Las Paradojas
La vida está compuesta de
contradicciones, de injusticias y desigualdades; todas éstas dificultades hacen
pensar de diferentes maneras de acuerdo al lente con el que se le mire, o al
punto de vista de cada quien, lo que es igual a decir, que solo sabe del dolor
y del sufrimiento, aquel que lo está padeciendo.
Se ha llegado a pensar y a creer que el ser humano
jamás alcanzará la felicidad completa y que siempre le faltará algo.
Es por ello, que vivimos desesperadamente buscando la
felicidad; en algunos casos como estudiantes, para ser un profesional y
asegurarse un buen futuro; en otros como obrero o trabajador y así brindar
bienestar a todo el que lo rodea, aunque existen algunos, que desean obtener el dinero y las
cosas fáciles cometiendo actos indebidos.
Todos afanosamente en su medio y a su manera, tratando
de ser felices; en ese diario vivir y trajinar, en los altos y bajos, triunfos
y fracasos, risas y llantos.
Muchos piensan que la vida es injusta y que hay personas
que luchan demasiado obteniendo poco; otros por el contrario, trabajan menos y
ganan más; en este gran dilema hay
quienes dicen que es la ley de la compensación es decir, que lo que sufres o te
quitan hoy aquí mas adelante, será devuelto o retribuido.
Algunos creyentes y religiosos creen que Dios, tiene un propósito con todos aquellos que sufren y padecen alguna pena.
Otros aunque no ateos, pero si muy liberados, opinan
que todos tenemos un destino marcado ineludible, imposible de evadir.
Es aquí, donde comienzan las paradojas
de la vida: las injusticias, contradicciones, desigualdades, entredichos,
etcétera.
El niño quiere ser adulto, para ser libre y autónomo,
luego de que ya es mayor se da cuenta que no es fácil y quiere volver a ser
niño.
El pobre desea ser rico, para dejar atrás todas las
dificultades económicas, algunos lo han logrado, pero al cambiar de posición y
estrato social, ven que la competencia es más fuerte que entre los pobres y
quiere ser más rico de lo que son para ganarle al vecino.
Las mujeres, siempre preocupadas por el aspecto
físico, aunque hoy es más fácil conseguirlo, pero nunca estarán contentas y
felices, ya que siempre encontraran unas más bellas que ellas y nuevamente,
visitaran al cirujano.
Los intelectuales, estudian y estudian y al final de
sus días, repletos de premios y condecoraciones, creen que les faltó mucho por
aprender.
Lo paradójico de la vida, en algunos casos ha
propiciado enloquecimiento y en otros casos suicidio.
Mientras millones de personas, no tienen que comer,
otros le sobra la comida y no saben que escoger.
Muchos andan desnudos, mal oliente o mal vestido,
mientras otros bienes perfumados y la cuenta en el ropero ya la han perdido.
Millones de personas escasamente, consiguen para sobrevivir
y hay habitantes, que parece que Dios les mandó la plata de castigo.
Encontramos seres bondadosos y buenos y algunos se
aprovechan de ellos, pero hay varios que no les alcanza el día para hacer
maldad.
Esta paradójica vida, es difícil de comprender y es
mejor tratar de comprender al mundo y no que éste te comprenda a ti.
Iván Fernando Márquez Gómez.
Teléfono: 3013942339
No hay comentarios:
Publicar un comentario