En
completo abandono la cancha de fútbol el Dengue
Como es bien sabido por los que conocen su historia, el Dengue lleva su nombre, porque para esa época de su creación, todos los que iban a jugar y compartir un rato en esa cancha, tenían la enfermedad el Dengue y se iban para el campo a sudar la fiebre, primero se hizo una cancha para jugar 7 pá 7, después se amplió y se convirtió en un escenario más grande apta para jugar encuentros 11 pá 11 con sus medidas reglamentarias.
Actualmente esta cancha
deportiva, que antes pertenecía al barrio el Carmen y hoy hace parte del barrio
Nueve de marzo en la ciudad de Valledupar, es utilizada más para refugio en
temporadas de emergencias por el invierno por las crecidas del río Guatapurí,
así como para actividades de salud para la vacunación contra la influenza y la
planificación de métodos anticonceptivos, que para las actividades deportivas,
por el abandono y el deterioro.
Triste y lamentable es
la situación de abandono y falta de pertenencia que está viviendo la cancha del
Dengue, la que en otrora fue un escenario de verdaderos y grandes encuentros
futboleros, los que eran unos clásicos, por la cantidad y gran calidad de
buenos jugadores.
Tan es así que algunos
de ellos fueron profesionales y otros no lo pudieron hacer, no por falta de
calidad o condiciones, sino por circunstancias de la vida, pero que
también mostraron grandes habilidades y
destrezas para jugar al fútbol.
Entre los futbolistas
que jugaron fútbol en el Dengue y fueron profesionales se pueden citar:
El Chiche Meña, volante
mixto jugó en el Junior, Luis Bolaño un excelente volante de creación, jugó de
marcador derecho también jugó en el Junior y en el Pereira, su hermano Raúl,
quien llegó al Unión Magdalena, Tony Arévalo, del barrio Sicarare jugador muy
técnico y con dominio de balón, también estuvo en el Junior, defensa, Ebert el
ñato Bolaño, era un delantero, con buen manejo de balón, pero jugaba de
marcador izquierdo en el Junior, muy parecido a lo de Luis Bolaño.
Del barrio el Carmen
están.
Beto Galarza, quien
jugó en varias selecciones del Cesar, también dejó este plano, fuerte y
rendidor volante; Aníbal Aramendiz, excelente central, muy técnico elegante
jugador de fútbol, El famoso y popular
Ñañe, su verdadero nombre Luis Daniel Calixto Cotes, un medio campista con buen
dominio de balón, Lacides Gómez fuerte y buen puntero derecho, jugó en esa
famosa selección Cesar de Toño Rada, que tenía su sede deportiva en el Dengue
con otros grandes jugadores, sus hermanos Níger Gómez, recio y rendidor volante
de marca, Michel Gómez fuerte centro delantero.
Álvaro Márquez efectivo
centro delantero, jugó en las inferiores del Santa Fe, Edgar Márquez su
hermano, recio y fuerte volente de marca, Amador García, buen medio campista,
Banir el Chiche Arias, escurridizo y muy habilidoso puntero derecho.
Álvaro tito Bustamante,
tristemente ya fallecido, veloz y habilidoso puntero derecho, del barrio la
Guajira, jugó en el Unión Magdalena, Gustavo, conocido como Carita rápido y muy técnico
jugador del barrio la Guajira también.
De otros barrios, Amín
Bolívar magnifico número 10 del Barrio Simón Bolívar, fue el número 10 del
Junior y también jugó en la selección Colombia, su hermano Juaco Bolívar
también jugó muy bien al fútbol el Checa Ariza el famoso Mono
Jaba, rápido y fuerte defensa del barrio la Guajira, igual ya fallecido,
Álvaro Montero, de la
dinastía Montero del centro de la ciudad, estuvo un tiempo en las inferiores del Pereira.
De la familia Montero
hay una larga lista de buenos jugadores.
Esta el famoso Monrra,
buen medio campista, lo ví en el ocaso de su carrera, dominada muy bien el
balón; el Ñero de los Montero jugador muy
parecido al Pibe Valderrama, su técnica y visión del fútbol parecida a la del
ídolo samario; Billito otro miembro de esa familia, poseía un extraordinario
dominio de balón, buena ubicación en la cancha, hacía ver el fútbol fácil; el
escurridizo y veloz Currincho un puntero derecho de los de antes.
La lista es bastante
larga, por los lados de los Mendoza, también hay buenos representantes que
llegaron a ser profesionales y otros jugaron muy bien al fútbol.
Edwuan Mendoza,
excelente backentral, estuvo en el Atlético Bucaramanga, Alfonso Mendoza el
conocido mojondi, puntero izquierdo con un fuerte disparo al arco, Ricardo
Salazar Mendoza, rápido y seguro central, muy bueno por arriba, sin ser muy
alto, jugó en varias selecciones de Valledupar; el famoso Pirri fuerte
y ágil jugador de fútbol, familia de los Mendoza también, Nelson Mendoza,
integró varias selecciones juveniles del Cesar.
Muchos jugadores más,
que se me escapan sus nombres y que dejaron su nombre y su historia en el
recuerdo de ese importante y populoso sector de la ciudad de Valledupar.
Pero que está casi en
desuso por el abandono y la falta de apoyo de las entidades gubernamentales de
la ciudad, pero también de sus moradores, debido a que esta situación no es
nueva, son varios años los que lleva la cancha del Dengue en esta situación.
En dialogo con Jerson Santander, presidente de la JAL
del barrio Nueve de marzo nos contó lo siguiente.
“La cancha del Dengue,
no se ha podido recuperar por estar en una zona de riesgo por la cercanía con
el Río Guatapurí y hacer parte de los barrios de la margen derecha del mismo
Río, ese ha sido el impedimento para que las entidades gubernamentales y
deportivas de la ciudad puedan hace algo por ese histórico sector, que ha sido muy
importante para esta zona y otros lugares de la ciudad y ha dado muy buenos
jugadores”
Ilvio Senén Redondo
quien vivió muchos años en el barrio el Carmen y conoce muy bien la
problemática expresó lo siguiente:
“En otrora, la cancha
el Dengue que fue organizada, creada y fundada
por moradores del barrio el Carmen, Cerezo y Santo Domingo, hace unos 45 años, era en un
potrero, inicialmente y nació como el Denguito,
por ser una cancha pequeña.
Luego en compañía de amigos y habitantes del barrio 12 de octubre, La Guajira, el Cañahuate y el Obrero entre otros, que nombrarlos uno por uno no sería conveniente, para no omitir a nadie, con azadón, machete y palas en mano, se dispusieron a agrandarlo y hacerlo unos 500 metros más hacía el norte.
Esta cancha siempre ha
sido un referente en la historia deportiva del cesar con jugadores que salieron
desde Valledupar hacia otros equipos nacionales se ha hecho llegar la idea de
hacer unas vallas de 5 metros de longitud por 1.5 mts de alto para que los
transeúntes y vehículos no le deterioren la grama, siendo además esta una cancha
que debido a la cercanía del nivel freático con la superficie mantiene su grama
natural sin necesidad de muchos costos en mantenimiento permanente.
Las vallas serían para
que la misma cancha se vuelva auto sostenible con publicidad del sector privado
y personas naturales o jurídicas del comercio de Valledupar, contribuyendo así
con el movimiento de la economía popular con la apertura de campeonatos locales
e intermunicipales, del sector, ya que además se convertiría en un fortín
deportivo, para evitar que miles de jóvenes entren grupos delincuenciales, consuman
drogas y se alejen de violencia, en la canche el Dengue puedan recrearse
sanamente.
Aunque algunos
dirigentes políticos conocen el tema incluida la Alcaldía de Valledupar aducen
no invertir en el sector por ser zona de
"Alto riesgo", mientras tanto en la margen derecha hay más de 12
barrios con una población significativa que pide a gritos la recuperación de la
cancha, esa que en tiempos electorales, es muy importante por la gran cantidad
de votos que aporta para muchos que aspiran algunos de los puestos políticos”.
Por su parte Ruth Jiménez, líder comunal de este sector, que ha trabajo por los habitantes de la comunidad expresó:
“La comunidad debe trabajar
unida para solucionar los problemas de sus habitantes, que en verdad son
muchos, entre ellos la recuperación de la cancha en donde muchos niños y jóvenes
de este barrio desean disfrutar practicando su deporte preferido, hace años se hicieron
unos trabajos en la cancha con la intención de mejorarla, se cortaron algunos
árboles alrededor de la misma, se metieron unas máquinas niveladoras para arreglar
la cancha, pero todo quedó en solo proyecto.
De igual manera, habló sobre el trabajo de Yerli Miranda su hija quien tiene una escuela de fútbol en donde han salido varias jugadoras, para otros equipos y es muy importante que la cancha esté en buenas condiciones, para que ella realice sus actividades deportivas y toda la comunidad pueda divertirse y hacer ejercicios en esta cancha”
Jaime
Centeno, presidente de la JAL del barrio el Carmen:
También se puso a la
orden para colaborar en la recuperación de la cancha del Dengue, expresando que
ella hace parte de la historia de los moradores del barrio. La ayuda puede ser
bien sea dialogando con los entes deportivos y políticos que lo ayudaron en los
trabajos que actualmente se están realizando en el parque del barrio El Carmen”
Ojalá se pueda
recuperar la cancha del Dengue, que sus habitantes trabajen unidos por este propósito,
lo que ayudará a todos por igual, para que el sector mejore y los niños,
jóvenes y adultos puedan visitar tranquilamente este sitio, bien sea para
practicar algún deporte, haciendo ejercicios o para despejar la mente en un
ambiente sano y natural.
Por:
Iván Fernando Márquez Gómez
Teléfono:
3013942339
No hay comentarios:
Publicar un comentario