una canción como todo campesino agradecido por su tierra y por sus orígenes canción llamada “Placeres tengo”

 

Todas estas hermosas canciones, fueron interpretadas por los grandes exponentes del canto vallenato como: Jorge Oñate, Silvio Brito, Ivo Díaz, Los Diablitos, Diomedes Díaz, Rafael Orozco, Los Betos entre otros.

 

Juan Pablo Marín, continúa el legado de su padre al ganar el concurso de la canción inédita en Valledupar en el año 2023.

Vale recordar, que algunas de las canciones de Hernando Marín, siguen inéditas, como: “La integración”, que se refiere a la hermandad y compañerismo que debe existir entre dos naciones hermanas como Colombia y Venezuela.


                                         Fue una tarde noche muy divertida


Fue una tarde noche muy alegre y concurrida, en donde se le rindió un tributo y merecido homenaje a uno de los más grandes compositores de este bello folclor, que perdurará por siempre en la memoria y en los corazones de los amantes el verdadero y autentico vallenato como fueron los ya fallecidos también: Octavio Daza, Freddy Molina, Leandro Díaz, Rafael Escalona, Calixto Ochoa, Omar Geles, Adolfo Pacheco, Luis Egurrola, Romualdo Brito, verdaderos juglares y representantes del vallenato.  

Por Iván Fernando Márquez Gómez

nabusimake3@gmail.com

Teléfono: 3013942339