Libre pensador.

Libre pensador.
No soy un hombre, soy un campo de batalla.

jueves, 24 de abril de 2025

 

La consulta popular que propone Petro

 


Las costumbres aprendidas, son muy difíciles de erradicar, en especial esas que nos enseñan desde niños en nuestros hogares, inculcadas por nuestros padres y abuelos, así como las que recogemos del entorno bien sea en la sociedad, en los medios de comunicación tradicionales, los que más ven y oyen las personas, con temas relacionados a las creencias religiosas y a la política, dos puntos de vistas importantes y fundamentales en los colombianos. 

La división o polarización que existe actualmente en Colombia con respecto a las tenencias políticas, desde que Gustavo Petro fue elegido presidente por encima de los grupos políticos tradicionales y de personajes acostumbrados a gobernar y ser los triunfadores, así ellos no sean elegidos como presidente, porque todos hacen parte del juego político, es decir se reparten los puestos más importantes, indistintamente de quien gane la presidencia.  

Es muy tradicional y una costumbre escuchar por esos medios de comunicación, los que pertenecen a los mismos empresarios ricos y poderosos, aliados de los políticos que el gobierno de Petro acabará con la economía del país, que es un comunista igual al gobierno de Venezuela y de otras naciones con ese sistema para ejercer el poder, mientras él se canse de repetir que es un progresista y no tiene nada que ver con esos gobiernos.

Que ese señor fue guerrillero y nada bueno puede ofrecer. No importa si el líder de quienes lo critican y señalan, en estos momentos esté siendo juzgado por tener vínculos con paramilitares y otros delitos de mafiosos, porque según ellos y la prensa, haber sido guerrillero es lo peor que pueda existir, pero ser narco político, no tiene ningún problema, más bien te da caché y es una buena carta de presentación.  




La satanización, la señalización, las acusaciones de todo lo malo que ocurra y que vaya a ocurrir, que se escuchan y se ven todos los días por los medios de comunicación en contra de Petro son impresionantes, esto es las 24 horas del día, todos los días, difundiendo noticias en contra del mandatario, de sus funcionarios, de lo que hizo, de lo que no hizo y de lo que piensa, hacer, así mismo, noticias en contra de su familia y de todo lo que esta haga o deje de hacer, toda una manipulación mediática y tergiversación de la noticias..  

Las reformas políticas que quiere implementar el presidente, son el tema de discusión más importante en estos momentos en Colombia. Esas reformas relacionadas al trabajo que fueron rechazadas en el Congreso sin ni siquiera leerlas, por lo que Petro propuso una consulta popular, es decir que sea el mismo pueblo quien decida si estas reformas van o no, en una elección voto popular.

Son 12 puntos planteados en esa reforma laboral, para mejorar la vida de las personas que tienen un trabajo, quienes son explotados por sus patrones o en donde laboran, o las que quieren un trabajo digno y estable, para que se les respeten sus derechos laborales y se les pague un sueldo justo.

Es muy triste y lamentable, que personas pobres, sin trabajo, o personas  mayores de 60 años, sin pensión, se opongan a las reformas que se plantean, únicamente porque las propone Petro, quien es satanizado por los medios de comunicación.

 


Estas son las 12 preguntas, que las personas deben responder en la consulta popular.

 

1-     ¿Está de acuerdo con que el trabajo de día, dure máximo 8 horas y sea entre las 6 am y las 6pm?

2-     ¿Está de acuerdo con que se pague, con un recargo del 100% del trabajo en el día de descanso dominical y festivo?

3-     ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeña y medianas empresas productivas, preferiblemente asociativas, reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?

4-     ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por períodos menstruales incapacitantes?

5-     ¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar a dos personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?

6-      ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del Sena y de instituciones similares tengan contrato laboral?

7-      ¿Está de acuerdo que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acurden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?

8-     ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral espacial para que los empresarios del campo, garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?

9-     ¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?

10-¿Está de acuerdo que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?

11-¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a términos indefinidos como regla general?

12-¿Está de acuerdo con construir un fondo especial, destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?   

Sinceramente, si una persona siendo pobre se opone a estas mejoras laborales para las personas más humildes del país, solo porque no gusta de Petro o votó por sus rivales políticos, esas personas son las más tontas y alienadas políticas y sociales.

Solo esperamos que sea lo mejor para el pueblo más necesitado y si usted es una persona con dinero y poder, aliada de los poderosos en Colombia, es comprensible que no acepte mejoras para los trabajadores, pero si es de esas personas pobres necesitadas, sin dinero y sin trabajo, debería apoyar estas reformas, así no haya votado por el presidente Petro y dejar de ser tan un tonto útil.

 

 Por: Iván Fernando Márquez Gómez

Nabusimake3@gmail.com

Teléfono: 3013942339

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario