Libre pensador.

Libre pensador.
No soy un hombre, soy un campo de batalla.

viernes, 25 de julio de 2025

 

Colombia un país fiestero



Feria de Cali, Carnaval de Blancos y Negros, Carnaval de Barranquilla, Feria de las Flores


Colombia, es un país de fiestas, reinados y celebraciones, no termina uno cuando inmediatamente comienzan dos o tres, vivimos en un territorio de contrastes ya que mientras unos gozan otros se matan, sufriendo así desdichas, tristezas, alegrías, risas, llantos, frustraciones o triunfos.

Contamos con un sinnúmero de diferentes y variados certámenes, que enumerarlos uno a uno sería, no imposible, pero sí muy largo y dispendioso y quizás nos veríamos avocados a editar un libro para no omitir y dejar alguna por fuera.

Citaremos las más conocidas o populares:

Diríamos que los barranquilleros están muy orgullosos de realizar el segundo mejor carnaval del mundo, solo superado por los brasileños, debido a que su imponencia, colorido y coreografía es muy numerosa.

No obstante y pese a Barranquilla y Río de Jainero, los pastusos hacen el carnaval de “Blancos y Negros” y no se dejan poner de ruana.

Inmediatamente los colombianos estamos prestos para organizar y celebrar otra fiesta, pero en esta ocasión es de índole religiosa, aquí sobresalen las realizadas en “Popayán y Mompox”, en Semana Santa, destacadas por su organización y religiosidad. Sin omitir los penitentes que se flagelan atentando contra su integridad física, esto en el departamento del Atlántico.

Posteriormente nos preparamos para gozar y disfrutar de la fiesta más grande y antigua del acordeón,

“El Festival de la Leyenda Vallenata” realizado en Valledupar, la capital mundial del vallenato, para finales del mes de abril donde se reúnen juglares, acordeonistas, cajeros, guacharaqueros, compositores y verseadores para escoger al mejor exponente del acordeón el principal instrumento musical de ese folclor.

Festival de la Leyenda Vallenata


Los samarios, se preparan para no quedarse, rezagados y se esmeran en lucirse en la tradicional “Fiesta y Reinado del Mar”, del 23 al 29 de julio muy vistoso, deportivo y colorido, el que este año coincide con la celebración de los 500 años de la fundación de la ciudad más antigua de Colombia, fundada en 1525.


Fiestas y reinado del Mar en Santa Marta

Así podríamos enumerar, “El Reinado del Café”, en Calarcá Quindío en el eje cafetero del 24 al 29 de junio, en donde hay concursos para la preparación de bebidas a base del café, la ganadora representará a Colombia en el reinado internacional del café.

 “El Reinado del Bambuco”, el que se celebra en Neiva Huila, durante las festividades de San Juan y San Pedro para los meses de junio y julio, destacando la danza, la música y las tradiciones de esta región. 

“El Festival del Bundé” en el Espinal Tolima, un aire musical andino que se interpreta con flauta, guitarra, tambora, el redoblante y el tiple entre el 4 y el 6 de diciembre.

Otro muy dulce y sabroso, el “Festival del Dulce en Cartagena”, para la época de Semana Santa y en otras zonas de la costa Caribe también se realizan estos festivales, el que sirve para mitigar las penas y los sinsabores, que padecemos la mayoría de los colombianos.



Festival del Dulce en Cartagena

Existe uno muy jocoso y llamativo, por cuenta de los participantes, como lo es el “Festival Nacional del Burro” en San Antero Córdoba del 14 al 20 de abril, pero el burro de cuatro patas, porque los de dos patas, son otra historia.

 

Festival Nacional del Burro

Los paisas con su ingenio y creatividad en “La Feria de Las Flores” del 01 al 10 de agosto se visten de gala en el fastuoso y laborioso desfile de silleteros, el concurso de trovas, conciertos y otros eventos culturales.

Terminando el año, y para conmemorar el 11 de noviembre, los colombianos elegimos en Cartagena a la mujer más bella de nuestro país, en el “Concurso Nacional de Belleza” para que ella y las finalistas representen a la nación en los diferentes certámenes internacional de la belleza.

La fiesta continúa, con la “Feria de Cali”, cargada de sol, toros, baile y belleza del 25 al 30 de diciembre. Y desde allí sale la gente para “La Feria de Manizales” del 04 al 12 de enero, replica de costumbres españolas.

Solo nos resta pedirles a los violentos, a los corruptos y a los grupos al margen de la ley, que se dediquen a disfrutar de todos estos reinados y fiestas que se celebran en nuestro terruño, pero no con nuestro dinero, quizás así no les alcance el tiempo para seguir desangrando a nuestro país y si no, que se inventen sus propias fiestas, ojalá sin violencia.

 

Por: Iván Fernando Márquez Gómez

nabusimake3@gmail.com

Teléfono: 3013942339

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario