Libre pensador.

Libre pensador.
No soy un hombre, soy un campo de batalla.

sábado, 2 de noviembre de 2024

 

 

Homenaje a Hernando José Marín Lacouture en el Parque de la vida de Valledupar



Hernando Marín el homenajeado.

Este viernes 01 de noviembre, en horas de la tarde, la gobernación del departamento del Cesar, le rindió un merecido homenaje en el Parque de la vida a Hernando José Marín Lacouture, debido a que este próximo 5 de septiembre cumplirá 25 años de su partida física, porque musicalmente sigue vivo y presente en la vida de todos los amantes de este bello folclor vallenato.

 

En la presentación para recordar al poeta cantautor, estuvieron los representantes de la gobernación del Cesar y los distintos medios de comunicación de la ciudad, así como los amantes del vallenato y de sus hermosas canciones. El homenaje, se realizó con pista musical, para que las letras de sus canciones fueran interpretadas por cuatro de sus hijos, Deimer Marín, Shely Marín, Juan Pablo Marín y Nandito Marín, quienes cantaron y contaron algunas anécdotas de su padre, que no solo componía, sino que tenía muchas historias y contaba chistes.

 

Hernando Marín, fue un poeta y bohemio cantautor, volvía canción sus poemas, hasta convertirlas en hermosas canciones vallenatas. Este poeta, pero rebelde cantautor, pedía justicia en muchas de sus canciones, nació el 1ro de septiembre de 1944 en el Tablazo población de La Guajira y falleció el 5 de septiembre de 1999, en un accidente de tránsito en el cruce El Bongo jurisdicción de Los Palmitos departamento de Sucre.

 

Los hijos de Marín cantando sus canciones

Marín, fue un humilde trabajador campesino, vivió en carne propia los esfuerzos de la gente humilde para salir adelante, padre de 10 hijos y compositor de más de 400 canciones, conocido en el mundo de la música vallenata y entre sus amigos como Nando Marín.

 

La primera canción que le grabaron fue “Vallenato y Guajiro”, por el conjunto de “Beto Martínez y Miguel Ahumada”, una de las canciones que marcaron sus inicios y despertó la admiración de sus seguidores fue “Canta conmigo” grabada por el gran Diomedes Díaz y Juancho Rois, en donde pide la paz de Colombia en pleno conflicto armado, conocido ya por todos.

 

El poeta y compositor Hernando Marín, grabó con su propia voz, algunas de sus canciones en la década de los 70 acompañado de Alfredo Gutiérrez, en sus presentaciones pedía que le cantaran esa canción Canta conmigo cuando falleciera y efectivamente así sucedió, en la Plaza Alfonso López el pueblo la cantó para su entierro.

 

Canciones de Hernando Marín:

 

Mis muchachitas, grabada por los hermanos Zuleta, el ángel del camino por ese gran cantante, Silvio Brito, canción que también utilizó para presentarse en los distintos concursos de la canción inédita. También le compuso a Valledupar cuando ganó el concurso de la canción inédita en el año 1992 con el tema “Valledupar del alma” en donde expresa todo el sentimiento del folclor vallenato y la tierra donde también hizo vida y sembró su historia.



                                            Público asistente al homenaje


Otras canciones de gran renombre fueron: La Dama Guajira, A una bella, Sanjuanerita, A Villanueva mía, La vecina de Chavita, El Gavilán mayor, Campesino vallenato, Lluvia de verano, Juramento, Lágrimas de sangre, El mocoso, La Bola de Candela, Mentiras de las mujeres, Los maestros, La primera piedra, El enfermo, Volvieron, Girasol, Bebiendo yo, Tú” y hasta a un burro le compuso una canción como todo campesino agradecido por su tierra y por sus orígenes canción llamada “Placeres tengo”

 

Todas estas hermosas canciones, fueron interpretadas por los grandes exponentes del canto vallenato como: Jorge Oñate, Silvio Brito, Ivo Díaz, Los Diablitos, Diomedes Díaz, Rafael Orozco, Los Betos entre otros.

 

Juan Pablo Marín, continúa el legado de su padre al ganar el concurso de la canción inédita en Valledupar en el año 2023.

Vale recordar, que algunas de las canciones de Hernando Marín, siguen inéditas, como: “La integración”, que se refiere a la hermandad y compañerismo que debe existir entre dos naciones hermanas como Colombia y Venezuela.


                                         Fue una tarde noche muy divertida


Fue una tarde noche muy alegre y concurrida, en donde se le rindió un tributo y merecido homenaje a uno de los más grandes compositores de este bello folclor, que perdurará por siempre en la memoria y en los corazones de los amantes el verdadero y autentico vallenato como fueron los ya fallecidos también: Octavio Daza, Freddy Molina, Leandro Díaz, Rafael Escalona, Calixto Ochoa, Omar Geles, Adolfo Pacheco, Luis Egurrola, Romualdo Brito, verdaderos juglares y representantes del vallenato.  

Por Iván Fernando Márquez Gómez

nabusimake3@gmail.com

Teléfono: 3013942339

No hay comentarios:

Publicar un comentario